PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 29, 2024

,

¿El dolor lumbar requiere cirugía? El Dr. Daniel Vázquez resuelve esta duda

Mala postura, falta de ejercicio, el tiempo que se pasa sentado o de pie, y hasta las horas en el tráfico, han desencadenado un incremento en las estadísticas de pacientes con dolor lumbar, sin embargo, esto no siempre es sinónimo de cirugía y el Dr. Daniel Vázquez explica por qué.

Por

Dr. Daniel Vázquez

De acuerdo con reportes médicos, hasta el 80% de la población padece o padeció en algún momento dolor en la espalda baja, y en el caso de los mayores de 30 años tarde o temprano presentarán molestias. Claramente estamos delante de un problema. Uno que usualmente es asociado a la cirugía, pero no tiene que ser así.

PLAYERS of Life consultó al doctor Daniel Vázquez Méndez, anestesiólogo y algologo intervencionista, para conversar sobre este problema que ha ido en aumento desde el inicio de la pandemia, y que incluso cada vez más se ve en pacientes jóvenes.

Aunque el especialista asegura que en la mayoría de los casos se quitará espontáneamente, una importante cifra derivará en dolor crónico. “Cuando esto pasa es porque generalmente ya hay un daño en la columna vertebral”, afirma. Generalmente se desarrolla una hernia de disco, para lo cual el medicamento y la terapia convencional ya no son suficientes.


Señales de alerta

Si bien, ir a un spa puede ayudar a aliviar el dolor, hay que prestar atención a los signos de nuestro cuerpo, pues quizá estemos confundiendo la molestia y hay que tratarla como se debe.

“Lo que debemos tener cuidado es cuando pasan las banderas rojas, que es algo que llama la atención, estas son: dolor muy intenso que no se quita con analgésicos simples, molestia acompañada de fiebre y pérdida de peso”, enfatiza.

Estas señales nos dicen que algo no está bien y que debemos acudir cuanto antes con un especialista para hacer un diagnóstico certero, encontrar la raíz del dolor y atacarlo como se debe.

Las estadísticas del dolor lumbar

  • El 80% de la población padece o padeció dolor lumbar.
  • Las personas mayores de 30 años en algún momento lo presentarán.
  • Hasta en el 50% de los casos se puede prevenir la cirugía.

Medicina del dolor, una solución de raíz

La lumbalgia (como también se le conoce) se ha vuelto sinónimo de una visita al traumatólogo, sin embargo, no en todos los casos es así. De hecho, el primer paso debería ser acudir con el especialista en Medicina del Dolor. “Podemos dar tratamiento médico avanzado, bloqueos o intervenciones para quitar el dolor sin cirugía. Podemos decir que hasta en el 50% de los pacientes se ha logrado evitar la operación”, menciona.

Esta rama de la medicina es relativamente nueva y ha representado la solución a la raíz del problema. ¿Cómo? Con estudios. “Estos van caminados al dolor, como lo es una resonancia magnética, tomografía o radiografía simple que nos da la información de qué es lo que está generando la molestia. Así vamos y atacamos el dolor de origen, no sólo lo quitamos con analgésicos”, detalla.

¿Cómo se trata la lumbalgia?

Los tratamientos disponibles van de menor a mayor grado dependiendo de la situación del paciente. En primera instancia están los analgésicos simples, luego aquellos que son controlados y que sólo los especialistas en Medicina del Dolor pueden prescribir, y por último están las intervenciones o bloqueos.

Cuando se prolonga por más de tres meses debe ser considerado como una enfermedad como tal y requiere de un tratamiento específico, como sucede con la diabetes o hipertensión. Un especialista como el Dr. Daniel puede ayudar a evitar la cirugía ofreciendo soluciones ambulatorias, atacando el origen y las raíces nerviosas.

Dr. Daniel Vázquez

Contacto Dr. Daniel Vázquez

Swiss Hospital, Consultorio PB1, planta baja.
Hospital Angeles Valle Oriente, consultorio 908, piso 9.

WhatsApp. (81) 3232-8181
Citas: (81) 3232-8181
Correo: contacto.dolorclinic@gmail.com
I./ dolorclinic

+DESTACADO