PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
febrero 22, 2025

,

Apertura de mercados en La Laguna: ¿qué necesitan los empresarios de la región?

CANACINTRA Torreón ve necesaria una apertura de mercados en La Laguna ante los amagos del presidente estadounidense Donald Trump.

Por

Industriales laguneros consideran necesaria una apertura de mercados en La Laguna ante los amagos del presidente estadounidense Donald Trump.
Industriales laguneros consideran necesaria una apertura de mercados en La Laguna ante los amagos del presidente estadounidense Donald Trump.

La necesidad de una apertura de mercados en La Laguna tomó fuerza con el reciente amago de aranceles a las exportaciones de México hacia Estados Unidos, por parte del presidente Donald Trump, ante lo cual CANACINTRA Torreón puntualizó la necesidad de mirar hacia la Unión Europea y el sur de América.

Las claves para la apertura de mercados en La Laguna

Pablo García Chacón, nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Torreón, señaló que, poder exportar a otros mercados, es un proceso, “donde juega un papel muy importante la alianza con el Gobierno para facilitar los trámites y buscar nuevos mercados”.

Pero, al mismo tiempo, también considera necesario respaldarse “con las universidades, que tienen paquetes a nivel empresarial que pueden facilitar mucho el camino a las micro y pequeñas empresas, como lo es a través de sus escuelas de negocios y los programas que ofrecen instituciones como el Tecnológico de Monterrey”.

Pablo García Chacón, presidente de CANACINTRA Torreón.
Pablo García Chacón, presidente de CANACINTRA Torreón.

Adicionalmente, sugiere la formación de delegaciones en conjunto, en las que se incluyen empresarios laguneros y autoridades de distintos órdenes de Gobierno, con el objetivo de atraer nuevos mercados.

“Una parte fundamental es la preparación de las empresas para que estén listas para poder llegar a exportar. Y la segunda es la planeación, debemos de tener más acercamiento con las autoridades, de tal manera que puedan formarse delegaciones que busquen en conjunto atraer nuevos mercados”.

-Pablo García Chacón, presidente de CANACINTRA Torreón-

Es necesario “promocionar lo que tenemos aquí para que otros países lo puedan conocer y haya una forma tangible de relacionar a las empresas mexicanas con otras naciones de la Unión Europea, principalmente, y también del sur de América”, aseguró el nuevo representante de los industriales en Torreón.

CANACINTRA como puente para las exportaciones

Por su parte, Alejandro Gutiérrez, industrial y expresidente de CANACINTRA Torreón, consideró que aunque ve muy probable que durante los 4 años de Donald Trump “va a existir este tema de presiones en Estados Unidos”, en México “estamos muy bien sentados en la balanza”, pero sí “los laguneros deberíamos estar volteando a otros mercados”.

“Yo diría que, principalmente, al mercado europeo que está muy poco explorado por el mexicano, porque estamos muy acostumbrados a trabajar con los americanos, dado que es muy sencillo, son muy cortas las distancias geográficas y ya hay un entendimiento”.

-Alejandro Gutiérrez, expresidente de CANACINTRA Torreón-

“Pero, para no estar presionados los próximos años, deberíamos buscar al mercado europeo y al mercado centro y sudamericano, también, que son de gran consumo”, anticipó.

Para ello, Alejandro Gutiérrez recordó que, en 2024, CANACINTRA Torreón realizó una capacitación en coordinación con el Gobierno municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, en donde se presentó el ABC para exportar a las pequeñas y medianas empresas que forman parte de la Cámara.

Alejandro Gutiérrez, expresidente de CANACINTRA Torreón.
Alejandro Gutiérrez, expresidente de CANACINTRA Torreón.

“Esto para facilitarles el proceso a todos aquellos que quieran hacerlo”.

“Siempre hemos sido un puente con los diferentes gobiernos en términos de trámites, pero también en términos de acercamiento con posibles clientes. Entonces, esa es la función de la Cámara, facilitarle a nuestros agremiados el camino de exportación”, indicó Gutiérrez Gutiérrez.

Y, a la par, resaltó que la función de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación es “ser el puente y la vía por el cual las empresas puedan resolver los problemas que se presenten y permitirles conocer a los funcionarios que faciliten el proceso de exportación y también a los clientes a los cuales puedan exportar”.

“De ahí en adelante, cada empresa debe ir desarrollando sus propios procesos para exportar en términos de certificaciones, de visitas directas con los clientes y a los países a los que desean exportar”, precisó el expresidente de CANACINTRA Torreón.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid