PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
marzo 30, 2025

,

Hablarán sobre techos de La Milarca

El español Enrique Nuere dictará una conferencia sobre la tradición constructiva que ha sido parte esencial del patrimonio arquitectónico de su país

Por

Arquitecto Enrique Nuere
Arquitecto Enrique Nuere

El Museo La Milarca ofrecerá dos conferencias magistrales a cargo de Enrique Nuere, reconocido como el especialista más influyente en el estudio y restauración de la “carpintería de lo blanco”.

Las pláticas están programadas el lunes 31 de marzo y el martes 1 de abril, ambas a las 19:00 horas, en el recinto sampetrino.

Techos de La MIlarca

La “carpintería de lo blanco” española es una tradición constructiva fundamental del patrimonio arquitectónico del país. Gracias al trabajo de expertos como Nuere, esta técnica ha podido comprenderse más allá de la visión reduccionista que la limita al arte hispanomusulmán.

El lunes 31 de marzo, el tema será “Los techos de La Milarca”, donde se explorarán las estructuras históricas y artísticas que forman parte del museo.

El martes 1 de abril, presentará la conferencia “Los techos de la Alhambra”, un recorrido por la tradición constructiva de la famosa fortaleza nazarí en Granada, España.

La entrada a ambas conferencias será libre, aunque el cupo es limitado.

Así son los techos de La Milarca

El museo cuenta con techos de gran valor histórico:

  • Techo octogonal o de media naranja (siglo XIV): Un artesonado hispano-árabe con una complejidad geométrica notable y un colorido vibrante.
  • Techo policromado o “Longceil” (siglo XIV-XV): Una estructura mudéjar armoriada que formó parte de la colección de William Randolph Hearst.
  • Techo de par y nudillo (ca. 1535): Originario de Almagro, España, representa la carpintería de lazo con maderas centenarias.
  • Techo cerámico de par y nudillo (siglo XVI): Un ejemplar único con placas de cerámica pintadas a mano, de influencia italiana-pisana.

¿Quién es Enrique Nuere?

Enrique Nuere nació en Valencia en 1938 y es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde también obtuvo su doctorado en 1967.

Destaca por su trabajo en la restauración de techumbres históricas en España y otros países y como autor de los libros La carpintería de lo blanco, La carpintería de armar española y La carpintería de lazo.

Ha revolucionado el estudio de estas estructuras, rescatando conocimientos técnicos y geométricos esenciales para la conservación del patrimonio ibérico e iberoamericano.

La influencia de Nuere ha llegado más allá de las fronteras, impactando la restauración de monumentos en Portugal, el norte de África y América Latina.

El arquitecto español ha trabajado en diecisiete artesonados del Museo Nacional de Arte Hispanomusulmán de la Alhambra, además de intervenir en lugares emblemáticos como el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares y el Museo Picasso de Málaga.

Su labor ha sido reconocida con importantes premios, entre ellos el Nacional de Artesanía Marqués de Lozoya, tres galardones Europa Nostra y el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura.

Ha sido vocal del Patronato de la Alhambra y el Generalife, profesor en la Universidad Politécnica de Madrid y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid