En una estrategia sin precedentes, el Gobierno de Jalisco comenzará a desplegar Cybertruck de Tesla como patrullas policiales, integrándolas a una renovada flotilla que apunta a reforzar la percepción y eficacia de seguridad de cara al Mundial de Futbol 2026. El plan no solo busca responder con mayor tecnología a las necesidades de vigilancia, sino también proyectar una imagen de modernidad e innovación que potencie la confianza ciudadana y de visitantes extranjeros.
El anuncio fue realizado por el mandatario Pablo Lemus, quien detalló que el estado invertirá en 678 unidades entre las que destacan las Cybertruck y las camionetas Black Mamb. Esta renovación, que involucra una inversión millonaria, se alinea con los preparativos para uno de los eventos deportivos más grandes del mundo, en el que Jalisco será sede.
Tecnología al servicio de la seguridad
Cada unidad Cybertruck –valuada en 2.2 millones de pesos– estará equipada con sistemas de intercomunicación, cámaras de alta definición y bases de datos en tiempo real para reforzar las tareas de inteligencia. Esto incluye información sobre personas desaparecidas, órdenes de aprehensión y vehículos relacionados con investigaciones.
La incorporación de estos vehículos no solo responde a cuestiones funcionales: también cumple un objetivo estratégico de percepción.
Además de las Cybertruck, se integran unidades Black Mamba, desarrolladas en México con blindaje militar, neumáticos tipo runflat y capacidades todo terreno, diseñadas para misiones de alto riesgo. Este tipo de vehículos ya ha sido adoptado por otras entidades del país, como Nuevo León.
Según el secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández, estas medidas forman parte de una respuesta integral que incluye refuerzos en destinos turísticos clave, como:
- Puerto Vallarta
- Tequila
- Mazamitla
Y una presencia prioritaria en zonas de alta concentración de visitantes como los hoteles que alojarán a aficionados durante la justa deportiva.
Seguridad en cifras: ¿Funciona la estrategia?
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la percepción de inseguridad en Jalisco ha bajado de 62.3% a 55%. Además, la confianza en la policía estatal también ha crecido, alcanzando un 56.3% de aprobación ciudadana.
Aunque los municipios de Tlajomulco y Tlaquepaque aún reportan altos niveles de percepción negativa, el gobierno busca potenciar el efecto visual y operativo de estas nuevas patrullas como un catalizador para fortalecer la relación con la ciudadanía.
¿Por qué importa para los negocios y el turismo?
La percepción de seguridad es clave para el desarrollo económico y la inversión en el estado. Con la llegada de nuevas patrullas de alta gama, Jalisco no solo busca proteger a sus habitantes y visitantes, sino posicionarse como un estado que apuesta por la innovación como motor de confianza y crecimiento.
El Mundial 2026 representa una oportunidad histórica para Guadalajara y todo Jalisco. Las nuevas patrullas, sin duda, serán protagonistas no solo en las calles, sino también en la narrativa de un estado que quiere mostrarse fuerte, moderno y preparado para recibir al mundo.