La región de La Laguna avanza en su estrategia de diversificación económica al explorar nuevas oportunidades de negocio con Hungría. Este lunes 17 de febrero de 2025, el embajador húngaro en México, Zoltán Neéth, sostuvo un encuentro con empresarios y autoridades locales en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Torreón, con el objetivo de impulsar el comercio bilateral. Conoce los detalles
La Laguna y Hungría: Hacia una relación más sólida
Durante su visita, Neéth destacó que en 2024 el intercambio comercial entre México y Hungría alcanzó los 2 mil millones de dólares, cifra que refleja un crecimiento sostenido en los últimos años. En este contexto, el diplomático subrayó la importancia de diversificar mercados y no depender de una sola región económica.
También resaltó el potencial de Torreón en sectores clave como la industria automotriz, eléctrica y electrónico, el agroalimentario y el de salud. Además, mencionó la relevancia de temas como el agua y la energía dentro de las oportunidades que podrían atraer inversión húngara a la región.
Asimismo, el embajador anunció que, en las próximas semanas, se realizará una reunión virtual entre empresarios de La Laguna y Hungría para explorar posibilidades de colaboración y establecer un primer acercamiento para futuros acuerdos comerciales.
Conexiones estratégicas y el papel de La Laguna
Por su parte, Mariano Serna Muñoz, presidente de Canaco Torreón, destacó que, actualmente, estados como Jalisco, Nuevo León (NL) y el Estado de México (Edomex) encabezan el intercambio comercial con Hungría. Sin embargo, la región lagunera busca posicionarse como un actor relevante en este escenario, aprovechando su experiencia en la proveeduría automotriz y agroalimentaria.
La conexión de Hungría con Alemania en la fabricación de vehículos y baterías eléctricas representa una gran oportunidad para los proveedores laguneros, así como en el sector agroalimentario, donde ambos países buscan agregar mayor valor a sus productos.
El fortalecimiento de la relación comercial entre La Laguna y Hungría responde a la necesidad de explorar nuevos mercados en un contexto de incertidumbre global. Con una estrategia de largo plazo, la región lagunera busca expandir sus oportunidades de inversión y exportación, consolidando su posición en el comercio internacional.