PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 16, 2024

,

Mauricio Fernández blindará San Pedro si llega a la alcaldía

El abanderado del PAN, Mauricio Fernández, buscará llegar a la alcaldía de San Pedro Garza García por cuarta ocasión para elevar los estándares de seguridad del municipio.

Por

Mauricio Fernández

Una vez más Mauricio Fernández Garza se encuentra en la contienda electoral por la alcaldía de San Pedro Garza García. En esta ocasión, el abanderado del PAN buscará materializar sus propuestas para el período 2024-2027, siendo el tema de seguridad uno de los temas de mayor prioridad, pues busca que el municipio vuelva a ser el más seguro del país.

En entrevista con Players of Life, el candidato albiazul habló a fondo sobre sus propuestas, mismas que han surgido de la escucha activa de sus habitantes en estos últimos años, la comunicación directa en sus recorridos y las reuniones con empresarios.

Candidato, ¿qué es lo más urgente a trabajar por la gente de San Pedro?

Son varios temas, uno no puede pensar que nada más uno, yo diría que el más importante es seguridad, pero ahorita el tema de movilidad también es urgentísimo. Tienes que estar trabajando en varios frentes, no puedes trabajar nada más en uno.

En estos recorridos que ha realizado por el municipio, ¿cuáles han sido las necesidades o peticiones más recurrentes de los habitantes?

Sin duda, seguridad. Todo mundo pide más seguridad, sobre todo en las partes populares. Luego de ahí te vas a temas de viabilidad y de desarrollo urbano.

Anteriormente en su administración, San Pedro llegó a colocarse como el municipio más seguro del país, esta vez ¿qué estrategia buscará seguir?

Lo importante es saber hacer, no es que sea una lista que vayas palomeando, implica coordinaciones federales, apoyo con el Ejército, inteligencia, que estén funcionando los 500 kilómetros de fibra óptica para la cobertura de cámaras. También hay datos que evidencian la falta de control de horarios en los antros… sabes que por ley hay que cerrar a las dos de la mañana. Los policías están coludidos.

Las obras de Centrito Valle y el Casco Urbano han generado diversas opiniones, ¿qué se hará al respecto?

Yo creo en analizar las cosas a fondo. Mi sentir es que trataron de hacer un programa bicicletero, básicamente quitaron todos los automóviles, no te puedes estacionar y si no te puedes estacionar ¿entonces cómo va a llegar la gente ahí? Y la realidad es que la vida que tenían muchos negocios se fue, se quebrantaron, ya no funcionan porque no hay tráfico de gente.

Entonces ese proyecto para mí está mal contemplado, si le quitas a la gente, pues esto está muerto. No hay ni gente en las banquetas, ni carros, ni los negocios están jalando. Es una tristeza para mí cómo se hizo ese proyecto.

El tráfico y el transporte público ya es un problema evidente, ¿qué se hará al respecto para mejorar la situación?

Hay que negociar con el Estado las posibles mejoras en cuanto a transporte público, porque el transporte es estatal, no municipal. En el tema de movilidad están dos grandes proyectos que la actual administración paró, que sería la gaza de la Diana Cazadora para bajar a Morones Prieto y agarrar el poniente; y por supuesto, la interconexión con la estación Zaragoza del metro que conectaría a San Pedro con un sistema metropolitano de transporte. Esas son las dos grandes opciones.

Respecto a la situación de los parques, ¿cuál será la propuesta para combatir el abandono?

Siempre he dicho desde mi primera administración que hay uno solo San Pedro, porque si ves los parques de aquel lado del río, pues la verdad están en un triste abandono. ¿Qué hay que hacer?, pues levantarlos todos, pero en contacto con los vecinos, porque me he dado cuenta que hay parques que frecuentan muchos los niños y otros los adultos. Entonces yo creo que tenemos que ir diseñando un poco qué es lo que se ocupa en cada parque para que puedan tener un espacio agradable en sus colonias. Yo voy a arreglar los 233 parques y no sólo los cinco emblemáticos.

¿Cómo apoyará a los emprendedores durante su gestión?

Vamos a tener todo un proyecto para apoyar a gente que quiera emprender y a las incubadoras de negocios, vamos a darles la oportunidad de promover algo nuevo, y este municipio lo hizo la vez pasada cuando fui alcalde… conseguimos inversionistas y muchísimos millones de pesos para apoyar sus proyectos.

¿Cuál sería el mensaje para los habitantes de San Pedro de cara a las elecciones?

Si no tienes un municipio seguro, estás amolado en el tema que quieras, si tienes un municipio seguro, pues vas a tener más prosperidad, confianza, que la gente salga, se divierta, conviva, lo que sea, pero para mí el parteaguas es seguridad.

Mauricio Fernández buscará ser alcalde de San Pedro Garza García por cuarta ocasión, la primera vez fue en el período de 1989-1991, posteriormente de 2009-2012, y una última de 2015-2018. El candidato llega con una fuerte presencia en redes y un gran apoyo de los sampetrinos, sin embargo será el 2 de junio cuando la jornada electoral se lleve a cabo y los ciudadanos del municipio elijan a su presidente municipal.

+DESTACADO