PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
febrero 4, 2025

,

The Mindset Business: Visionarios de Monterrey que transforman el panorama

The Mindset Business es el reflejo de esta filosofía, donde emprendedores y empresarios se convierten en los arquitectos de su propio destino, enfrentando desafíos con resiliencia, creatividad y un enfoque claro hacia el futuro. En esta ocasión reunimos a cuatro personalidades: Andrés Parás Zorrilla, Magaly Guerra, Michael García Novak y Vero Marcos.

Por

En un mundo empresarial, donde la innovación y la adaptabilidad son claves para el éxito, la mentalidad de los líderes se convierte en un factor determinante para alcanzar el triunfo.

The Mindset Business es el reflejo de esta filosofía, donde emprendedores y empresarios se convierten en los arquitectos de su propio destino, enfrentando desafíos con resiliencia, creatividad y un enfoque claro hacia el futuro.

En esta ocasión reunimos a cuatro personalidades: Andrés Parás Zorrilla, Magaly Guerra, Michael García Novak y Vero Marcos.

Andrés Parás, el Robin Hood Moderno

Andrés Parás, conocido como 'El Guefe'
Andrés Parás, conocido como ‘El Guefe’

Le dicen que es una especie de Robin Hood moderno, porque hace regalos sin esperar nada a cambio. Lo cierto es que su incursión en las redes ocurrió de manera casual, a partir de la idea de hacer intercambios comerciales con restaurantes.

“Me gustaba la idea de regalar cosas y, como tenía buenos contactos con restaurantes, decidí regalar productos mientras ayudaba a los negocios", comenta Andrés Parás Zorrilla, cuyo apodo de “El Guefe” se ha convertido en su identidad online.

Fue así como comenzó a regalar hamburguesas a sus seguidores, lo cual marcó el inicio de lo que hoy es una exitosa aventura digital, a la cual se dedica de tiempo completo. 

Si bien sus primeros regalos fueron para amigos cercanos, pronto la dinámica se expandió y comenzó a sorprender tanto a conocidos como a extraños, logrando un impacto positivo en sus seguidores.

Más que ayudar a los más necesitados o buscar fama, el objetivo principal siempre ha sido provocar sonrisas.

“Lo que me gusta es que sea algo genuino. No busco reacciones forzadas, ni que mis videos se vuelvan virales a toda costa. Si alguien me da las gracias y se va, está bien, no me molesta”, comenta sobre el contenido que produce, donde la espontaneidad es clave.

Magaly Guerra, movimiento que inspira

Magaly Guerra
Magaly Guerra

La niña que a los tres años se enamoró de la danza, al calzarse sus primeras zapatillas de ballet, es hoy una mujer que, a través de una plataforma en línea, inspira a miles de personas a ponerse en movimiento para alcanzar un bienestar físico y emocional.

Es Magaly Guerra, creadora del programa Shake & Sculpt, que combina el cardio dance con ejercicios de fuerza de bajo impacto. Su propuesta de esculpir la figura, al ritmo de la música, surgió al inicio de la pandemia, cuando la tecnología tendió un puente para superar el aislamiento.

A través de su cuenta privada en Instagram, comenzó a realizar sesiones de entrenamiento guiado por las mañanas, en directo. Inicialmente eran 30 mujeres, mamás de sus alumnas de la academia de baile que tuvo por ocho años, pero rápidamente fue creciendo el número de seguidoras.

TE RECOMENDAMOS | Andrea Molina: La historia del arte al alcance de todos

Para su sorpresa, se conectaban no sólo de México, también de otros países como Estados Unidos, España, Argentina y Colombia. Fue entonces cuando decidió crear su propia plataforma, con clases grabadas y diferentes programas para todos los gustos y necesidades.

“Estructuro la clase de cierta manera, para que trabajes todo el cuerpo. No me enfoco solamente en un área. Cuando bailamos, movemos más de lo que pensamos y obviamente también lo quemamos”, explica. 

Así, para quienes deseen tonificar áreas específicas, está ABS Challenge y Dancing Arms, y si se dispone de poco tiempo, Rapid Routines es la mejor opción, o Energy Booster, si se requiere una sobredosis de vitalidad. 

