La posible fusión entre Nissan y Honda generó entusiasmo en la industria automotriz, ya que se perfilaba como la creación del fabricante de automóviles número uno del mundo. Sin embargo, datos recientes apuntan a que esta alianza podría desmoronarse. La incertidumbre sobre el futuro de la negociación ha generado reacciones en el mercado y podría afectar la recuperación de Nissan, así como el posicionamiento de Honda en la industria.
Complicaciones en la negociación de la fusión Nissan-Honda
Según fuentes cercanas, Nissan estaría a punto de cancelar las conversaciones de fusión con Honda, lo que significaría el fin de un acuerdo valorado en más de 60 mil millones de dólares (mdd). La decisión se debe a diferencias significativas entre ambas empresas, especialmente por la posibilidad de que Honda se convierta en la empresa matriz, algo que Nissan rechaza, ya que originalmente se había propuesto una fusión en igualdad de condiciones.
El impacto de esta situación ya se refleja en los mercados financieros: las acciones de Nissan cayeron más de un 4% en la Bolsa de Valores de Tokio, lo que incluso llevó a una suspensión temporal de su cotización. Por otro lado, Honda experimentó un incremento del 8%, lo que indica un aparente alivio entre sus inversionistas.
La situación actual de Nissan
Nissan enfrenta varios desafíos que han complicado su posición en la industria automotriz. En plena recuperación, la compañía ha anunciado planes para reducir su fuerza laboral en 9 mil empleados y recortar el 20% de su capacidad global. Además, ha sido particularmente vulnerable a la transición hacia los vehículos eléctricos y las crisis internas derivadas del arresto de su ex presidente, Carlos Ghosn, en 2018.
Otro factor que afecta a Nissan es su exposición a posibles aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos (EU), lo que podría impactar negativamente sus operaciones en México. Analistas han expresado preocupación sobre su capacidad para superar estos obstáculos sin una alianza estratégica.
Honda y su postura frente a la fusión
Honda, por su parte, se encuentra en una situación más favorable. Con un valor de mercado de aproximadamente 51.9 mil millones de dólares, la compañía es considerablemente más grande que Nissan. Desde el inicio de las negociaciones, Honda buscaba una estructura que le diera mayor control, lo que habría generado tensiones con su rival.
La empresa también enfrenta desafíos en la industria, incluyendo la competencia de fabricantes chinos como BYD y el avance de los vehículos eléctricos. Sin embargo, su solidez financiera y menor exposición a riesgos comerciales le otorgan una ventaja sobre Nissan.
A pesar de las diferencias, ambas compañías han afirmado que esperan tomar una decisión definitiva a mediados de febrero.