PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 16, 2024

, ,

¿Quién fundó La Chata? La historia del restaurante de tradición tapatía

Hace 82 años, en el barrio de La Perla, comenzó la historia de uno de los restaurantes más longevos de Guadalajara. Conoce quién fue La Chata y su deliciosa histora de sabor tapatío

Por

Historia de la Chata restaurante de Guadalajara
¿Quién fue La Chata? Descubre el origen de este mítico restaurante de Guadalajara

Si eres de Guadalajara o has estado de visita en la Perla Tapatía, seguro has escuchado sobre La Chata, uno de los restaurantes más longevos de la ciudad y aquí te contamos parte de su historia, quién la fundó y cuándo nació esta mítica joya de la gastronomía mexicana.

Las largas filas son una característica de La Chata, uno de los restaurantes más famosos y visitados en Guadalajara. FOTOGRAFÍAS: La Chata

¿Cuándo se fundó La Chata? La historia de Doña Carmen Castorena

El restaurante La Chata se fundó en 1942, en el barrio La Perla, de Guadalajara, muy cerca del hoy Museo Cabañas, entre las calles de Federación y Abascal y Souza. Su fundadora fue la señora Carmen Castorena Vázquez, quien apostó por los antojitos mexicanos para dar forma al menú que se ha mantenido por más de 80 años.

Doña Carmen Castorena comenzó su negocio con la venta de platillos tradicionales de la gastronomía mexicana y tapatía. Con la sazón heredada por su madre Mercedes, Carmen no dudó en compartir su maestría en la cocina marcando un parteaguas en la historia culinaria de Guadalajara y dando vida a lo que hoy es La Chata.

TE RECOMENDAMOS: Adolf Horn y Helados Bing: Historia de los helados que endulzaron a Guadalajara

Historia de la Chata restaurante de Guadalajara

Si bien hoy La Chata brilla por su icónico menú, en el que el pozole se lleva los palmares de la popularidad, antes de que el restaurante se consolidara, Carmen y su familia iniciaron con la venta de dulces de leche artesanales al pie de su casa.

Posteriormente, y aprovechando la facilidad que tenían en la preparación de alimentos, optaron por sorprender a sus vecinos con antojitos mexicanos clásicos como taquitos dorados, tostadas, enchiladas y su aún afamado pozole al estilo tapatío.

PUEDES LEER: ¿Quién fundó Pollo Pepe? La empresa de Jalisco con una receta ganadora

Tardes tapatías: el despunte y fama

La sazón de Doña Carmen rápido se ganó la fidelidad de los vecinos, quienes corriendo la voz sobre esta joya gastronómica que nacía, atrajeron a más comensales que aprovechaban las visitas al barrio, concretamente a la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o de la desaparecida Plaza de Toros El Progreso, para descubrir el sabor de La Chata.

Con una fama creciente, el pequeño puestito de La Chata creció hasta convertirse en un restaurante en forma y posteriormente expandirse a otros espacios de la ciudad.

¿Quién es el dueño actual de La Chata?

Tras la muerte de la fundadora de la Chata, Doña Carmen Castorena, a principios de los años 2000, Nicolás Salcedo Castorena –uno de sus hijos- tomó en 1983 las riendas del que es por hoy uno de los restaurantes más famosos y más visitados de Guadalajara para seguir impulsando su historia.

Nicolás Salcedo Castorena fue abogado y administrador, estudió en la Universidad de Guadalajara, además de maestrías en Derecho y Administración, doctorado en Derecho y Relaciones y Negocios Internacionales.

En 2012, Nicolás Salcedo fue electo como presidente del capítulo Jalisco de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

Don Nicolás Salcedo Castorena falleció en 2018. La Chata pasó a manos de su esposa e hijos, quienes ahora administran las 2 sucursales: Providencia y Centro GDL.

¿Por qué La Chata? Así es la historia del nombre

En diversas entrevistas, Nicolás Castorena recordó por qué el restaurante lleva el nombre La Chata. Esto, memoró, porque anteriormente, a las niñas se les decía popularmente como “chatitas”. De esta forma era conocida Doña Carmen.

No obstante, aunque este apodo era de uso muy local entre los conocidos de Carmen, al momento de nombrar el restaurante, si bien su fundadora pensó en poner su propio nombre al naciente negocio, el encargado de dar vida a la fachada animó a Carmen que “La Chata” fuera el bautizo de su emprendimiento.

De esta forma, se le dio forma y color a La Chata, con sus legendarias letras en verde que hoy siguen arropando a esta mítica cenaduría de Guadalajara.

¿Qué vende la Chata y cuál es su famoso menú? Precios y platillos

Además de su conocido pozole, insignia en su historia, el menú de La Chata cuenta con entradas para ir colmando el apetito con entradas, que van desde el queso fundido por 156 pesos, quesadillas con guacamole por 137 pesos, tacos o sopes surtidos de requesón, frijoles, papa o picadillo por 89 pesos. ¿O qué tal unas manitas en escabeche por 142 pesos?

En sus platillos de especialidades, destaca el PLATILLO JALISCIENSE por 186 pesos, que es una de las estrellas de La Chata que lleva pollo frito, un sope, una enchilada, una flauta, papas fritas y ensalada verde.

Hay chiles rellenos por 171 pesos, flautas de pollo por 169 pesos o hasta enchiladas de mole por 147 pesos.

¿Y el pozole cuánto cuesta? Hay pozole blanco con pollo en 122 pesos, pozole blanco con doble carne por 142 pesos y el pozole blanco mixto por 142  con carne de pollo y cerdo.

El menú de La Chata también tiene sopas, ensaladas, desayunos, café, cervezas y claro, postres tapatíos como la deliciosa jericalla y flan casero en 54 pesos, chongos zamoranos en 74 pesos, escamocha en 87 pesos, así como banana split y peach melba en 94 pesos.

Conoce todo el menú y precios del restaurante.

¿Dónde está La Chata en Guadalajara? Sucursales y horario

La Chata cuenta con 2 sucursales en la ciudad. Su sucursal principal está en Centro Histórico de Guadalajara, en la calle Corona 126 y cuenta con otra sucursal en Providencia, en Av. Terranova 405.

  • Horario sucursal Centro: lunes a domingo de 7:30am a 12:00am
  • Sucursal Providencia: lunes a domingo de 8:30am a 12:00am

+DESTACADO