PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 29, 2024

,

Lorenia Canavati va por seguridad y movilidad de San Pedro

Lorenia Canavati, candidata a la alcaldía de San Pedro por Movimiento Ciudadano, considera como temas urgentes la seguridad y la movilidad, ejes para los que implementará una estrategia robusta al llegar a la alcaldía.

Por

Lorenia Canavati

En entrevista con Players of Life, la candidata Lorenia Canavati compartió a detalle las propuestas de su campaña para hacer valer los derechos de los ciudadanos y construir un mejor San Pedro, perfilándose como una respuesta segura y viable a las necesidades del municipio.

Para Lorenia Canavati, ¿qué es lo más urgente a trabajar por la gente de San Pedro?

Hemos visto que lo más urgente es: seguridad, movilidad, medio ambiente, desarrollo urbano y desarrollo humano.

La gente se siente insegura y es importante recuperar nuestra tranquilidad siguiendo líneas estratégicas como son: la coordinación con los municipios aledaños, el estado y la federación; además de prevención, tecnología, confiabilidad y transparencia.

En seguridad, tenemos cuatro propuestas muy puntuales: “Límites Seguros” para detectar patrones sospechosos en las entradas y salidas del municipio con tecnología de punta; “Nuevo Departamento de Inteligencia estratégica” de alto nivel para procesar información, que me va a reportar a mí y al Secretario de Seguridad; “Nuevo Grupo Asesor de Seguridad” integrado por especialistas que asesorarán de forma permanente; y “Nuevo Centro de Operaciones de la Policía” en Casco-Valle para reducir tiempos de respuesta.

En el tema de movilidad has planteado un plan integral con metrobús y transporte intramunicipal gratuito, ¿en qué consiste y qué puntos del municipio comprenderá?

Es una propuesta que da solución integral y que contempla no sólo transporte público, sino también obras importantes, pues por muchos años no se pensó en un proyecto de movilidad integral para San Pedro.

Tenemos el proyecto de un “Nuevo Metrobús” de 20 km con 21 estaciones, que va desde la Zona Mederos hasta la UDEM, con vías inteligentes. Además, vamos a tener rutas intramunicipales gratuitas en San Pedro 400, Santa Bárbara, Tampiquito y Chipinque, estas se conectarán con el nuevo metrobús, la línea 4 del metro y con los centros de transferencia con mega estacionamientos que estarán ubicados en el Auditorio San Pedro y en Díaz Ordaz.

También tenemos grandes proyectos de infraestructura como la “Solución Integral Gómez Morín” con un paso deprimido en Missouri, desde Río San Lorenzo hasta Río Manzanares; la regeneración vial en Los Tubos, en donde aprovecharemos para arreglar toda la zona peatonal, tener un pequeño parque lineal y un kilómetro más de vitapista en Calzada del Valle, y un paso deprimido a la altura de Roberto Sada; y otro más en Alfonso Reyes y Real San Agustín.

Candidata Lorenia Canavati, ¿Cuál es su postura sobre la ciclovía?

La vía libre fue un proyecto muy mal ejecutado y muy mal planeado, por eso la gente está muy molesta, se promovió una consulta ciudadana que el actual alcalde impugnó… ¿Cuál es la importancia de poder decidir a través de la consulta? Mi gobierno sí pondrá a los ciudadanos al centro de las decisiones, tenemos que escuchar realmente lo que opinan y fue lo que no pasó, no se tomó en consideración la voz y el sentir de la comunidad.

Claro que es importante contar con alternativas, tenemos que impulsar todas las maneras de movernos porque será la única forma de lograr una ciudad conectada y con movilidad eficiente para todas y todos.

Las obras de Centrito Valle y el Casco Urbano han generado diversas opiniones, ¿qué se hará al respecto?

Como tú sabes, soy empresaria y uno de mis restaurantes, Joker Tortas & Burgers, está ubicado en el Centrito, hay restaurantes que tenemos en el Centrito más de 50 años y hemos pasado por momentos muy complicados, dos megas crisis en el país, dos años de pandemia y la peor ha sido esta remodelación.

Se solicitó esa remodelación porque los cables y el drenaje estaban en pésimas condiciones, sin embargo, pedimos que no se cerrara todo al mismo tiempo. Muchos de los negocios del Centrito se tuvieron que ir, otros estamos batallando para recuperarnos. Se pidió que se nos dieran diferentes incentivos y tampoco se atendió adecuadamente.

Y, por otra parte, en el Casco ves a señoras que ahora no pueden pararse enfrente de su casa porque perdieron el estacionamiento para adultos mayores, perdieron la posibilidad de bajar el súper en su puerta, los sampetrinos estamos muy dolidos en las dos zonas.

Otra de sus propuestas es “San Pedro Más Verde”, ¿qué contempla esta agenda?

“San Pedro Más Verde” es la agenda más completa que van a poder ver en el país en el tema de medio ambiente, con una “Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad”, “Nueva Justicia Cívica” para conductores de vehículos contaminantes y una “Oficina de Fomento Verde” a la altura de grandes ciudades del mundo.

Se trabajará en cinco ejes: agua, aire, residuos, movilidad y fomento, para llevar a los ciudadanos a prácticas sustentables, desde el tema de reciclaje en todo San Pedro, así como el cuidado del agua.

Candidata Lorenia Canavati, ¿cuál sería el mensaje con el que le gustaría que se quedarán los habitantes de San Pedro?

Seamos conscientes que este 2 de junio decidiremos el futuro, no sólo de San Pedro, sino de nuestro país. Es fundamental revisar la experiencia de los candidatos, no sólo en el tema político, sino también en su vida, ver cómo se han conducido y lo que han hecho por la sociedad.

Yo siempre he puesto a los ciudadanos al centro de las decisiones, llevo más de 20 años trabajando por mi comunidad en temas que me duelen, San Pedro me duele en estos momentos y sé que podemos estar mejor. Soy la candidata con más experiencia, capacidad y compromiso para poder llevar a San Pedro al siguiente nivel.

+DESTACADO