PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
abril 4, 2025

,

HEINEKEN México y su estrategia de gestión del agua

Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México, comparte detalles sobre las iniciativas de la compañía para promover la sostenibilidad, particularmente en el manejo eficiente del recurso hídrico

Por

Planta Meoqui
Planta Meoqui

Sin agua, no hay cerveza. No podría haber un punto de partida más contundente, sobre la importancia que reviste el vital líquido para HEINEKEN México.

“El agua es nuestro principal insumo, sin agua no existiríamos como compañía”, afirma Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la cervecera en México.

Se trata de un tema crucial que no sólo responde a un compromiso con la sustentabilidad, sino también con la continuidad operativa, advierte en entrevista con Players of Life. 

Claudia de la Vega

La estrategia de HEINEKEN México para la gestión del agua, fincada en la iniciativa global “Brew a Better World”, se basa en tres ejes fundamentales: la eficiencia en el uso del agua en sus procesos productivos, el apoyo a los agricultores en la gestión del agua utilizada para la cebada, y la creación de proyectos innovadores para la mejora del acceso al agua en las comunidades.

Un referente global

A nivel global, HEINEKEN México destaca por ser una de las operaciones más eficientes en el uso del agua, a nivel global. Para producir un litro de cerveza se necesitan en promedio de 3 a 4 litros de agua, pero la meta de Heineken, a nivel mundial, es usar menos de 2.6 litros por litro de cerveza.

“México, sin embargo, ha logrado un notable promedio de 2.4 litros, convirtiéndose en un referente dentro de la compañía”, señala.

Mención aparte merece la planta de Meoqui, Chihuahua, que ha alcanzado un récord de eficiencia,a  nivel global, con sólo 1.7 litros de agua por litro de cerveza producido. 

Desafíos y adaptación 

Claudia advierte que HEINEKEN México tiene varias plantas ubicadas en regiones con estrés hídrico, como Baja California, Sonora y Nuevo León, lo que obliga a la empresa a ser aún más eficiente en su consumo de agua. 

Para contrarrestar estos desafíos, han implementado tecnologías avanzadas de tratamiento y monitoreo del agua, así como proyectos de restauración ecológica en zonas de escasez.

Campaña de reforestación

Ciertamente, una de sus iniciativas clave es la reforestación. Al respecto, han sembrado más de 12,000 árboles en diversas jornadas, realizadas con el apoyo de más de 4,500 voluntarios. 

Esta labor se lleva a cabo en colaboración con organizaciones como Fundación Azteca y diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales.  

“Es fundamental involucrar a las comunidades locales para hacerlas conscientes de la importancia del agua y generar un impacto positivo en su entorno”, subraya.

Metas a largo plazo

Las metas a largo plazo de HEINEKEN México, en relación con la gestión del agua, están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Con miras al 2030, se proponen reducir el consumo de agua a 2.6 litros de agua por cada litro de cerveza producido.

Además, se han comprometido a restaurar y conservar los ecosistemas de las cuencas hidrográficas en las que opera. En Monterrey, la compañía participa en la recuperación de la Cuenca del San Juan, en alianza con el Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey (FAM), con un avance cercano al 90% para finales de 2023. 

De manera similar, en Baja California, la planta de Tecate contribuye a la restauración de la cuenca del río Colorado, en colaboración con la organización civil Restauremos El Colorado.

La empresa también implementa tecnologías innovadoras para la reutilización y tratamiento del agua en sus plantas, con el fin de reducir aún más su huella hídrica. Como ejemplo están las water reclamation plants, que actualmente operan en Meoqui, con planes de expandir esta tecnología a otras cervecerías. 

Además, la compañía ha creado alianzas estratégicas con organizaciones y empresas para optimizar el uso de este recurso vital. Prueba de ello es el acuerdo con la empresa Green Paper, que permite compartir agua tratada para la producción de cartón, generando un proceso de simbiosis hídrica entre ambas compañías.

COMPROMISO VERDE

En este mes de abril se realizará el HEINEKEN Water Challenge 2025, donde emprendedores, innovadores y organizaciones están llamados a proponer soluciones para la gestión, conservación y acceso al agua en nuestro país. 

Este programa busca seleccionar y apoyar la implementación de tres proyectos enfocados en mitigar la contaminación del agua, mejorar el acceso al agua potable, agricultura sostenible, gestión sostenible del agua y desafíos climáticos. 

Hacia el futuro, HEINEKEN México planea continuar con su compromiso con la sostenibilidad a través de su participación activa en el plan hídrico del gobierno federal y la promoción de políticas públicas para el manejo responsable del agua. 

Además, la compañía trabaja de la mano con otras empresas y organizaciones, como Cerveceros de México, para crear un ecosistema colaborativo que impulse la conservación del agua en todo el sector.

“Lo que buscamos es ampliar el ecosistema de sostenibilidad y promover la colaboración entre empresas y organizaciones para hacer frente a la crisis del agua en México. El esfuerzo conjunto es clave”, concluye.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid