PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
febrero 4, 2025

,

Aranceles de Trump: ¿Qué exporta Coahuila a Estados Unidos?

Los aranceles de Trump podrían afectar gravemente a la economía de estados como Coahuila.

Por

Según la Secretaría de Economía, en 2023 las ventas internacionales de Coahuila ascendieron a 31,748 millones de dólares, de los cuales 22,456 millones fueron dirigidos a Estados Unidos.
Según la Secretaría de Economía, en 2023 las ventas internacionales de Coahuila ascendieron a 31,748 millones de dólares, de los cuales 22,456 millones fueron dirigidos a Estados Unidos.

La propuesta de aranceles de Trump tomó fuerza luego de que el presidente de Estados Unidos puso nuevamente sobre la mesa la propuesta de aplicarlos en un 25% a las exportaciones mexicanas, una medida que podría afectar gravemente a la economía de estados como Coahuila, cuya actividad industrial y manufacturera depende en gran medida del comercio con el país vecino.

A inicios de esta semana, Donald Trump anunció la suspensión temporal de estos aranceles tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

A cambio, el gobierno mexicano se comprometió a reforzar la seguridad fronteriza con el despliegue de 10 mil miembros de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

Esta medida, aunque aplazada por un mes, sigue representando una amenaza latente para la economía de estados exportadores como Coahuila, que envió más de 22 mil millones de dólares en productos a Estados Unidos tan solo durante 2023.

¿Qué son los aranceles de Trump?

Los aranceles son impuestos que un país impone sobre productos importados, lo que encarece su precio para los compradores locales.

En este caso, los importadores estadounidenses tendrían que pagar un 25% adicional por los productos provenientes de México, un costo que generalmente se traslada a los consumidores finales.

Los aranceles de Trump, de acuerdo con el propio mandatario, se justificarían bajo el argumento de que México no está haciendo lo suficiente para frenar el tráfico de drogas y la migración indocumentada hacia Estados Unidos.

La propuesta de aranceles de Trump podría afectar a estados exportadores como Coahuila.
La propuesta de aranceles de Trump podría afectar a estados exportadores como Coahuila.

En el pasado, el republicano ya había amenazado con estrategias similares, como en 2019, cuando amagó con imponer aranceles escalonados a las importaciones mexicanas, lo que solo evitó tras un acuerdo bilateral para reforzar la seguridad en la frontera sur de México.

La suspensión temporal de los aranceles de Trump

Tras el amago del presidente estadounidense, a inicios de esta semana se anunció la suspensión temporal de estos aranceles a las exportaciones mexicanas, por un mes, después de una negociación directa con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el diálogo, Estados Unidos se comprometió a trabajar en conjunto con México para frenar el tráfico de armas hacia el territorio mexicano, mientras que el gobierno de Sheinbaum desplegará un operativo de seguridad en la frontera con el fin de reducir el flujo migratorio y la entrada de drogas ilegales.

Además, se establecieron mesas de negociación entre ambos países encabezadas por altos funcionarios de comercio y relaciones exteriores. Pese a esta pausa, la incertidumbre persiste, ya que el republicano podría reactivar los aranceles si considera insuficientes las acciones de México.

¿Qué exporta Coahuila a Estados Unidos?

Coahuila es uno de los principales estados exportadores de México y su economía tiene un fuerte vínculo con el comercio con Estados Unidos.

En 2023, de acuerdo con la Secretaría de Economía, las ventas internacionales de Coahuila ascendieron a 31,748 millones de dólares, de los cuales 22,456 millones fueron dirigidos a Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales.

Entre los productos que más exporta Coahuila se encuentran partes y accesorios de vehículos automotores (6,387 millones de dólares), asientos para automóviles (1,957 millones) y plata en bruto (1,745 millones).

Coahuila es un fuerte estado exportador a Estados Unidos.
Coahuila es un fuerte estado exportador a Estados Unidos.

Si los aranceles de Trump entraran en vigor, la industria manufacturera coahuilense, en particular la automotriz, podría ser una de las más afectadas, según estos mismos datos.

En el caso de La Laguna, una imposición de los aranceles de Trump incidiría directamente en “el tema automotriz, desde arneses, bolsas de aire o asientos; el tema metal-mecánico, como piezas maquinadas; alimento, como carne de res, por señalar los principales, junto con el sector agrícola y remolques para tránsito vehicular”, señala Alejandro Gutiérrez, presidente de CANACINTRA Torreón.

Alejandro Gutiérrez, presidente de CANACINTRA Torreón.
Alejandro Gutiérrez, presidente de CANACINTRA Torreón.

“El tema arancelario puede venir no solamente a perjudicar el comercio mexicano, sino también el consumo americano, sobre todo. Era un golpe a la economía interna… Una medida más de presión que una medida práctica en el día a día del estadounidense”

-Alejandro Gutiérrez, presidente de CANACINTRA Torreón-

Por su parte, de acuerdo con Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, los estados del norte, como Coahuila, Baja California y Tamaulipas, serían los más perjudicados en el corto plazo, debido a su fuerte dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos.

Además, un análisis del Laboratorio de Análisis en Economía, Comercio y Negocios (Lacen) de la UNAM indicó que Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato contribuyeron con el 61.4% del total exportado en manufactura, lo que los coloca en una posición de alta vulnerabilidad ante posibles restricciones comerciales.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid