La solución al problema de una escasez de alimentos estaría… ¿En una impresora? Aunque parezca una idea de ciencia ficción, todo se convirtió en una realidad gracias a la tecnología mexicana, con el trabajo de investigadores del Tecnológico de Monterrey, quienes lograron crear carne de origen vegetal mediante una impresión 3D.
La stardup Forma Foods fue la encargada de realizar este proyecto, el cual consiste en inyectar simultáneamente distintos materiales que, sin mezclarse por completo, generan áreas con colores y texturas similares a la carne.
“Nuestras impresoras de última generación replican las fibras musculares, proporcionando la tentadora textura de la carne. Controlamos meticulosamente la microestructura para conseguir una macroestructura prácticamente indistinguible del músculo tradicional”, explicaron los creadores a través del sitio oficial.
La fórmula contempla proteínas de chícharo que sirven para imitar el tejido muscular, aceite de coco para la grasa y fibra prebiótica oriental para el tejido conectivo. Finalmente, para tener el color adecuado se emplearon betabel y cacao. El proceso tarda aproximadamente 10 minutos, lo cual mejora el tiempo que requiere el asar un trozo de carne real.
¿Por qué es importante este tipo de tecnología?
Si bien falta lograr que este tipo de alimentos tengan el mismo aporte nutricional que el original, representa un avance en el tema de sostenibilidad, pues de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el sector cárnico emite el 14.5% de los gases invernaderos de todo el mundo.
Ante este panorama han surgido diversas empresas que buscan ofrecer opciones vegetales con tal de reducir el impacto en la Tierra.