-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Wrapiu: detalles únicos y con afecto
Wrapiu es un proyecto de Marisol Marín Rubio que representa el wrapping, gift giving y packaging para dar obsequios únicos que reflejen el afecto.
Editor Guadalajara
19 octubre, 2020
Marisol Marín Rubio decidió explorar un mercado con un área de oportunidad enorme en Jalisco: el wrapping. La egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), creó Wrapiu gracias al éxito que tuvo un regalo para su mejor amiga.
A partir de ello ha consolidado un proyecto con miles de seguidores que busca plasmar el cariño que impera en las relaciones afectivas, a través de detalles irrepetibles creados con talento y dedicación. Marín Rubio, con Wrapiu, se ha abierto camino en el mundo empresarial y ha logrado permanecer en el gusto de los tapatíos.
¿Cómo nace Wrapiu?
Wrapiu nació sin planearlo. Fue en mi primer año de la universidad cuando tuve la necesidad de regalar algo muy especial a una de mis mejores amigas que admiro profesionalmente. Estudiábamos diseño y me vi obligada a regalarle algo muy creativo y por supuesto sorprenderla. Con los pocos conocimientos que tenía en ese entonces, con mi laptop, pude crear algo que le dio un giro a mi vida. (Soy testigo de que cuando regalas algo con mucho amor, así sea el detalle más pequeño; el valor se lo das tú y eso se transmite directamente a la persona).
Diseñé un papel para envolver con mi fotografía favorita de ella con elementos gráficos. Lo interesante fue que al final, lo que compré como regalo “material” pasó a según plano. Después de eso, me preguntaron muchas personas que dónde había conseguido esa envoltura, me sorprendió cómo fue que las personas se sintieron atraídas por ese pedazo de papel e incluso quisieron comprarlo.
En vacaciones de verano estaba acostada en mi cama como cualquier persona aburrida, jaja, y comencé a imaginar e idealizar un proyecto de envolturas personalizadas (debo confesar que lo hice simplemente para ver qué; sin una proyección, sin dinero, sin saber cómo ni cuándo). No necesité mucho dinero para comenzar, simplemente pensé en un nombre, diseñé el logotipo, abrí Facebook e Instagram y las cosas comenzaron a fluir. Sin darme cuenta ya tenía muchas personas solicitando el servicio. Mis propios clientes me han formado, comencé con papel y ahora trabajo con materiales de corte láser, papelería, carpintería, aluminios, trabajos hechos a mano, arte y más.
Comencé entregando a domicilio, citando clientes en puntos de entrega, me inscribí en bazares, concursos, etcétera. Siempre fui muy constante y perseverante, gracias a todas las personas que creyeron en mí y me han apoyado hasta hoy.
Duré 3 años haciendo wraps como hobby y el último semestre de mi carrera impartí la clase de Proyectos de Emprendimiento. Gracias a mis profesores pude pulir y planificar el proyecto para ejecutarlo con un enfoque más real y convertirlo en negocio. Emprender ha sido una experiencia increíble que se ha convertido en una pasión porque trabajo en algo relacionado cada día más a mi carrera y es lo que más disfruto hacer.
Estoy en un reto constante de estar innovando y buscando ideas para surpetir gracias a la competencia; todos los días son oportunidades para estar presente en el mercado ya que mi proyecto es un tanto vulnerable pero mis ideas locas ni tantito.

¿Por qué la palabra Wrapiu?
Wapiu proviene de la palabra en inglés: Wrap (envolver), y Wrap You (envolverte).
Tuvimos la idea de darle más valor a nuestro nombre con un significado más emocional y nosotros convertimos la palabra envolverte – abrazarte. Al final, jugamos con las 2 palabras para que se convirtieran en una agregando un toque divertido con“iu”.
¿Por qué apostarle al mercado tan poco explotado de los regalos y el packaging?
