Estos tres opportunity makers, buscan proyectos, pasiones e historias; saben cómo inspirar a quienes los escuchan para emprender el negocio de sus sueños.
Con distintas áreas de expertise, desde coaching empresarial hasta la escucha de grandes empresarios, comparten su pasión por construir negocios sólidos que lleven a aquellos persistentes a alcanzar sus sueños.
Susi Vereecken
Herencia de liderazgo
Es una mujer de negocios que tiene oficinas en ocho países de América Latina; ha trabajado en la Cruz Roja, fue directora de la Secretaría de Turismo y del Instituto de la Mujer, madre, conferencista, esposa y mucho más
La energía de Susi es contagiosa, una combinación de confianza y calidez que rápidamente establece el tono de nuestra conversación.
Sentada frente a mí, compartió con naturalidad los primeros años de su vida, revelando detalles que moldearon su camino.
“Nací en Ixmiquilpan, Hidalgo, pero solo viví ahí nueve meses. He vivido en ocho ciudades de México y cada una me enseñó algo único”, recordó.
Con raíces multiculturales —de padre libanés y madre holandesa, ambos radicados en Michigan— la vida de Susi estuvo marcada por constantes mudanzas y el trabajo incansable de sus padres.
“Mi papá, Juan Vereecken, tiene 40 años de experiencia en desarrollo de liderazgo. Él literalmente ha recorrido toda América Latina trabajando con Maxwell Leadership®, y esa pasión inevitablemente me contagió”, explicó.
El liderazgo no fue solo una enseñanza en casa, sino una experiencia práctica. Susi recordó las visitas al trabajo de su padre, donde ella y su hermana Juliana aprendieron de primera mano.
“Nos llevaba dos veces por semana, y eso marcó mi carácter. Aprendí a observar, escuchar y valorar el impacto de ayudar a otros”, señaló. Desde entonces, Susi ha llevado la antorcha del liderazgo con un enfoque decidido: ayudar a otros a descubrir su máximo potencial.
Líder con causa
Dentro de su rol en Maxwell Leadership, ejerce como conferencista, consultora y líder de equipo. “Nosotros entramos a un país de América Latina por invitación del Presidente para desarrollar un programa de valores, ética y liderazgo con miembros del Gabinete, la Policía Federal, escuelas y organizaciones privadas”, explicó.
Confesó que siente una gran responsabilidad cada vez que se presenta como speaker. “Amo lo que hago con todo mi corazón porque puedo sembrar una semilla e inspirar vidas, todo a través de una plática”, mencionó con pasión.
Por otro lado, la también especialista en arte lidera una empresa de consultoría enfocada en productos digitales y físicos para acelerar resultados.
“Solo trabajamos con clientes que facturan ocho cifras en dólares; ahora mismo tenemos seis en LATAM”, destacó.
Entre sus planes para el año que comienza, Susi mencionó su proyecto Speaker-preneur, el cual está diseñado para ayudar a empresarios y líderes a identificar a su cliente meta, clarificar el propósito de sus negocios y perfeccionar su comunicación.
“Es un modelo que combina estrategia y autenticidad para alcanzar objetivos de manera más efectiva”, comentó.
Home, sweet home
Cuando se le preguntó sobre su ciudad favorita en México, la coach empresarial dijo: Saltillo. Debido a la naturaleza de su trabajo, Susi viaja continuamente, por lo que confesó que cuando regresa, el solo hecho de tomar la autopista la hace sentir paz.
“Yo desearía más para la Ciudad y voy a seguir poniendo mi granito de arena”, recalcó.
Junto con su esposo, Natanael Espinoza, Director de la Orquesta Filarmónica del Desierto, balancean sus vidas para integrar a sus hijos en la dinámica familiar.
Incluso, Susi mencionó que a veces lleva a alguno de sus cuatro hijos a sus viajes de negocios para tener más tiempo de calidad.
“Mi propósito es inspirar a la gente a cumplir sus sueños para que luego sea el motor de sus vidas”.
Tonatiuh Aguayo
Líder con propósito
Con una filosofía que combina resiliencia, propósito y equilibrio personal, este líder coahuilense trabaja para construir negocios que trasciendan y ayudar a que las personas sean capaces de moldear su propio éxito
Desde el momento en que Tonatiuh Aguayo Vázquez, mejor conocido como Tony Aguayo, entra a la habitación, se siente su presencia.
A sus 34 años, este coahuilense nacido en Monclova pero declarado saltillense, ha dedicado su vida a transformar no solo negocios, sino también la manera en que los emprendedores enfrentan los desafíos.
Licenciado en Derecho por la UANL, encontró su verdadera vocación en el coaching empresarial, un camino que comenzó a definir en 2014 cuando, como él menciona, tuvo que “desprenderse de la máscara empresarial” y reconstruirse desde cero.
“En ese momento me clavé 100% en el desarrollo personal”, mencionó el conferencista.
“Trabajé en mí mismo y eso me dio la credibilidad para conquistar nuevos retos”. Esta transformación no solo cambió su vida, sino que también le permitió ayudar a otros a lograr lo que él llama “un progreso continuo”.
Enfoque humano
Tuvo su debut como conferencista en 2015 durante un evento de startups, donde compartió su camino empresarial y, más importante, sus fracasos.
“Aprendí que los errores son los mejores maestros”, explicó. Ese aprendizaje se ha convertido en el eje central de su enfoque como coach: ahorrar tiempo, dinero y energía a sus clientes al evitarles los errores comunes que él ya ha enfrentado.
