Líderes empresariales de Monterrey, una de las principales capitales industriales de México, mantienen la confianza en que la lógica económica prevalecerá ante las recientes amenazas de aranceles impuestas por el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump. A pesar del anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, y la posibilidad de medidas más severas, empresarios y economistas de la capital de Nuevo León consideran que la integración económica de América del Norte es demasiado fuerte para ser desmantelada.
Resiliencia empresarial de Monterrey ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
El diario Financial Times destacó que Monterrey, donde operan fabricantes que producen desde piezas de automóviles hasta televisores para la exportación, sigue apostando por el libre comercio. Algunos puntos clave sobre la postura de los empresarios regiomontanos incluyen:
- Impacto controlado en el financiamiento: Julio Escandón, director ejecutivo de Banco Base, afirmó que no ha habido una disminución en la demanda de créditos empresariales.
- Viabilidad de los aranceles: Escandón considera que si bien podrían existir gravámenes en sectores específicos, un arancel general del 25% sería insostenible en el mediano y largo plazo.
- Continuidad en la inversión extranjera: Emilio Cadena, director ejecutivo de Prodensa, aseguró que la mayoría de los inversionistas están avanzando con sus planes, aunque algunos adoptan una postura de “esperar y ver”.
El factor China y la ventaja competitiva de México
Los expertos regiomontanos creen que la estrategia de Trump está más enfocada en China que en México. Máximo Vedoya, presidente de Caintra Nuevo León, señaló que la mejor manera de combatir a China es fortalecer la cadena de valor norteamericana, en la que México juega un papel clave.
El diferencial de costos laborales también refuerza la posición competitiva de México:
- Salario promedio en Nuevo León: 33 dólares por día.
- Salario promedio en Texas: 292 dólares por día.
En tanto, empresarios estadounidenses también han presionado a Trump para evitar disrupciones en las cadenas de suministro. Escandón confía en que el mandatario estadounidense terminará cediendo ante estos argumentos.
Si bien existe preocupación en algunos sectores, la postura predominante en Monterrey es de cautela optimista. La integración comercial con Estados Unidos sigue siendo una ventaja clave para la región, y los regiomontanos estarían listos para afrontar cualquier desafío.