Este lunes 24 de febrero dará inicio una serie de mesas de trabajo entre México y Estados Unidos (EU) sobre el tema de los aranceles, según informó el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard. Este proceso, comentó, tiene como objetivo establecer un diálogo constructivo para definir una estrategia comercial que beneficie a ambas naciones. Asimismo, se buscará mitigar las tensiones comerciales de los últimos meses.
México y EU: Un encuentro clave para la cooperación comercial
En la primera reunión, celebrada este jueves 20 de febrero en Washington, estuvieron presentes Marcelo Ebrard y a Howard Lutnick, recientemente ratificado como Secretario de Comercio de EU También participó Kevin Hassett, miembro del Consejo Económico del presidente Donald Trump.
Este primer encuentro fue “el arranque de un diálogo constructivo”, aseguró Ebrard. Asimismo, el secretario de Economía destacó que las mesas de trabajo permitirán definir una estrategia que, a mediano y largo plazo, impulsará la cooperación económica.
Aranceles de EU para México: ¿Qué ha pasado?
El encuentro se produce en un contexto delicado para las relaciones comerciales entre ambos países, marcado por la amenaza de nuevos aranceles.
Como se recordará, el pasado 3 de febrero, México y EU acordaron suspender la aplicación de aranceles generales del 25% sobre productos mexicanos. Esta decisión fue condicionada a la implementación de medidas de seguridad en la frontera norte de México, como el despliegue de la Guardia Nacional.
Aunque la amenaza de aranceles generalizados quedó en pausa, las tensiones continúan. Ante esto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su confianza en que las mesas de trabajo ayudarán a lograr acuerdos que favorezcan tanto la seguridad como la estabilidad económica en la región
La postura de Estados Unidos: “Enfoque país por país”
El pasado mes de enero, durante su audiencia ante el Comité de Finanzas del Senado de los Estados Unidos, Howard Lutnick defendió la política arancelaria del gobierno de Donald Trump, abogando por un enfoque “país por país” en lugar de una aplicación generalizada sobre productos específicos.
Lutnick, conocido por su cercanía con el expresidente Trump, destacó que la administración estadounidense busca asegurar condiciones comerciales más justas y eliminar barreras que, a su juicio, han afectado las importaciones de productos estadounidenses.
Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de los Estados Unidos así como Jamieson Greer de USTR y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset. Dió inicio un diálogo constructivo, próximo lunes inicia trabajo conjunto. pic.twitter.com/ZPOVmUauo7
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 20, 2025
El equipo negociador de México
En el proceso de negociación, Ebrard está acompañado por varios altos funcionarios de la Secretaría de Economía, incluyendo a Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, y Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, entre otros. Además, la delegación cuenta con el apoyo del embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, quien será clave en el seguimiento de las conversaciones.