Por tercer año consecutivo, Nuevo León se consolidó como el epicentro de la economía y los avances tecnológicos relacionados con los negocios al ser sede del Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025: Negocios sin fronteras, con la participación de más de 900 asistentes.
Durante las conferencias, se discutió y analizó la actualidad económica de México, sobre todo por el contexto de las nuevas políticas arancelarias que el gobierno de Estados Unidos con Donald Trump implementa a países que son sus socios comerciales.
Además de las políticas arancelarias estadounidenses y su afectación a México, otro tema que se destacó fue el desarrollo e implementación de herramientas que usan la Inteligencia Artificial y las oportunidades de crecimiento.
Fue el titular de la Subsecretaría de Fomento e Innovación de la Secretaría de Economía de Nuevo León, Carlos Alberto Serna Gámez, quien inauguró el encuentro empresarial, en donde mostró las cifras más relevantes de la entidad en cuanto inversiones.
Destacó la asistencia al foro como una prueba del interés que se tiene en Monterrey por los asuntos de la coyuntura por los impuestos del país del norte, además de considerar que México reaccionó de manera positiva en la relación con los vecinos del norte.
“El tema de los aranceles va a provocar incertidumbre en la planeación de muchas empresas, te rompe cualquier proyección que puedas tener, pero el gobierno de Donald Trump dura cuatro años, una empresa no invierte cuatro años, sino 20 o 30”, dijo Serna Gámez.
En las ponencias se trató el tema del nearshoring, la inteligencia artificial y la ciberseguridad; negocios en la nueva globalidad; los mexicanos en el extranjero y otros más, derivando en un éxito por parte de los presentes.