Para Tony, el ambiente de negocios actual es desafiante, pero también lleno de oportunidades para quienes se preparan adecuadamente.
“La estadística es brutal: solo uno de cada 100 negocios llega a los 10 años. Mi trabajo es cambiar esa narrativa y construir negocios que funcionen para toda la vida”, mencionó con determinación.
A diferencia de otros coaches, combina su experiencia empresarial con un enfoque integral que abarca la mente, las emociones y las habilidades prácticas.
Su filosofía es clara: “el bienestar mental y emocional son fundamentales para tomar decisiones correctas. Quien esté mejor preparado mentalmente, estará más cerca de cumplir sus objetivos”, señaló.
Confiesa que es esa humildad para aprender continuamente lo que le permite mantenerse actualizado y aportar valor real a sus clientes.
“Siempre estoy abierto a nuevos aprendizajes. Conocer de diferentes industrias me da la capacidad de entender mejor las necesidades de cada negocio”, afirmó.
Impacto grato
Confiesa que uno de los momentos más gratificantes en su carrera es trabajar con personas que logran darle un giro de 360 grados a sus vidas. “Ver su progreso me llena de satisfacción”, comentó.
Sin embargo, también reconoce que uno de los mayores desafíos que enfrentan sus clientes es superar la apatía generada por lo que él llama la “pandemia emocional y financiera” que afecta a nuestra sociedad.
De cualquier forma, el objetivo es claro: crear un estado mental de mejora que solo se logra a través del trabajo en uno mismo.
Para aquellos que están comenzando su camino en los negocios, Tony tiene un consejo simple pero poderoso: “es más importante el camino que el destino.
El primer negocio probablemente no funcione, pero cada intento nos lleva más cerca de donde queremos estar”, aseguró.
Con el objetivo de trascender en los negocios, también enfatiza la importancia de equilibrar los pilares de la vida: salud, paz mental, relaciones significativas y conexión espiritual.
“Cuando entendemos esto desde jóvenes, estamos más preparados para alcanzar la verdadera felicidad”, concluyó.
Jehú Rodríguez Salas
Empresario de a deveras
Es un líder empresarial, cofundador y locutor del podcast Negocios de Adeveras y visionario del crecimiento regional
Desde su llegada a Saltillo hace nueve años, originario de Montemorelos, Nuevo León, ha dejado una huella significativa en el mundo empresarial.
Como director general de Rodríguez Gil Logistics, su pasión por el comercio exterior y la logística no solo ha posicionado a su empresa como líder en el sector, sino que también lo ha llevado a explorar nuevas formas de conectar con la comunidad empresarial.
Una de ellas es su rol como cofundador del podcast Negocios de Adeveras.
Los comienzos
Jehú recordó cómo creció rodeado de conversaciones sobre logística y comercio, gracias a que su familia trabajaba en el sector transporte.
“Desde joven me intrigaba cómo funcionaban las cadenas globales de suministro”, explicó. Este interés lo llevó a estudiar Relaciones Internacionales con especialización en Comercio Exterior y Aduanas, consolidando su conocimiento en la Universidad Autónoma de Nuevo León e IPADE Business School.
“Los primeros años fueron desafiantes. Aprender a navegar regulaciones aduaneras y ganarme la confianza de los clientes fue clave”, mencionó.
Con el tiempo, sus experiencias en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) le enseñaron a adaptarse y aprovechar las oportunidades comerciales para empresas mexicanas.
Más que un podcast
Su inquietud por compartir conocimientos y conectar a empresarios locales lo llevó a cofundar Negocios de Adeveras con el empresario y amigo, Juan José Luna.
Jehú explicó: “Este podcast es una plataforma para escuchar a líderes de la región y conocer sus historias auténticas, los retos que enfrentaron y las lecciones que aprendieron”, mencionó.
Más allá de ser un programa, Negocios de Adeveras ha construido una comunidad de emprendedores y empresarios que comparten una visión de crecimiento personal y profesional.
A través de estos dos años de conversaciones, Jehú ha adquirido una perspectiva única sobre Saltillo.
“Entender los porvenires de la capital de Coahuila me ha permitido visualizar sus oportunidades de inversión y el potencial de sus negocios”, señaló.
Este enfoque práctico y auténtico también inspira a otros a tejer lazos entre sectores y a perseguir un impacto común para el bienestar de la región.
Capital de liderazgo
Rodríguez destacó la evolución empresarial de Saltillo en los últimos años. Según él, la ciudad ha avanzado hacia un centro industrial y tecnológico clave en México.
“Su ubicación estratégica, cerca de la frontera, junto con su mano de obra calificada, la convierte en un imán para la inversión”, afirmó.
Sin embargo, subrayó que el desafío actual es diversificar su economía y retener el talento local.
Jehú visualiza a la ciudad del sarape como un polo de innovación en la próxima década, donde la tecnología y la sostenibilidad jugarán un papel crucial.
“Estoy convencido de que Saltillo seguirá siendo una de las ciudades más competitivas de México, consolidando su impacto regional”, mencionó.
Reflexiones y legado
Para él, el éxito empresarial va más allá de las cifras: “Mi esposa e hijos son el centro de todo lo que hago. Cada esfuerzo busca dejar un legado de liderazgo y valores”, compartió con emoción.
Relajarse en el campo, ir de pesca y mantener conversaciones significativas son actividades que equilibran su vida.
“Disfruto mucho escuchar nuevas perspectivas; siempre aprendo algo valioso”, comentó.