PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 25, 2024

,

Ana Cecilia Mata: Evolución, humanismo y liderazgo

Ana Cecilia Mata se define como una emprendedora serial y expondrá su charla “Liderazgo 5.0 Una mirada al interior”.

Por

En esta edición contamos con cuatro perfiles que sin duda, han dejado huella en cada uno de los proyectos en los que han participado a lo largo de sus trayectorias.

Comenzando con Ana Cecilia Mata, quien se define como una emprendedora serial y expondrá su charla “Liderazgo 5.0 Una mirada al interior”.

Su empuje por el emprendimiento la hace fundadora de Innobakü y Subdirectora de Fomento Económico de Saltillo.

Entrevista con Ana Cecilia Mata

  1. ¿Cómo describirías tu trayectoria desde tus inicios en Monterrey hasta convertirte en una figura clave en la promoción del emprendimiento femenino en Saltillo?

ACM– Vengo de una familia empresaria, mi padre desde muy chica nos involucró en el negocio familiar, al momento en el que falleció yo tenía 23 años y tuve que tomar riendas del negocio, se dice fácil, pero fue un gran reto, en aquel tiempo, había muy pocas mujeres en los negocios, la credibilidad por ser joven y mujer era lejana, pero aun así, se tomaron las decisiones para continuar con el negocio familiar por 8 años más.

Creo que fue en esta etapa en donde inicie a fortalecer mi carrera como mujer empresaria, abriendo camino en reuniones donde había muy pocas mujeres, alzando la voz para ser escuchada.

  1. ¿Qué obstáculos enfrentaste al ingresar al ámbito empresarial y cómo los superaste?

ACM- Considero que de los mayores obstáculos que enfrente fue a la falta de apoyo en asesoría y créditos para hacer crecer el negocio. La curva de aprendizaje sin duda es ahora otra, teniendo al alcance mayor fuentes de consulta y accesibilidad a créditos, sin dejar de reconocer que aún existe una gran brecha en la parte financiera y de créditos para las mujeres.

  1. Como subdirectora de Fomento Económico en Saltillo, ¿cuáles son tus principales objetivos y proyectos para promover el crecimiento económico y la igualdad de oportunidades en la ciudad?

ACM– Al inicio de la administración, Mario Mata, director de fomento económico, y yo nos reunimos con el alcalde José María Fraustro Siller para platicar sobre la importancia de apoyar a los emprendedores y empresarios, así fue como creamos la Red de Emprendimiento e Innovación para el área industrial, realizamos eventos para detonar el ecosistema tecnológico, brindado becas para aprender nuevas tecnologías tanto para estudiantes como empresarios.

El apoyo e impulso STEM es parte de lo que nos toca.

  1. ¿Qué consejos darías a las mujeres que están interesadas en emprender sus propios negocios, especialmente en sectores tradicionalmente dominados por hombres?

ACM–  Primero, debo resaltar que todo negocio lo puede hacer una mujer o un hombre, solo que hasta ahora vemos a más mujeres emprendiendo, anteriormente los roles de estereotipos eran tan marcados que les permitían a los hombres desarrollarse en áreas de negocios y trabajo, mientras que a la mujer teníamos más roles de cuidados en casa; hoy está abierto  el camino para que cualquier persona que quiera emprender lo pueda hacer.

Mi recomendación es que siempre inicien con un plan de negocios por escrito, conozcan e investiguen el giro de negocios, pero sobre todo, hay que validar cualquier idea de negocios que se tenga para realizar un ̈producto mínimo viable¨ que arroje retroalimentación de los posibles clientes. No hay mejor negocio que el que ofrece una solución para una necesidad real de mercado.

  1. ¿De qué manera te relacionas con emprendimientos en la actualidad?

ACM– Desde hace tiempo, imparto clases que van hacia el desarrollo personal, también asesoramientos de negocios, además, soy consejera en programas de aceleración de negocios y soy miembro en consejos de administración.

  1. ¿En qué consiste Innobakü, Consultores en innovación social?

ACM– En este emprendimiento de impacto social logramos que más organizaciones de la sociedad civil cuenten con la autorización de expedir recibos deducibles de impuestos. Asesoramos en aspectos legales y fiscales y apoyamos en la parte inicial o de arranque de las nuevas asociaciones civiles y fundaciones.

  1. ¿Cómo empoderan a OSC´s, emprendedores sociales y fundaciones?

ACM– Les brindamos herramientas para profesionalizar sus causas. Desde desarrollo de proyectos para aplicar a convocatorias, procuración de fondos , marketing social, medición de indicadores de impacto.

  1. ¿Por qué es importante para ti emprender esta agencia?

ACM– México es un país con muy baja participación en donaciones, existe el espíritu de servir y ayudar, pero no siempre se encuentran organizaciones transparentes y bien estructuradas para recibir apoyo nacional e inclusive internacional.

Por lo que tener una sociedad civil organizada mucho más profesionalizada dará a nuestro país mayores frutos y contrapesos para llevar a cabo proyectos a gran escala.

  1. ¿Qué impacto esperas tener a través de tu trabajo y tu participación en diversas organizaciones en términos de desarrollo en Saltillo y más allá?

ACM– Saltillo es una ciudad de grandes oportunidades, el potencial de desarrollo es evidente, un gobierno trabajador, una iniciativa privada enfocada en lograr los índices de desempeño pero a la vez interviniendo en cuestiones sociales, un clima disfrutable, una sociedad civil más involucrada y abierta a los cambios.

Esperaría contribuir en cada área para que los cambios significativos puedan llegar y volver a Saltillo una comunidad más justa, igualitaria y sostenible.

  1. ¿Cómo identificar un negocio que tiene el potencial de generar cambios en la sociedad?

ACM– Principalmente cuando su propuesta de valor va más allá de un intercambio monetario. Hablamos de movilidad social, de desarrollo humano, espacios seguros para todos y un cuidado real por el medio ambiente.

  1. ¿Podrías platicarnos sobre Coahuila Valley? ¿De qué va tu colaboración y cómo nació la idea?

ACM– Es una iniciativa que involucra a todos los ejes de la sociedad, el gobierno municipal, el estatal, iniciativa privada, universidades, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil con el propósito de apoyar a la transformación digital de personas y empresas a través de capacitaciones, becas y ejercicios de participación empresarial que  buscan desarrollar el talento humano especializado en nuevas tecnologías.

  1. ¿Podrías adelantar en una oración, sobre qué va tu participación en el PLAYERs Talks?

ACM– Una mirada a tu interior revela cómo el desarrollo humano puede              transformar tu vida.

  1. ¿Qué opinas de que se realicen este tipo de eventos en la ciudad? ¿Cómo te sientes de formar parte de esta edición?

ACM– Encantada de que eventos como este se lleven en Saltillo; el poder del networking y del aprendizaje en un mismo lugar, siempre dan un buen resultado.

Estoy muy entusiasmada y agradecida de poder compartir con sus lectores y seguidores parte de mi trabajo y filosofía de vida. 

PLAYERS MUST

  • Restaurante favorito: Il Mercato Gentilioni
  • Platillo que recomiendas: Filetto Beatrice
  • Un destino en el mundo: Italia

Sigue a PLAYERS of Life Saltillo en redes sociales: Facebook e Instagram

+DESTACADO