A Jorge siempre le ha fascinado la forma en que los espacios pueden influir en la vida de las personas. Entiende que la arquitectura no es sólo diseñar estructuras, sino también experiencias, emociones y formas de habitar.
Este interés genuino lo motivó a abrirse camino en la escena local con su propio despacho y así crear proyectos con un enfoque que realmente priorizara la relación entre el usuario y el entorno.
Diseñar un hogar ideal
Jorge reconoce que el reto más grande es traducir la visión y las necesidades del cliente a un espacio funcional, estético y atemporal. La clave de ello está en la escucha activa y un exhaustivo análisis, así es como se proponen soluciones que no sólo cumplen con sus expectativas, también las superan.
Su estilo es contemporáneo y con una fuerte conexión con el contexto, de ahí que su práctica se base en el uso de materiales naturales, líneas limpias y una paleta de tonos neutros y cálidos que generan serenidad y armonía.
Algo que destaca en la arquitectura de este despacho es su interiorismo y paisajismo, dos conceptos que para él no son complementos, y es que, un espacio pierde su impacto si no se le acompaña de una propuesta interior que lo haga habitable y un entono exterior que lo conecte con la naturaleza.
“Por eso, trabajamos en conjunto con interioristas y paisajistas desde las primeras fases del proyecto, asegurándonos de que cada elemento dialogue con el concepto arquitectónico. No se trata sólo de decorar, sino de crear una atmósfera”.
“Lo que nos hace únicos es que cada proyecto responde a su entorno y a la esencia del cliente, no seguimos fórmulas, sino que cada diseño es un diálogo entre la arquitectura, el lugar y quien lo habita”.
Jorge Gallardo, director de Gallardo Arquitectura
Una práctica consciente
Siguiendo esta filosofía de conexión con el contexto, Jorge sostiene que adaptar el diseño al entorno es fundamental no sólo para que el proyecto funcione correctamente, sino para que conviva de forma armónica con el lugar en el que se establece, perteneciendo a este en lugar de imponerse.
“En Mérida, por ejemplo, trabajamos con materiales como la piedra y la madera en tonos claros para reflejar el calor; en la sierra de Arteaga, integramos piedra, acero y madera para adaptarnos a un clima más frío. Siempre estudiamos el contexto antes de diseñar, porque creemos que una arquitectura
bien integrada es aquella que parece haber estado ahí desde siempre”.
La huella de este arquitecto se extiende por diferentes puntos del país y la meta es seguir creciendo, explorando nuevos territorios y tipos de proyectos. “Nos motiva la idea de seguir llevando nuestra arquitectura a otros países, manteniendo siempre nuestra esencia, pero adaptándonos a nuevos desafíos”, concluye.
Contacto Gallardo Arquitectura
www.gallardoarquitectura.mx
Facebook: /gallardoarquitectura
Instagram: @gallardo.arquitectura