-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Cúmulo: creatividad de varias mentes
Cúmulo nace gracias a la experiencia y talento de Marce García Peregrina, Estela Bishop Zermeño y trabajadores artesanales de México.
Editor Guadalajara
12 octubre, 2020
Marce García Peregrina y Estela Bishop Zermeño han logrado resaltar lo hecho a mano con Cúmulo. La marca, que cuenta con un Showroom en Casa Galeana y tienda en Instagram, cuenta con la experiencia de ambas, diseñadoras del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y de artesanos que fueron visitados para ofrecer una importante lección: lo manual es imperfectamente perfecto y para ello vale la pena la espera.
¿Qué las llevo a orientarse por el diseño artesanal de la mano de trabajadores del país?
Teníamos cosas que se complementaban muy bien, Marce conocía los materiales y tenía muchas ganas de trabajar con tierra. Estela ya había trabajado con artesanos y tenía un proyecto de foto con ellos. Como mencionamos antes, todo fue dando giros, cada día de búsqueda nacían nuevas ideas. Cada día se acumulaban ganas. Las visitas con artesanos fueron enseñándonos lo más importante que hemos aprendido en este tiempo: Las personas y los materiales tienen limitantes, lo manual es perfectamente imperfecto. El tiempo lo definen el clima y los materiales, la artesanía y lo hecho a mano no es inmediato, la espera vale la pena.
¿Por qué la palabra Cúmulo?
La palabra Cúmulo no viene precisamente relacionada al producto, la elección del nombre fue de las cosas que más nos costó encontrar. Queríamos un nombre con el cual nos sintiéramos identificadas. En este proceso de emprender hemos tenido muchos cambios personales y de negocio. Así que al final fueron un Cúmulo de factores, situaciones, personas y emociones los que lograron el proyecto. Esa es la razón de nuestro nombre.
¿Cuál es el proceso creativo que siguen como diseñadoras y de dónde se inspiran para sus proyectos?
El resultado de los diseños de Cúmulo siempre es la mezcla de nuestra creatividad con los conocimientos e ideas de los artesanos. Ese es el proceso que más atesoramos. Trabajamos las ideas en la oficina y cuando llegamos a platicarlas con los artesanos tenemos la mente y el oído abiertos. Ellos conocen perfectamente el proceso y siempre nos dan consejos y nos hacen propuestas. Así que nada de lo que diseñamos es sólo una idea de nosotras, sino que un Cúmulo de ideas y de adecuaciones para que el producto no sólo sea bonito, sino que práctico y factible.
¿Cuál es el efecto que quieren lograr en sus clientes y en las personas?
Queremos lograr que nuestros clientes se sientan a gusto y acompañados en todo su proceso de compra. Así que decidimos hacer una estrategia donde podamos dar el servicio completo, desde aconsejar elección de plantas y macetas, hasta la instalación de ellas en sus espacios.
Además queremos ofrecerles diseños contemporáneos y únicos con técnicas ancestrales con un toque más moderno.
Como parte de los servicios que ofrecemos tenemos un Showroom llamado Casa Galeana para poder mostrarle al cliente nuestros productos, platicar y conocer sus necesidades específicas.

Actualmente se ha visto un boom en el comercio electrónico y físico de productos como los que ustedes comercializan ¿qué hace Cúmulo diferente o especial al resto?
Tenemos 5 ofertas de valor que nos caracterizan:
1.- Showroom, stock de macetas y plantas para entrega inmediata.
2.- Entregas a domicilio.
3.- Diseños únicos de macetas.
4.- Servicios integrales de instalación y diseño.
5.- También distribuimos macetas de artesanos que nosotras no diseñamos pero que se complementan con nuestros diseños para que nuestros clientes tengan una oferta más amplia de productos.
¿Qué representan para ustedes las plantas y las macetas que diseñan y comercializan?
La creatividad de varias mentes y las manos de artesanos que han aprendido y enseñado la técnica por muchas generaciones.
Las macetas representan la unión entre la naturaleza y las manos. Al final tanto las plantas como las macetas necesitan de tierra y agua para existir y de las manos para subsistir.
Nos gusta que ese “contenedor de vida” sea parte lo que embellece y da vida a los espacios que habitamos.
¿Cuáles son sus planes para final de año y a futuro?
Aunque este año nos ha enseñado a no planear tanto e ir paso a paso. Tenemos muchos planes para el año que entra. Tenemos 2 nuevos modelos de macetas que estarán listos para 2021, estamos diseñando empaques que no generen tanta basura para así poder enviar nuestros productos a todo México y EUA. Esperamos poder hacer una inauguración e invitar a nuestros clientes y amigos a conocer Casa Galeana, espacio que llevamos construyendo con mucha dedicación todo 2020.
