PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
abril 7, 2025

Turismo y arquitectura: la fusión que genera millones, por Enrique Escamilla

Por

Arquitectura que genera turismo: el efecto ícono

Fotos: Pexels

En un mundo donde las experiencias son más valoradas que los productos, la arquitectura ha dejado de ser solo un elemento funcional para convertirse en un verdadero atractivo turístico.

Las ciudades ya no solo compiten por su historia o su gastronomía, sino por la innovación de sus espacios urbanos. ¿El resultado? Un auge del turismo arquitectónico que mueve miles de millones de dólares al año.

En este artículo, exploramos cómo algunos de los proyectos arquitectónicos más impresionantes han convertido a las ciudades en imanes para visitantes y en centros de inversión inmobiliaria y comercial.

1. Arquitectura que genera turismo: el efecto ícono

Pensemos en algunas de las ciudades más visitadas del mundo: Nueva York, Chicago, Ciudad de México. ¿Qué tienen en común? Más allá de su cultura y su historia, cuentan con íconos arquitectónicos que han definido su imagen global. El Empire State Building recibe alrededor de 4 millones de visitantes al año, generando ingresos superiores a los 100 millones de dólares solo por entradas a su mirador.

Algo similar ocurre en la Ciudad de México con la Torre Latinoamericana, que ha sido por décadas un punto de referencia y uno de los miradores más visitados de América Latina.

Pero no solo los rascacielos entran en esta ecuación. Edificaciones, como el Palacio de Bellas Artes o el Museo Soumaya en México, han posicionado a la capital como un destino cultural y arquitectónico de primer nivel, impulsando el flujo turístico en zonas estratégicas.

2. Transformando ciudades con proyectos arquitectónicos

En muchos casos, la arquitectura ha sido la clave para revitalizar ciudades enteras. Basta con ver lo que pasó en Bilbao, España. Antes de 1997, pocos la consideraban un destino turístico. Sin embargo, la apertura del Museo Guggenheim cambió la historia. En su primer año, la llegada de turistas aumentó un 65%, y desde entonces, ha generado más de 5 mil millones de euros en impacto económico.

En México, Monterrey ha seguido un camino similar. La transformación de espacios, como el Pabellón M y la modernización de su horizonte urbano, han convertido a la Ciudad en un destino clave para el turismo de negocios. De acuerdo con la Oficina de Turismo de Nuevo León, el desarrollo de infraestructura arquitectónica ha incrementado la ocupación hotelera en la Ciudad en un 18% en la última década.

Otro caso fascinante es el de Grand Park en Los Ángeles, que transformó una zona olvidada del centro en un punto de referencia. ¿El impacto? Un aumento del 15% en la plusvalía inmobiliaria y una nueva atracción turística para la Ciudad.

3. La arquitectura como experiencia: más que un edificio, una sensación

Hoy en día, el turismo arquitectónico va más allá de visitar un lugar atractivo. Se trata de vivir una experiencia. Es lo que ha hecho posible el éxito de proyectos como Xcaret en la Riviera Maya, donde la arquitectura fusionada con la naturaleza ha convertido al parque en uno de los destinos más fotografiados de América Latina.

Otro ejemplo es The Vessel en Nueva York, una estructura arquitectónica que permite a los visitantes recorrerla desde múltiples perspectivas. No es un edificio en el sentido tradicional, pero ha generado un enorme flujo de turistas y ha revitalizado la zona de Hudson Yards.

Estos proyectos demuestran que la arquitectura ya no solo se diseña para ser admirada, sino para ser vivida. La interacción con los espacios se ha convertido en un factor clave para atraer turistas y generar ingresos para las ciudades.

En conclusión, el turismo arquitectónico no es una tendencia pasajera; es una estrategia que las ciudades más visionarias están aprovechando para atraer inversión y visitantes. Desde rascacielos imponentes hasta experiencias inmersivas en el espacio urbano, la arquitectura ha pasado de ser un componente estático a convertirse en un motor económico en movimiento.

En los próximos años, veremos más ciudades apostando por proyectos arquitectónicos innovadores no solo para mejorar su imagen, sino para transformar su economía. La pregunta no es si esta estrategia funciona, sino qué ciudades sabrán aprovecharla antes que las demás.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid