PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 27, 2024

, , ,

Actividad económica en México sufre caída: IGAE

De marzo a abrir de 2024, la actividad económica en México tuvo una caída, tanto en el sector primario, como en el secundario y terciario, según la IGAE

Por

Actividad económica en México sufre caída
Actividad económica en México sufre caída

Información compartida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), parte del  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mostró que la actividad económica en México sufrió una caída de 0.6 por ciento durante el mes de abril 2024, en comparación del mes de marzo de este mismo año.

Esto revela el informe de la IGAE

De acuerdo con el reporte de la IGAE, en el cuarto mes del presente año se registraron caídas en la actividad económica de México dentro de los tres grandes sectores productivos: el primario, el secundario y el terciario.

Actividad económica en México sufrió una caída durante abril
Actividad económica en México sufre una caída

Las actividades económicas primarias, las cuales comprenden la agricultura, la ganadería, la cacería, la pesca y la explotación forestal, tuvieron una caída de 2.5 por ciento. En tanto, las secundarias (integradas por la minería, la construcción, la industria manufacturera y la transformación eléctrica) bajaron 0.5 por ciento.

Por último, las actividades terciarias, es decir, el comercio y los servicios, cayeron un 0.6 por ciento. Sin embargo, pese a las cifras del tercero y cuarto mes del año, se espera que México cierre el 2024 “en terreno positivo”. Las proyecciones de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) van de 2 a 2.4 por ciento, según diferentes organizaciones especializadas.

No todo fue malo para la actividad económica en México

Por otra parte, el mismo indicador señaló que la República Mexicana también registró un alza en su actividad económica durante abril 2024, pero respecto al mismo mes del año pasado (2023); el aumento fue de un 0.9 por ciento, y estuvo motivado, principalmente, por las actividades terciarias. Esto es un contraste con la caída de marzo a abril en este año.

En tanto, las actividades secundarias registraron un crecimiento interanual de 0.6 por ciento, en el periodo ya mencionado. Respecto a las primarias, estas, a comparación de las otras, mostraron un retroceso, pues el sector cayó un 1.0 por ciento.

+DESTACADO