-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

El arquitecto (lagunero) en Nueva York
El crecimiento profesional de Iván Aguirre Pasos
Benito Arguijo
17 noviembre, 2020
Iván Aguirre vive en Nueva York desde hace 8 años, sin embargo su experiencia fuera de las comodidades del hogar en Torreón se remontan a su etapa de estudiante ya que cursó la carrera de Arquitectura en Monterrey y continuó su educación en la Gran Manzana.
Su historia como profesionista comienza antes de graduarse al enrolarse para realizar sus prácticas en los Estados Unidos.
A pesar de tener oportunidad de laborar en la ciudad de Houston, Iván decidió quedarse en Nueva York, “era el lugar en el que quería estar, no estaba listo para despedirme de esta ciudad tan rápido”, nos comparte.
Comenzó trabajando en un despacho pequeño que se dedicaba a renovaciones residenciales y comerciales, ahí por espacio de dos años tuvo un aprendizaje importante al tratarse de su primer empleo formal.
Posteriormente en una feria de empleo en la universidad, cabe resaltar que obtuvo una beca y estuvo estudiando su maestría allá, empezó un proceso para trabajar en una empresa que tenía como una de sus cuentas principales a WeWork, su compañía actual.
Se convirtieron en “consultores de cabecera” de la empresa, Iván formó un vínculo tan importante que al paso de dos años se acercó con uno de los Project Managers para pedir una oportunidad de unirse, empezó a palpar el terreno.
Afortunadamente su propuesta fue bien vista y tras un proceso de entrevistas en 3 semanas tenía la oferta sobre la mesa, así comenzaba su carrera en WeWork.
+100 PROYECTOS Y UN FUTURO QUE LUCE ALENTADOR
Ya con 3 años en WeWork y más de cien proyectos terminados entre los que se encuentran el diseño de sus Headquarters u oficinas principales para Estados Unidos, Canadá e Israel, la carrera de Iván a sus 33 años sigue en ritmo ascendente.
Dentro de la compañía pasó de ser arquitecto de proyecto, gerente técnico, director de diseño en la región sureste de la Unión Americana, antes de desempeñarse en su actual posición: Global Design Product Management.
El departamento de diseño en WeWork a nivel global está dividido en 6 verticales, que son básicamente compuestos por estudios de diseño regionales (1 por región) entre las que se encuentra, por supuesto, Nueva York.
En su departamento, es el director de estrategias internas, todo va relacionado al diseño.
El departamento de ventas tiene una nueva iniciativa y su función está en apoyarla. ¿Cómo? Se reúne con todos los departamentos: mercadotecnia, ventas, legal y construcción e identifican la problemática a resolver, él funciona de enlace y es la voz de diseño en las iniciativas.
Cabe resaltar que su función en la empresa ha dado un giro de 180°, de estar dedicado de tiempo completo en proyectos a la realización de estrategias internas de crecimiento y desarrollo de nuevos productos. Mucha innovación y siempre con la mira fija en el futuro.

EMPATÍA Y COMUNICACIÓN: CLAVES EN SU DESARROLLO PROFESIONAL
Teníamos que hacer la pregunta, ¿conoces mexicanos en posiciones similares o has trabajado con alguno a través del proceso? Lamentablemente no.
Al momento, Iván es el único directivo mexicano a nivel global en el departamento de producto de desarrollo y diseño.
Cuidar las relaciones, las formas e identificar sus propias fortalezas han llevado a nuestro entrevistado a lograr lo que se ha propuesto.
Se atrevió en su momento a pedir una posición, una que se ha ganado con trabajo constante y creciendo las relaciones entre profesionales y compañeros de profesión.
Su trabajo habla por sí solo, ha logrado causar buena impresión y dejar huella en sus cargos.
Con 8 años ya en Nueva York, el reto de sacar a este nuevo equipo adelante lo tiene emocionado. Su departamento en la empresa no existía, es por eso que tiene la responsabilidad y la determinación de llevarlos a buen puerto. Añade que está rodeado de personal talentoso y lleno de experiencia.
¿Sus objetivos? Integrar las funciones de todos con miras a entregar un mejor producto, incrementar las metas y subir los estándares de calidad.
Por último, aprovecha la oportunidad para resaltar que su trayectoria no ha sido fácil. Muchos sueñan con trabajar en una ciudad élite a nivel mundial, pero todo conlleva un sacrificio e incluso perderse acontecimientos importantes con familiares y amigos en Torreón.
Iván no deja de lado su rutina, salir a pasear al perro, levantarse temprano y empezar a ver a los amigos nuevamente, está feliz de volver, de a poco, a la normalidad, en WeWork ya se han integrado de nuevo a las oficinas de trabajo, las cuales se ubican en el barrio de Chelsea en Manhattan. ¡Que sigan los éxitos!
En 2015, nos cuenta, WeWork recién comenzaba su plan de expansión. Los primeros 2 años estuvo trabajando en proyectos en Nueva York, Boston, Filadelfia, Denver, Miami y Washington.