Las relaciones afectivas las vivimos a diario. Desde que nacimos nos han mostrado de mil maneras cuánto amor y cariño sienten por nosotros, es por ello que apostamos por el packaging de regalos como un producto innovador, ya que tenemos la certeza de que las personas tienen la necesidad constante de buscar “maneras” de expresar sus emociones, sentimientos y ser reconocidas mediante algo tangible y sostenible, sustituyendo las envolturas convencionales.
En Wrapiu sabemos la importancia del packaging porque es como la carta de presentación de la persona que está detrás de él y que tenga como valor agregado crear experiencias tanto del comprador que elige y planea como el que recibe y se siente afortunado. Pretendemos sacar de contexto las bolsas, papeles tradicionales que encontramos en las papelerías/kioskos y cambiar la forma de ver el packaging como un producto de expresión social mediante tendencias de materiales, colores, diseño gráfico, industrial, y otras ramas que poco a poco hemos estado explotando gracias a nuestros clientes que se atreven a vivir una experiencia Wrapiu.
¿Cómo te inspiras para la creación del packaging?
Hace tiempo descubrí un ritual japonés llamado “Gift Giving” y lo aplico en todo. Dicho ritual tiene la ideología de convertir un regalo en arte, y es increíble lo que puedes hacer cuando mezclas la afectividad y creatividad en un producto que se convierte en un símbolo. Está comprobado por psicólogos que regalar se relaciona con rasgos humanos importantes; cómo vemos a los demás, cómo asignamos valor a las cosas, nuestra capacidad de empatía, levantar el ánimo o fortalecer una relación de cualquier tipo. En cuestión de materiales, visitamos plataformas de tendencias en Internet para actualizarnos en lo que busca y desea la gente en distintas temporadas del año.

¿Qué es lo que buscas transmitir a tus clientes con tu proyecto?
En la actualidad en México, a causa del consumismo, tenemos la ideología de querer dar el regalo perfecto comprando productos excesivamente caros. Pero al momento de ser entregados la persona no se siente identificada o no tiene cierto apego a su obsequio.
Wrapiu llegó para crear alternativas de regalo que tengan significado de valor. Lograr tener una relación cercana al mercado para impulsarlos y crear una conexión directa con el cliente y a la vez desafiarlos para generar una motivación inmediata de regalar y vivir una experiencia única.
Pienso que es importante recordar el don de dar. Generalmente cuando gastamos dinero en otros nos promueve felicidad, yo pienso que los buenos sentimientos que puedes experimentar al darle un regalo a alguien que quieres, puede prevalecer más que gastar dinero en nosotros mismos.
¿Cómo has visto la recepción a tu propuesta?
Hemos tenido una gran respuesta, especialmente en nuestra ciudad, CDMX, Monterrey y Puebla. Principalmente nos buscan por ser muy creativos en los detalles, por crear productos innovadores, ya que no sólo vendemos envolturas, sino también productos diseñados y wraps corporativos que nos encanta hacer.
Wrapiu está presente en todas las temporadas, pero donde más sube la demanda es en San Valentín, Día de las Madres, Navidad y por supuesto cumpleaños y aniversarios que hay en todo el año.
¿Cuáles son tus planes a futuro?
Vaya que tengo muchos planes a corto/mediano plazo. Principalmente espero abrir en su totalidad Wrapiu Studio en el 2021 dentro de Guadalajara, ya que por temas de la contingencia no fue posible este año. Estoy muy emocionada por mostrarles todas las ideas que tenemos en mente; será un espacio creativo para todos los que quieran visitarnos, donde tendrán la oportunidad de planear sus wraps de manera muy personalizada junto con nosotros. Además de que el espacio está diseñado para impartirles por especialistas Workshops y talleres de temas relacionados al diseño y la elaboración de wraps que pronto estaremos promoviendo.
Esperando la respuesta de nuestra familia Wrapiu, tenemos planeado expandirnos y lanzar franquicias dentro de México, ya que la demanda en otras ciudades ha sido bastante buena y queremos compartirles toda la magia que hacemos dentro de esta increíble marca.