PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
febrero 6, 2025

, ,

Banxico baja tasa de interés a 9.50%, ¿qué significa para la economía?

Menores tasas pueden impulsar el crédito, pero también afectar el peso; la decisión de Banxico

Por

Política monetaria 2025: Banxico recorta tasa de interés
Política monetaria 2025: Banxico recorta tasa de interés

Este jueves 6 de febrero de 2025, el Banco de México (Banxico) decidió reducir su tasa de interés interbancaria en 50 puntos base, situándola en 9.50% a partir de mañana, viernes 7 de febrero. Esta decisión, tomada por mayoría dentro de la Junta de Gobierno, responde a una desaceleración de la inflación y a una reciente contracción económica, pero ¿qué significa? 

Banxico baja tasa de referencia: Contexto y fundamentos de la decisión

El mercado ya anticipaba este ajuste tras cinco recortes de 25 puntos base el año pasado. Asimismo, respecto a esta nueva baja en la tasa, Banxico explicó que el combate a la inflación avanza significativamente y que la reducción de la tasa busca acercar la inflación a su meta del 3%.

México: Banxico recorta tasas, ¿buena o mala señal?
México: Banxico recorta tasa, ¿buena o mala señal?

El voto mayoritario provino de Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo, mientras que Jonathan Heath se inclinó por un recorte menor, de 25 puntos base, para dejar la tasa en 9.75%.

Inflación y perspectivas económicas

La inflación general en la primera quincena del año se ubicó en 3.69%, el nivel más bajo desde 2021, mientras que la inflación subyacente alcanzó 3.72%, un valor cercano a su promedio histórico previo a la pandemia. No obstante, Banxico prevé que la convergencia a la meta del 3% ocurrirá hasta el tercer trimestre de 2026, sujeta a riesgos al alza como la depreciación del peso, disrupciones geopolíticas y presiones de costos. 

Por otro lado, riesgos a la baja incluyen un crecimiento económico menor al esperado y un menor traspaso de la depreciación cambiaria a la inflación.

Banxico: ¿Es positiva o negativa para la economía la reducción de la tasa de interés?

Desde un punto de vista macroeconómico, la reducción de tasas puede generar efectos mixtos:

  • Impacto positivo: Menores tasas de interés pueden incentivar el crédito y la inversión, favoreciendo el crecimiento económico. Además, la baja inflación permite que la política monetaria sea menos restrictiva sin comprometer la estabilidad de precios.
  • Impacto negativo: La reducción de tasas puede generar presión sobre el tipo de cambio y aumentar la volatilidad del peso frente al dólar. De igual forma, si la inflación repunta debido a factores externos, Banxico podría verse obligado a endurecer nuevamente su política monetaria.

En conclusión, la reducción de la tasa de interés por parte de Banxico refleja confianza en la desaceleración inflacionaria, pero mantiene cautela ante riesgos económicos y geopolíticos. El impacto en la economía dependerá de la evolución de estos factores en los próximos meses.

Sigue a PLAYERS of Life – en redes sociales: Facebook e Instagram

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid