PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 28, 2024

, ,

¿Llegará Calaverandia a Estados Unidos? Altea va por expansión e internacionalización

Altea, empresa tapatía creadora de los parques temáticos Calaverandia y Navidalia, impulsa la internacionalización de estos proyectos: ¿A cuáles países podrían llegar?

Por

Directivos de Altea hablan de la Expansión de Calaverandia
Tania Cortés y Marcos Jiménez, directivos de Altea, durante el foro empresarial Players Talks 2024.

Altea se ha impulsado como una de las grandes empresas productoras de espectáculos y experiencias, y desde su natal Guadalajara han cautivado con sus parques temáticos Calaverandia y/o Navidalia, que buscan su potencial expansión a otros países como Estados Unidos.

Marcos Jiménez, CEO de Altea, y Tania Cortés, CCO de Altea, participaron en la reciente edición del foro de líderes empresariales Players Talks 2024, en dónde compartieron cómo han consolidado a esta compañía también responsable del montaje y producción del recorrido interactivo GDLuz en cada aniversario de Guadalajara.

“Creo que nos da oportunidad de compartir ideas, de compartir formas de pensar y de inspirar a más personas”, resaltó Marcos Jiménez.

Además de revelarnos novedades sobre sus grandes proyectos para futuros meses, ambos directivos puntualizaron no solo en la excelencia y calidad que Altea busca con cada una de las experiencias que ofrecen a los tapatíos, también acentuaron el arropo que brindan a sus equipos de trabajo buscando enfocar los talentos y habilidades.

Dentro del panel “Emprendimiento, Tecnología e Innovación”, Tania y Marcos recalcaron que más allá del perfil profesional que buscan para esta empresa que se basa en la creatividad, su gran apuesta al talento humano es la pasión de sus colaboradores y sus aspiraciones de crecimiento personal y profesional.

Buscan llevar a parques temáticos fuera de México: ¿Cuál es el plan de expansión para Calaverandia?

Tania Cortés, CCO de Altea, celebra que este 2024 el parque temático de Día de Muertos Calaverandia llega a su quinto aniversario y con una gran estabilidad tras los desafíos que implicó su recuperación tras la pandemia.

“Estamos de verdad preparando cosas padres, estamos con muchísimas ganas de poder recibir a toda esta gente y agradecerles en persona por toda la confianza que nos han brindado durante estos 5 años. Estamos trabajando duro, preparándonos todos”.

Marcos Jiménez hace hincapié no solo en la gran respuesta y convocatoria masiva que Calaverandia logra año con año, también memora cómo hace 5 años el proyecto se presentó a la ciudad y medios de comunicación apostando por un concepto nunca antes visto en su naturaleza en Jalisco y México.

“Ese día fue algo totalmente disruptivo, nosotros veníamos con muchísima emoción de presentar nuestro primer proyecto de parque temático. Recuerdo que fue complicadísimo, porque la gente empezó a decir que los boletos estaban carísimos, sin saber qué era. Nos dolía el estómago del estrés de no saber si sería un éxito o no.

Afortunadamente después del primer fin de semana que comenzó a correr la voz, la gente vio que sí valía la pena ir. Fue algo muy padre, muy emocionados, a 5 años, además de sobrevivir a una pandemia, hemos podido estar en crecimiento”.

En este aspecto, Marcos revela que, tras varias propuestas y analizar opciones desde hace un par de años, el proyecto ya avanza hacia su expansión internacional. Si bien una posibilidad pudiera ser replicar a Calaverandia o Navidalia en otras partes de México, como ya se ha hecho en Ciudad de México, la brújula de Altea apunta también más allá de las fronteras mexicanas, sin perder de vista el gran nicho turístico que han marcado en su natal Guadalajara con visitantes locales, nacionales e internacionales.

“Queremos ser parte de este cambio de que no solo seamos un destino de turismo de negocios, queremos realmente que sea un turismo más cultural, de entretenimiento, de alto nivel. Lo que sigue es la expansión nacional e internacional”.
“Lo natural sería Estados Unidos, tenemos propuestas claras de ir a Los Ángeles, Chicago, Texas, pero también nos encanta la idea de ir a España o Italia, que también tenemos propuestas muy claras. Aún no sabemos cuál es el siguiente paso, pero ya estamos trabajando en el empaquetado para poderlo llevar a otros horizontes”.

Un proyecto con madurez

Tras ese primer lustro, Tania Cortés considera que los parques temáticos ya viven un proceso de madurez de todo lo que ha implicado el proyecto tras bambalinas.

“Es un proyecto que por sí solo tiene un peso, eso también representa muchísima responsabilidad para nosotros. No se nos olvida que al final tenemos un compromiso con el público que nos ha acompañado.

En esta parte de madurez, la creatividad siempre va a estar, las ganas de querer innovar, de hacer más cosas. La esencia va a prevalecer, pero siempre se puede mejorar”.

+DESTACADO