PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
abril 23, 2025

,

Nuevo León se blinda ante aranceles de EE.UU.

Por

Con un plan económico integral, el estado busca fortalecer el mercado interno, impulsar el financiamiento empresarial y facilitar trámites para reducir costos operativos

El gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel Alejandro García Sepúlveda, lanzó un programa para mitigar los efectos negativos de los aranceles impuestos por Estados Unidos productos mexicanos.

Durante el Nuevo León Informa, rueda de prensa cotidiana en la que el gobierno informa directamente asuntos públicos, el gobernador explicó que este plan, desarrollado en conjunto con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Finanzas y Tesorería, se elaboró en coordinación con cámaras empresariales.

Samuel Alejandro García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León

Estrategia económica: pilares clave

El plan del gobierno estatal una estrategia multifacética para reducir el impacto de los aranceles en las empresas y reforzar la estabilidad económica de la región. Uno de los principales pilares es el impulse al programa Hecho en Nuevo León, que este 2025 celebra su 15 aniversario impulsando el empleo y la competitividad de los emprendedores de Nuevo León. Y que fue relanzado para darle un nuevo empuje. Así como al mercado interno, fomento el consumo de productos locales mediante alianzas con organismos empresariales y priorizando la compra de bienes elaborados en Nuevo León en adquisiciones gubernamentales. Paralelamente, se fortalecerán los servicios del Centro de Atención Empresarial para facilitar el registro de marcas y otros trámites esenciales para las empresas.

Impacto del programa de financiamiento empresarial

  • 300 millones de pesos en inversión inicial
  • Más de cinco mil millones de pesos en créditos para empresas
  • Créditos hasta por 30 millones de pesos para exportadores

El desarrollo de cadenas productivas es otro de los ejes fundamentales, promoviendo la vinculación de empresas locales con sectores estratégicos a través de plataformas como SupplyHub y la colaboración con cámaras industriales. Se impulsará la capacidad de las Pymes para sustituir importaciones, permitiendo que empresas neoleonesas participen en mercados que actualmente dependen de insumos extranjeros.

Para reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos, se pondrán en marcha acciones orientadas a la diversificación de mercados. Se llevarán a cabo gestiones con autoridades de EE.UU. y Canadá para defender la producción exportadora del estado y fortalecer las relaciones comerciales con Texas y otras entidades claves. Adicionalmente se explorarán oportunidades en Latinoamérica, Asia y Europa, promoviendo la internacionalización de productos y servicios neoleoneses.

El gobierno también ha diseñado un esquema de apoyo financiero para garantizar la liquidez de las empresas afectadas. Se destinarán 300 millones de pesos al programa Impulso a Nuevo León, con los cuales se espera generar más de cinco mil millones de pesos en créditos para emprendedores. A través de Bancomext se ofrecerán créditos de hasta 30 millones de pesos para exportadores, mientras que Nafin brindará financiamiento especializado para sectores claves como el automotriz, eléctrico-electrónico y turístico.

La simplificación de trámites es otro eje prioritario del plan, con la aceleración de la digitalización de procesos administrativos que permitirá reducir los tiempos de espera en un y eliminar requisitos innecesarios. Se agilizarán permisos ambientales, licencias de construcción y trámites relacionados con agua y drenaje para facilitar la inversión y mejorar la competitividad del estado.

Para adaptarse a las tendencias globales y minimizar el impacto de los aranceles, se fortalecerán sectores tecnológicos y de servicios, que operan sin restricciones comerciales. Se impulsará la generación de empleos en Tecnologías de la Información, Desarrollo de software y economía digital, así como la exportación de servicios especializados en ingeniería, investigación y desarrollo.

“Vamos a sacar este plan como un piso, el objetivo es que Nuevo León siga siendo primer lugar en todo y no perder empleos, seguir siendo el estado que más empresas crea, que más empleos generó, que esta guerra arancelaria nos afecte lo menos posible”

dijo el mandatario neoleonés.

Al mismo tiempo, el gobierno estatal está haciendo una inversión histórica en infraestructura pública y movilidad con proyectos estratégicos como la construcción de nuevas líneas del metro y una nueva red carretera que conecta al estado de norte a sur. Se está reforzando la seguridad en cruces fronterizos y zonas industriales con la construcción de nuevos destacamentos de la Fuerza Civil por todo el estado para garantizar la eficiencia en el comercio internacional, asegurando un entorno propicio para la inversión y el desarrollo empresarial.

El gobernador subrayó que, pese a los desafíos económicos, Nuevo León ha superado crisis anteriores y continuará su crecimiento.

Estrategias para diversificar mercados internacionales

  • Fortalecimiento de relaciones con Texas y otros estados clave en EE.UU.
  • Expansión hacia mercados de Latinoamérica, Asia y la Unión Europea
  • Apoyo a Pymes para consolidar exportaciones a nivel global

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid