PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 28, 2024

, , ,

Francisco Macedo: Unificador de Comunidades mediante Tecnología Innovadora

Francisco Macedo, CEO de Kolonus, plataforma que unifica a vecinos, comités, administradores, seguridad y visitantes en un residencial; resuelve problemáticas a través de la tecnología.

Por

Durante su adolescencia, en retiros espirituales de la iglesia, Francisco Macedo anhelaba ser sacerdote, sin embargo, el camino le llevaría a formar comunidades desde otro ángulo, a través de la tecnología, lo que hoy es Kolonus, una plataforma que unifica a vecinos, comités, administradores, seguridad y visitantes en un residencial.

Al poco tiempo en el seminario, se dio cuenta que su camino estaba enfocado en tener una familia, por lo replanteó sus ideas.

Durante el verano donde debía escoger su carrera universitaria, un folleto llegó a él: Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Ese papel trazó los astros, su interés por las computadoras y la programación fue el catalizador para lo que sería una exitosa carrera como trabajador y posteriormente en un emprendimiento que proyecto 2 millones de dólares de facturación en 2024 llamado Kolonus.

TE RECOMENDAMOS | El camino a las estrellas de Koli Cocina de Origen

La etapa previa a Kolonus

Estudió la carrera en Ingenería en Sistemas Computacioneles con una maestría en Ciencias en Tecnología Informática en el Tecnológico de Monterrey.

Se desarrolló en Neoris, el brazo tecnológico de CEMEX, creció hasta ser líder de implementación por CEMEX donde desarrolló el software propietario de la empresa.

También desenvolvió su potencial en la tecnología en acereras, donde contaba con una amplia infraestructura y respaldo para innovar.

A pesar de que, durante mucho tiempo pensó que se jubilaría en el mundo corporativo, surgieron nuevas vertientes, su primera idea innovadora en 2008, en conjunto con su socio actual Humberto, era una plataforma digital donde los padres de familia, maestros y alumnos pudieran subir sus tareas.

"Al final el proyecto murió  y seguimos nuestra vida de Godínez, siempre con la cosquilla de hacer algo por fuera"

El momento Eureka

En el año 2011 la inseguridad era un gran problema en la ciudad de Monterrey, durante una reunión en una colonia privada, donde el guardia de seguridad tuvo que llamar a los residentes de la colonia para dar acceso a un pedido, Francisco Macedo se preguntó cómo era posible que el guardia de seguridad tuviera acceso a los teléfonos de residentes.

Como un foco en color verde, la idea surgió, una plataforma donde todos los accesos y datos pudieran realizarse de forma segura a través de un proceso digital.

Tras identificar esa ‘punta del iceberg’, surgieron nuevas vertientes.

“Después era la colaboración los pleitos de los vecinos, las votaciones, la reservaciones diarias comunes, las finanzas transparentes, porque luego de repente las finanzas no eran transparentes, entonces empezamos a crear un montón de módulos y creamos Kolonus”, menciona el CEO de Kolonus.

La gran caída

Mucho antes de la pandemia cuando los QR’s fueron un boom, Kolonus ya implementaba los accesos a residenciales con esta modalidad, en el año 2017.

Sin embargo, el poco conocimiento de los clientes en relación a las herramientas tecnológicas implementadas por la plataforma ocasionaron un tropezón.

En 2017, los fondos se habían terminado, los modelos de negocio no habían sido redituables y todo parecía indicar que el proyecto culminaría.

En junio de 2017 se nos acabaron los fondos, nos acabamos el ahorro de las tres familias (de los tres socios), de hecho uno de los de los cofundadores fue el primero en pasarse a Kolonus full time se tuvo que regresar a trabajar porque ya no tenía dinero”

A través de la resiliencia, la meditación y el optimismo como armas, Francisco Macedo y sus socios lograron el resurgir de la empresa a través de un modelo de negocio donde se compraba la plataforma por propiedad en un costo de $8 pesos, el que era entonces el precio de un café en Oxxo.

El resurgir

A través de la venta por boca en boca y un deseo de los residentes de diferentes fraccionamientos por mejorar la seguridad de su entorno, así como un toque de exclusividad, Francisco y Kolonus retomaron el vuelo.

"Yo creo que un 90% en el primer año y medio o casi dos años fue pura recomendación, pura boca en boca de los visitantes que iban a los residenciales donde ya tenían Kolonus."

Hoy cuentan con un equipo de 31 personas que trabajan bajo un esquema de 100% home office, durante 2023 lograron una facturación de 1 millón de dólares, proyectan 2 millones de dólares para 2024 y cuatro millones para 2025.

También, Estados Unidos es un mercado meta, para lograr en 2030 facturaciones superiores a los 20 millones de dólares.

Suscribete a nuestro

NEWSLETTER

+DESTACADO