-
Entradas recientes
- Empresa alemana operará verificación vehicular en Jalisco
- 11 emprendedores se gradúan del Bootcamp de emprendimiento de Zona Ei
- ¿Estás listo para volver al gimnasio? Conoce las medidas de Sport City
- ¿Estás listo para volver al gimnasio? Conoce las medidas de Sport City
- A Puerto Vallarta, 52% de las vacunas que recibió Jalisco
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Checo Pérez pone a Guadalajara en la mira
Checo Pérez ganó el GP de Sakhir en Baréin este 6 de diciembre. Aquí te dejamos una entrevista que le realizamos en exclusiva para PLAYERS of life.
Guadalajara
7 diciembre, 2020
Tras convertirse en padre de familia, a poco tiempo del nacimiento de su hija, Checo Pérez nos platica acerca de su carrera, cómo logra un equilibrio entre su vida personal y profesional y qué podremos esperar de él en la segunda mitad del 2019.
¿Cómo comenzó tu carrera?
Comencé a correr karts muy pequeño, a los 5 años de edad. Mi papá fue piloto y representaba entonces a Adrian Fernández, así que crecí inmerso en el automovilismo. Mi papá compró un kart usado y corriendo en los estacionamientos de centros comerciales fue como todo empezó en Guadalajara.
A los 12 años probé suerte en Estados Unidos y a los 14 me fui a Europa. En Alemania comenzó el sueño de la F1, sin embargo fue una experiencia complicada, pues dejé a mi familia, amigos, la escuela y vivía completamente solo, con poco dinero y sin conocer el idioma.
Muchas veces pasó por mi mente tirar la toalla, pero el apoyo de mi familia y el amor por el deporte me mantuvieron motivado y con el sueño intacto.
No había garantías de nada, pero las cosas fueron acomodándose y tras correr dos años en Alemania, dos en Inglaterra y dos temporadas de GP2 Series (ahora F2), en 2011 debuté en la Fórmula Uno.

Ahora que tienes familia, ¿cómo logras un equilibrio entre trabajo y vida personal?
Es difícil, tener un hijo te cambia la vida en muchos aspectos, pero principalmente es duro no poder estar todo el tiempo con él.
Mi esposa (Carola) me apoya muchísimo y trato de pasar el mayor tiempo posible con ellos. Ahora la tecnología te permite estar “muy cerca”, hablo con ellos por face time varias veces al día cuando estoy viajando.
Soy una persona que disfruta mucho de estar en casa, así que no pierdo oportunidad para estar ahí en medida de lo posible, salir aunque sea de fin de semana. Lo más importante aquí es el apoyo familiar y eso te facilita mucho las cosas.
¿Qué planes tienes para la segunda mitad del 2019?
Pues es la parte más pesada del calendario de la F1, si bien en agosto tenemos el “break” de verano, este año la temporada termina hasta diciembre, así que hay mucho trabajo todavía, destacando por su puesto que en octubre tenemos el Gran Premio de México, la carrera más especial de mi calendario. También se está preparando una carrera a beneficio de mi Fundación, es un evento en la zona de la Minerva, va a estar muy padre, para que se inscriban todos.
¿Qué pasa actualmente en la Fórmula 1?
Hoy está muy marcada la diferencia entre los equipos de punta
y los demás. La F1 se divide en dos clases (Mercedes, Ferrari y
Red Bull) y en la otra está el resto de la parrilla.
De alguna manera la F1 siempre ha sido así, con diferencias debido a los presupuestos de los equipos, pero desde el arranque de la era híbrida en 2014, las distancias en lugar de achicarse se han hecho más grandes, ese es un problema que la FIA y la misma F1 están tratando de solucionar, pues esto ha afectado también el espectáculo en pista y es difícil generar nuevos aficionados así.
Para 2021 se viene un cambio de reglamento técnico en el cual están trabajando mucho para tratar de hacer la categoría más competitiva. Ojalá puedan dar al clavo y finalmente tener una F1 mucho más atractiva y divertida tanto para pilotos como para aficionados.

¿Qué implica una carrera previo a ella?
Lo más importante es estar al 100 por ciento en todos los aspectos.
Evitar resfriados, no permitir que nada afecte tu concentración, en lo
que a la alimentación se refiere, lo más importante es evitar algo que
te genere alguna molestia estomacal, pues es terrible sentirte mal en
el auto, además de que puede afectar tu concentración, tu enfoque.
Antes de cada carrera me doy un espacio para enfocarme mentalmente, relajarme, y poco después hago un trabajo de activación con mi preparador físico.
Esto es importante para alistarme, así como en cualquier deporte hay un calentamiento previo, aquí aplica de la misma manera. Hay que alistar el organismo para el desgaste que viene, en especial si hay mucho calor o mucha humedad. Hay que hidratarse muy bien, ir al baño y enfocado.
Antes de subir al auto hay una última charla con mi ingeniero para confirmar la estrategia y lo que vamos a hacer dependiendo la situación que enfrentemos y los escenarios que se presenten una vez arrancada la carrera.
¿Qué implica una carrera después de ella?
En carreras como Singapur, donde el calor y la humedad son enormes, pierdo fácilmente unos dos kilogramos, a veces más. Es importante seguir un protocolo de hidratación, el cual ya está planeado previamente con mi preparador físico.
Después seguimos la agenda establecida por el equipo y la F1: entrevistas, juntas con ingenieros, etc.
Un poco de fruta, una barrita antes de cenar es lo que acostumbro y posteriormente pues algo de carbohidratos simples (arroz, pasta), proteína y fruta.
Me gustan mucho los postres, así que es un tema que llevo con mucho cuidado durante la temporada.

Quitando México, ¿qué país ha sido el más representativo en tu carrera?
Desde luego que Inglaterra, si bien Alemania fue muy importante por lo que viví mis primeros dos años en Europa. Inglaterra significó el despunte de mi carrera, logrando el título de la Fórmula 3 Británica, ganando grandes carreras y mostrando a los equipos de la F1 lo que podía hacer.
Mis años de GP2 también los viví en Inglaterra, así que también tengo muchos amigos y grandes recuerdos.
La fábrica de mi equipo está también ahí, así que es una pregunta sencilla de responder.
¿Cuál es tu postura ante los automóviles eléctricos?
En la época actual creo que es de mucha importancia tener energías alternativas, sustentables y que ayuden a cuidar nuestro planeta.
Es increíble ver lo que la tecnología ha logrado y ojalá muy pronto estén al alcance de todos porque aún son algo costosos.
¿Qué consejo le darías a tu hijo si quisiera ser piloto de grande?
Creo que el más importante sería el de no rendirse, no perder el hambre, porque para llegar a las grandes categorías lo más importante es la paciencia, la perseverancia, principalmente para llegar a la F1.
Obviamente trataría de ayudarlo a evitar los errores que yo pude haber cometido e impulsarlo, pero mi principal consejo sería ese: no rendirse.

¿A quién admiras y por qué?
Siempre he dicho que Ayrton Senna es mi héroe deportivo, sin embargo puedo decir que admiro a todas las personas que luchan por sus sueños, que son exitosas, que no se rinden y que están dispuestas a pagar el precio para ello. No hablo sólo de deportes, sino de cualquier persona que diga, “quiero lograr esto”, y no descanse hasta conseguirlo. Eso es lo que más admiro y si son mexicanos buscando poner nuestra bandera en alto, los admiro y respeto mucho más.
¿Qué es lo que más te apasiona después de tu carrera?
Me gustan los deportes en general, me apasiona mucho el futbol, el golf, son cosas que práctico cada que tengo oportunidad. Disfruto mucho jugar FIFA y los negocios, creo que es un mundo que también me apasiona. Puedo decir que soy afortunado de hacerlo que más me gusta y disfrutarlo mucho.