Con la participación de más de 250 asistentes provenientes de más de 50 distritos de innovación alrededor del mundo, este miércoles 9 de abril inició el Global Summit Districts of Innovation (GIID) en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
En el evento se analiza el complejo entorno macroeconómico actual, marcado por tensiones comerciales, alta volatilidad financiera e incertidumbre sobre las políticas monetarias y fiscales globales.
Frente a este panorama, los distritos de innovación emergen como una respuesta estratégica que permite a las ciudades y países mantenerse competitivos y resilientes.
En conferencia de prensa, expertos del Instituto Global de Distritos de Innovación (GIID en inglés), el Tecnológico de Monterrey y el Distrito de Innovación de Monterrey, destacaron el papel de los ecosistemas colaborativos para afrontar los retos económicos actuales y detonar el crecimiento a través del talento, la tecnología y la colaboración multisectorial.
Innovación y comercio como motores de desarrollo
Elvira Naranjo, doctora en Política Pública y maestra en Economía y Política Pública por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec, explicó cómo factores como la transición energética y el reciente escenario comercial propuesto entre Estados Unidos y China, entre otros, están redefiniendo el contexto económico internacional.
A pesar de este escenario retador, la Dra. Naranjo enfatizó que México tiene una oportunidad única.
“Estamos viviendo un momento de alta incertidumbre, pero también de gran potencial para la innovación. Desde esta óptica, el papel de la innovación y del comercio, como motores de desarrollo, se vuelven más relevante que nunca, especialmente en regiones como México”, añadió.
En ese sentido, se subrayó la relevancia estratégica de los distritos de innovación como espacios que articulan a la academia, la industria y el gobierno para acelerar el desarrollo económico, el talento y la adopción tecnológica.
CIID Global Summit: una plataforma de lanzamiento
Durante la inauguración del evento, que pondrá a Monterrey en el centro de la innovación global, David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, comentó que la institución está comprometida con dar forma al futuro.
“Esta cumbre no es solo una reunión, es una plataforma de lanzamiento para construir nuevas alianzas globales en una era que requiere que superemos las divisiones y rechacemos el aislacionismo”, dijo.
Julie Wagner, presidenta del Instituto Global de Distritos de Innovación, destacó la importancia de diversificar a los actores que conforman estos polos anclados en la investigación y el desarrollo. Sobre el Distrito de Innovación Monterrey, comentó:
“La apuesta que se ha realizado en Monterrey ha permitido resolver desafíos mediante la construcción de un ecosistema rico, diverso y con posibilidades de acelerar su crecimiento con las acciones adecuadas”, señaló.