PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
febrero 7, 2025

,

¿Quién es el dueño de Pepsi? ¿Afecta si no se compra Coca-Cola?

Pepsi comenzó a ser la preferida de muchos mexicanos a raíz del contexto político que se vive en Estados Unidos.

Por

Pepsi es la segunda refresquera más importante en México. (Foto: PepsiCo)
Pepsi es la segunda refresquera más importante en México. (Foto: PepsiCo)

Cuando se habla entre rivalidades entre marcas siempre sale a relucir la que han mantenido durante décadas Cola-Cola y Pepsi, las dos refresqueras más importantes a nivel mundial, donde la segunda no ha podido destronar en México a su acérrimo contrincante.

La empresa detrás del refresco azul se llama PepsiCo, la cual cuenta con un amplio catálogo de producto de alimentos y bebidas, siendo que entre las marcas que también están entre sus listas y que tienen un renombre gigantesco se encuentra Sabritas.

Como suele sucede con una organización de tal magnitud, no hay un dueño único de PesiCo, pues se trata de una empresa pública, lo que significa que cualquier persona puede comprar acciones, siempre y cuando cumpla con los requisitos legales.

Principales accionistas de PepsiCo

Sin embargo, de los miles de inversionistas, los principales accionistas se encuentran:

  • The Vanguard Group | 9.10%
  • Capital Research & Management | 7.58%
  • SSgA Funds Management | 4.25%
  • BlackRock Fund Advisors | 2.30%
  • Geode Capital Management | 1.90%

¿Realmente impacta cambiar Coca-Cola por Pepsi?

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la persecución hacia los latinoamericanos se incrementó, es por eso que los mexicanos comenzaron una campaña para dejar de consumir Coca-Cola y empezaron a comprar Pepsi, pero ¿esto realmente impacta a los dueños de dichas empresas?

México representa el segundo mercado más importante para Coca-Cola, pues de acuerdo a diversos estudios, el 83% que dicen conocerla han consumido el refresco en los últimos 12 meses, siendo que el 91% de los consumidores dicen que seguirán consumiéndola.

Si bien las ventas podrían representar una baja por la inconformidad de las personas con el contexto de migración, la realidad es que la idea de hacer perder dinero a los dueños con el cambio de marcas no tiene el impacto que muchos creerían, ya que de inicio comparten accionistas importantes como sucede con The Vanguard Group, BlackRock, Inc., State Street Corporation, Fidelity Investments, Berkshire Hathaway, Inc., Capital Research & Management Company, Geode Capital Management y Northern Trust Corporation.

Además que la propuesta apunta a los refrescos de Coca-Cola Femsa, pero la compañía tiene a otras marcas reconocidas que son altamente consumidas como Powerade, Santa Clara, Ciel, Jugos del Valle, etcétera.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid