Empresarios de La Laguna, a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en esa región, se pronunciaron en contra de la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
Jorge Reyes Casas, presidente del organismo en la región, respaldó la postura de Coparmex Nacional, advirtiendo que las políticas arancelarias afectan la competitividad de América del Norte y contradice los principios del T-MEC.
Como se recordará, la nueva política comercial, impulsada bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de EU, entraría en vigor el 12 de marzo. Según Coparmex de La Laguna, esto representa un golpe a la industria siderúrgica mexicana, ya que exporta el 75% de su producción a Estados Unidos.
Aranceles de Donald Trump: Impacto en la industria y el comercio bilateral
De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 el comercio de acero entre México y EU registró un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de la economía estadounidense. Además, el 52% del acero que exporta EU tiene como destino México, lo que refleja la interdependencia de ambas naciones en este sector estratégico.
La imposición de aranceles no solo afectará la industria del acero en México, sino también sectores clave como el automotriz y la manufactura avanzada, que dependen de estos insumos. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) advirtió que esta medida pone en riesgo miles de empleos e inversiones en el país.
Empresarios de La Laguna: Coparmex y su llamado al diálogo
Ante este escenario, Coparmex La Laguna respaldó los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum para lograr la exclusión del país de estos aranceles. La organización enfatizó la importancia del diálogo y el respeto a los acuerdos comerciales para evitar distorsiones en el mercado.
Reyes Casas recordó que medidas similares implementadas en 2018 demostraron ser perjudiciales para ambas economías, ya que encarecieron costos de producción y generaron incertidumbre en los mercados. Por ello, instó a que, en caso de que la imposición de aranceles no sea revocada, México active los mecanismos de defensa comercial previstos en el T-MEC para proteger su industria siderúrgica.