La imposición de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump a productos clave para la economía mexicana impactará de manera significativa a diversos estados, especialmente aquellos con una fuerte dependencia del acero, aluminio y sector automotriz. Según HR Ratings, Coahuila, gobernado por Manolo Jiménez Salinas, figura entre los más vulnerables debido a su alta exposición a estos sectores, que ahora enfrentan incertidumbre ante las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos. Aquí en PLAYERS of life te compartimos el panorama general.
Coahuila, una de las entidades más afectadas por los aranceles
Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Empresariales Coahuila-Sureste de Canacintra, alertó sobre el impacto significativo que estas medidas podrían tener en la economía estatal. El experto puntualizó los siguientes escenarios:
- Impacto en el PIB: Si los aranceles se mantienen por más de seis meses, el PIB podría caer hasta un 2% en Coahuila.
- Pérdida de empleos: Se estima una reducción de 25,000 empleos a nivel nacional, con una proporción considerable en la entidad.
- Dependencia económica de EU: De cada 10 pesos generados en Coahuila, 3.50 están vinculados a la economía estadounidense, principalmente a través de la industria automotriz y manufacturera.
- Freno a la inversión: Se prevé que las nuevas inversiones se detengan y que las existentes busquen resistir el impacto hasta un posible cambio de administración en EU.
Serrano Camarena advirtió también que la inflación podría dispararse en México si el gobierno de Claudia Sheinbaum responde con aranceles recíprocos, debido a la alta dependencia del país en productos importados.
Estados de México más afectados por los aranceles de Trump
HR Ratings identificó a las entidades que sufrirán mayores consecuencias económicas debido a las nuevas tarifas impuestas por EU:
Estados más vulnerables:
- Coahuila y Nuevo León: Altamente dependientes de la exportación de acero, aluminio y manufactura automotriz.
- Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí: Regiones con una fuerte dependencia del sector automotriz, que representa hasta el 70% de sus exportaciones.
Estados menos afectados:
- Quintana Roo, Ciudad de México (CDMX), Nayarit y Oaxaca: Baja dependencia de exportaciones industriales y menor relación comercial con EU.
El impacto de los aranceles podría generar una reconfiguración en el comercio exterior de México, afectando principalmente a los estados con industrias altamente especializadas y dependientes de exportaciones hacia EU. Mientras tanto, el sector empresarial y las autoridades locales buscan estrategias para mitigar los efectos de estas medidas en la economía regional.