PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 30, 2024

, , ,

Jorge Motola: el arte de reciclar y crear bolsos artísticos

Los bolsos artísticos de Jorge Motola no solo lucen por su manufactura artesanal, también por utilizar material reciclado. Su historia como emprendedor inició en los bazares y hoy comanda a 4 empresas llenas de color, creatividad y responsabilidad social.

Por

Jorge Motola, fundador de los bolsos Motola

Marcar un sello distintivo en el mundo de la moda es el reto que aceptó Jorge Motola al elegir al diseño como vocación de vida y llevarlo el nicho de los bolsos.

A raíz de su firma de bolsos Motola, Jorge se ha consolidado no solo como uno de los creativos más productivos de Guadalajara, también se ha dado a la tarea de forjarse como empresario fundador de 4 marcas llenas de color y originalidad.

“Lo importante en esto es diferenciarte, crear productos que gusten al cliente, pero que también tengan un valor agregado, que tengan ese espíritu para que la gente lo vea diferente y se decidan por tu producto”.

Fotografías: Players of Life Guadalajara / Servando Gómez

Si bien Jorge Motola es originario de Monterrey, decidió que Guadalajara sería la cuna de su formación universitaria al estudiar Mercadotecnia en el ITESO. Desde entonces, la Perla Tapatía se ha convertido en su epicentro de operaciones para los bolsos artísticos y artesanales con materiales reciclados Motola, las pinturas Kraken, la joyería Talismán y los accesorios para mascotas Julia & Bruno.

“Creo que esto es una evolución, es poco a poco ir aprendiendo. Aunque hayamos salido de la universidad con conocimientos básicos, no es lo mismo la realidad allá afuera, el mundo es totalmente distinto a lo que ves en la escuela. Vas aprendiendo a prueba y error”.

Jorge Motola, alma creativa y disruptiva

Jorge recuerda el gran interés que ha tenido por el arte desde su infancia y la gran influencia que marcó su familia, en donde su madre, tías y abuelas, desde diferentes trincheras creativas y artísticas lo acercaron al arte, la creatividad y el emprendimiento.

Aunado a esto y la perspectiva artística que fue consolidando, Jorge Motola fusionó sus intereses para dar pasó a un primer proyecto de bolsos intervenidos, que después evolucionarían y aterrizarían el ADN que hoy caracteriza a Motola: el uso de materiales reciclados como el PET de las botellas de plásticos y un diseño artístico único en cada pieza.

“Empecé con bolsas comunes, interviniéndolas. Empezamos a evolucionar en materia sostenible, buscando materiales un poco más sustentables, conscientes con el medio ambiente hasta que sacamos nuestra primera línea de botellas de plástico reciclado”.

Tanto la marca como el enfoque creativo se han adaptado no solo a los intereses de Jorge, también a la necesidad de consolidarse como empresa, como un negocio redituable y generador de empleos.

Las primeras creaciones de Jorge nacieron en su casa y hoy cuenta con un taller independiente en el que sus 4 empresas conviven y se apoyan mutuamente con un equipo de colaboradoras creativas y administrativas que junto a este regio se encargan de la manufactura pieza por pieza y la distribución local, nacional e internacional de los proyectos.

“Lo que hemos buscando con la marca es que sea un producto único y al alcance del cliente”.

bolsa de material reciclado de Motola

Una segunda oportunidad

No solo se ha tratado de tomar el plástico que pudiera ser desecho. Jorge puntualiza que apostar por materiales reciclados y adaptarlos a los bolsos fue un proceso que requirió tiempo, ingenio y encontrar quiénes pudieran brindar la que hoy es su materia prima.

“Empezamos a recuperar todas las lonas tipo aislantes. Toda esa pedacera las recuperábamos para poder pintarlas, así comenzamos con la evolución de los materiales, fuimos buscando en diferentes lugares en México y el extranjero. Así encontramos nuestro material estrella, el PET reciclado de botellas de plástico”.

A esto se sumó el reto de mantener el toque artístico que Jorge quería en cada bolso, haciendo de cada uno de ellos un lienzo en blanco para que la pintura formara una obra de arte lista para portar.

Hoy en Motola muestran su creatividad cuatro artistas: Jorge, Sandra Sandoval, Fernanda Brila y Nancy Salazar.

“Conseguir, que fue lo más difícil, a más artistas, porque cada pieza es única y cada artista tiene su estilo. Fue lograr esa fusión con cada artista, que entiendan la misma línea y concepto de la marca, fue lo más difícil, pero ahora somos un equipo padrísimo”.

proceso de pintado de los bolsos Motola

De bazares a la exportación

Los bazares de Guadalajara, como la Mirilla, fueron el inicio de Motola para la venta de bolsos, y a la par de que las ventas también se consolidaban mediante redes sociales, Jorge amplió su conectividad comercial en plataformas y exposiciones de negocios y especializadas como Intermoda.

Motola crecía, pero también las responsabilidades de su creador por profesionalizar a la marca y asumir todos los roles que implica ser empresario.

“Inicié en la segunda planta de mi casa, ahí pintaba, diseñaba, poco a poco como cualquier marca. Cuando empezamos a exportar nuestros productos a Estados Unidos, que la demanda fue grande cada vez, decidí irnos a un taller más grande y contratar personal para que entre todos pudiéramos abastecer las necesidades de los clientes”.

“Desde siempre tuve esa intención, generar algo que me gustara y le gustara al público. Mi visión inicial fue hacer un negocio, una empresa. Que fuera una empresa que tuviera responsabilidad social”.

accesorios para mascotas Julia & Bruno de Motola

Conforme los bolsos Motola avanzaron en su camino, la pandemia no solo fue un parteaguas para la marca en su crecimiento de ventas mediante el e-commerce, también significó la oportunidad de aventurarse en otros nichos con la creación de los accesorios para mascotas Julia & Bruno con collares pintados a mano con materiales sostenibles.

Con los bolsos y collares artesanales, los clientes preguntaban a Jorge qué tipo de pintura utilizaba para sus creaciones, naciendo así también lanzar su propia línea de pinturas profesionales Kraken, que hoy también son compradas por otros artistas o quien desee pintar todo tipo de materiales, desde cuero, jeans y calzado, por ejemplo.

MÁS TALENTO EMPRENDEDOR: Goretti Gallery, una idea hecha arte: creadora del pandita gigante

Suscribete a nuestro

NEWSLETTER

+DESTACADO