Michael García Novak, de la educación a la innovación

Michael García Novak
Michael García Novak

Aunque cursó la carrera de Arquitectura, la temprana muerte de su padre, interiorista y fundador del CEDIM (Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey), orilló a Michael García Novak a reorientar su vocación, para dar continuidad e impulso al negocio familiar.

De manera circunstancial, esto lo llevó a abrazar nuevas pasiones, que lo han convertido en quien es hoy: un referente en materia de educación e innovación. 

“Si bien no pude dedicarme completamente a la arquitectura, como lo imaginaba, siempre he integrado el pensamiento estructural y creativo en todos mis proyectos”, señala.

Michael tenía 26 años en el 2001, cuando se convirtió en CEO del CEDIM. Lo hizo por un periodo que duró 15 años, en el cual logró una proyección internacional de la institución. Nada menos, el modelo educativo, lanzado en el 2008, fue reconocido por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) como uno de los ambientes educativos más innovadores del mundo.

Un par de años después, creó el Master in Business Innovation, con la participación de consultores de las principales firmas de innovación a nivel internacional, así como profesores de Harvard, Wharton, London School of Economics, entre otras escuelas de negocios. 

Tras asociarse con Idris Mootee, fundador de Idea Couture y autoridad mundial en innovación estratégica, abrió la oficina en Latinoamérica de esta firma internacional, que luego fue vendida a Cognizant.

En 2016 fundó su propia firma, Novak Innovation, cuya misión es ayudar a las empresas a mantenerse relevantes a través de la estrategia, la investigación y el diseño.

“Las compañías suelen enfocarse más en administrar que en reinventar. Nosotros les ayudamos a dar el siguiente paso hacia la innovación”, afirma. 

Vero Marcos, la influencer humanista

Vero Marcos

Ha cursado dos carreras universitarias, cuatro maestrías y un doctorado, fundó el Método de Terapia Insight, para fomentar la autorregulación y el crecimiento personal, y es autora de cinco libros sobre desarrollo humano.

Al volver la vista atrás, Vero Marcos reconoce que sus logros del presente no formaban parte de su plan de vida original. Y es que, dice, fue educada bajo un esquema tradicional, que la preparó para ser ama de casa, madre y esposa. 

Pero la realidad con la que se encontró fue muy distinta. Al divorciarse, con dos hijas a su cargo, descubrió que no estaba preparada para ser independiente, pues su padre, aunque amoroso, le había enseñado a esperar que alguien más le resolviera la vida.

Con su formación de licenciada en Artes, se integró como maestra en un colegio, donde en algún momento la condicionaron a cursar una maestría para continuar como mentora. Ella eligió un posgrado en Psicología Educativa y se enamoró de esta disciplina.

Mientras continuaba con su carrera como catedrática, en instituciones como el Tec de Monterrey, el CEDIM y la Universidad de Monterrey, comenzó a desarrollar un método terapéutico basado en dinámicas creativas, dibujos y ejercicios. 

“Sin ser psicóloga en ese momento, empecé a dar terapia emocional y la gente comenzó a sanar”, explica. 

Lo que empezó como un esfuerzo empírico para ayudar a otros, hace 25 años, comenzó a ganar reconocimiento. A medida que más personas se beneficiaban de su método, la necesidad de formalizarlo creció, y así nació el Método Terapia Insight. 

Este enfoque, que integra neurociencia, psicología, liderazgo y autoconocimiento, se distingue por su énfasis en enseñar a los pacientes a descubrir sus propios potenciales y capacidades, ayudándoles a avanzar por sí mismos, sin dependencia del terapeuta. 

“Mi metodología es diferente a la psicología tradicional, pues se enfoca en el empoderamiento del paciente”, señala Vero, quien posteriormente se graduó como psicóloga y se considera una “coleccionista de estudios”.

Sigue a PLAYERS of life – Monterrey en redes sociales: Facebook e Instagram

Suscribete a nuestro

NEWSLETTER

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid