PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
abril 10, 2025

, ,

UAG: 90 años de excelencia e innovación educativa

Con alianzas internacionales, infraestructura de primer nivel y un modelo educativo integral, la UAG renueva su compromiso con la excelencia

Por

La UAG, pionera en la formación de líderes, celebra su aniversario con visión de futuro

En 1935, un grupo de visionarios fundó la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la primera universidad privada de México, con una premisa clara: ofrecer educación de calidad e impulsar el desarrollo del país. Hoy, 90 años después, la institución está más fuerte que nunca.

Con más de 140 mil egresados y una población estudiantil actual de 16 mil alumnos provenientes de distintos países, la UAG sigue apostando por la excelencia académica y la innovación. Su compromiso con la educación integral la ha posicionado entre las 10 mejores universidades de México según el ranking de Selecciones Reader’s Digest 2024-2025. “Somos una institución educativa de vanguardia comprometida con la innovación”, afirman sus directivos.

"La innovación no es solo tecnología, es una forma de pensar y actuar", explican desde la UAG a PLAYERS of life.
“La innovación no es solo tecnología, es una forma de pensar y actuar”, explican desde la UAG a PLAYERS of life.

El Sistema Educativo UAG incluye todos los niveles: educación básica, media superior y superior, además de una amplia oferta de posgrados, tanto presenciales como en línea. Es también una de las cinco universidades en Latinoamérica y una de las dos en México en obtener 5 estrellas en el QS Rating. Entre otros reconocimientos, cuenta con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, la certificación Top Employer, la certificación del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad de ANECA, y está acreditada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

UAG: Un futuro construido sobre la innovación

Ser pionera en educación no es tarea fácil, pero la UAG ha demostrado que sabe adaptarse y liderar el cambio. “Queremos ser la universidad privada número uno en innovación en México”, afirman sus directivos. Y no es una declaración vacía.

Desde hace tres años, la UAG mantiene una alianza estratégica con la Arizona State University (ASU) y Cintana Education, lo que ha permitido modernizar sus programas académicos, ofrecer experiencias internacionales a sus estudiantes e integrar tecnologías de vanguardia en sus aulas. Más de 20 programas de licenciatura han sido fortalecidos con esta colaboración, permitiendo incluso que los alumnos obtengan créditos para estudios de maestría con ASU.

“La innovación no es solo tecnología, es una forma de pensar y actuar”, explican desde la UAG. Con este principio, la universidad ha creado un Departamento de Innovación que incorpora materias especializadas en todas las carreras, desde primaria hasta doctorado. “Los estudiantes, en acompañamiento con sus profesores, investigan, reciben y generan conocimientos, habilidades, herramientas y experiencias que les permiten buscar alternativas distintas con impacto positivo”.

La universidad también ha reforzado la vinculación con los sectores productivos a través de sus centros de investigación y laboratorios de vanguardia. Proyectos innovadores han sido desarrollados en estas instalaciones, algunos de los cuales han logrado registros de patente, consolidando a la UAG como un referente en la generación de conocimiento aplicado.

“Las universidades somos piezas clave para generar progreso en la sociedad. Sin embargo, hoy en día no solo debemos ser generadoras de conocimiento, sino ir más allá. Nuestro compromiso es formar líderes y agentes de cambio visionarios, que apuesten por verdaderas soluciones que vayan más allá de lo que ahora creemos posible, que sean promotores de la mejora continua, el desarrollo de nuevas ideas y su aplicación”.

En la UAG también están convencidos de que la innovación “puede nacer desde cualquier trinchera, ya sea de manera individual o en un ejercicio grupal, desde cualquier ámbito del conocimiento, de manera transversal y a todas las edades. Su fin último es generar valor en el marco de la ‘innovación sostenible’, un concepto integrador que armoniza la responsabilidad social, la sustentabilidad, el emprendimiento y la sostenibilidad financiera”.

Crecimiento y modernización

En la última década, la UAG ha expandido su oferta académica con nuevas licenciaturas como Inteligencia Artificial, Enfermería, Producción Audiovisual e Ingeniería en Videojuegos y Entornos Virtuales, además de posgrados en Administración Hospitalaria, Ciencia de Datos y Logística. “Estamos fortaleciendo en todos los sentidos cada uno de nuestros programas académicos”, aseguran sus directivos.

La UAG cumple 90 años y celebra con múltiples reconocimientos internacionales
La UAG cumple 90 años y celebra con múltiples reconocimientos internacionales

Las instalaciones también han evolucionado: siete edificios han sido renovados en su campus principal, se ha modernizado la Escuela de Medicina y se han creado espacios como la Sala de Juicios Orales y la Cámara de Gesell. “Tenemos un centro de educación clínica con simuladores de alta tecnología que permiten practicar sin riesgo para el estudiante y el paciente”.

El crecimiento no se limita a lo físico. La UAG ha firmado alrededor de 150 convenios con empresas y colabora con otras 350 para ofrecer oportunidades de prácticas profesionales y servicio social. Además, mantiene 97 acuerdos con universidades de todo el mundo, fortaleciendo su red global de conocimiento.

“Estamos presentes en la comunidad a través de diferentes acciones universitarias”, destacan sus directivos. Un ejemplo de ello es el Programa de Medicina en la Comunidad, que brinda servicios de salud a la población con costos accesibles. La UAG entiende su papel como institución no solo en la formación de profesionales, sino en el impacto positivo que puede tener en la sociedad.

Además, forma parte de diversos consejos consultivos, sociales y empresariales. En sus 90 años de vida, la institución ha sido “un referente en la educación, una universidad que trasciende y que mira a su centenario con la convicción de seguir formando líderes innovadores de clase mundial”.

Retos y visiones para el futuro

Afrontar el rápido avance tecnológico y las nuevas demandas del mercado laboral es un reto para cualquier institución educativa. Para la UAG, es fundamental que los estudiantes de hoy no solo aprendan los conocimientos tradicionales, “sino también las herramientas y tecnologías emergentes que estarán presentes en su vida profesional, como la inteligencia artificial, el Big Data y otras innovaciones tecnológicas. Estas herramientas no solo deben integrarse al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también deben estar presentes en las competencias que nuestros futuros egresados utilizarán en sus respectivos campos laborales”.

También buscan que adquieran habilidades blandas para que los profesionales puedan comunicarse efectivamente, negociar, trabajar en equipo y, especialmente, ejercer un pensamiento crítico.

Con la mirada puesta en 2035, cuando la UAG celebrará su centenario, la universidad ha diseñado una estrategia basada en 12 líneas estratégicas y 32 programas específicos. “Para entonces, seremos referentes en educación integral con valores y en el progreso de México”.

La educación en el desarrollo de México

Para la UAG, la educación es el motor de cambio y desarrollo de la sociedad. “México será en el futuro lo que sea su educación”, afirmaba el Lic. Antonio Leaño Álvarez del Castillo, rector y fundador de la institución. Conscientes de esta premisa, la universidad apuesta por la excelencia académica, la investigación y la vinculación con los sectores productivos para formar profesionistas altamente capacitados y comprometidos con la transformación del país.

“Hoy en día, las universidades no solo deben ser generadoras de conocimiento, sino agentes de cambio. Apostamos por la formación de líderes visionarios que promuevan soluciones innovadoras y sostenibles”, explican las autoridades de la UAG.

La UAG sigue apostando por fortalecer esos vínculos desde las aulas.
La UAG sigue apostando por fortalecer esos vínculos desde las aulas.

Celebraciones

  • El evento principal tuvo lugar el pasado 3 de marzo, fecha de su fundación, con la ceremonia de aniversario denominada “Velada Luctuosa”. Fue una noche solemne en la que se recordó a los fundadores y diversos personajes que han dejado huella en la institución.
  • Durante el año, la UAG tiene programados múltiples eventos académicos, estudiantiles, culturales, deportivos y de vinculación. Es una universidad con una intensa actividad; cada semana, además de las clases, se llevan a cabo múltiples actividades en diversos ámbitos.
  • Recibieron la exposición “The Mystery Man”, una impactante réplica hiperrealista de Jesús y varias salas relacionadas con su vida.
  • El evento académico del año será en octubre y se llamará “Foro Juventud Positiva”, en el que los estudiantes participarán desarrollando proyectos relacionados con la innovación. También tendrán conferencias de alto nivel, así como actividades culturales y deportivas.

Fundadores

  • Licenciado Carlos Cuesta Gallardo.
  • Doctor Ángel Leaño Álvarez del Castillo.
  • Licenciado Antonio Leaño Álvarez del Castillo.
  • Licenciado Dionisio Fernández.

Rectores a lo largo de la historia

  • Agustín Navarro Flores, 1935-1937. Primer rector de la entonces Universidad Autónoma de Occidente; lideró la organización de las primeras facultades en 1935.
  • Fernando Banda Iturrios, 1937-1957. Fue un médico de prestigio internacional, rector de la Universidad de Guadalajara y cofundador de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
  • Luis Garibay Gutiérrez, 1957-1999. Fue rector de la UAG durante más de cuatro décadas y dejó un legado imborrable en la educación superior mexicana.
  • Antonio Leaño Álvarez del Castillo, 1999-2005. Ocupó, desde la fundación de la UAG, la presidencia de la sociedad Universidad Autónoma de Guadalajara A.C., siendo un pilar clave en su crecimiento.
  • Antonio Leaño Reyes, 2005-Actualidad. Cuenta con una trayectoria de más de 40 años en la UAG, donde ha ocupado diversos cargos directivos. Ha modernizado el sistema administrativo universitario, adoptando un modelo de gobierno corporativo.

Fortalecer vínculos

En un mundo cada vez más interconectado entre estudiantes, asociaciones e incluso gobiernos, la UAG sigue apostando por fortalecer esos vínculos desde las aulas. 

“La UAG es una institución muy activa en el modelo de las cuatro hélices que se fundamenta en la cooperación entre las empresas, el gobierno, la sociedad civil y las universidades, en el que cada parte hace lo propio para contribuir, en conjunto, en proyectos para el desarrollo económico, social y del conocimiento”, explican las autoridades. 

Señalan que la universidad mantiene y fortalece sus vínculos a través de diferentes acciones, como la existencia de consejos consultivos en todas sus carreras, la firma de convenios de muy diversa índole con empresas, instituciones, cámaras y gobiernos. También con la cooperación en temas de investigación y desarrollo, el fomento del emprendurismo, las actividades de extensión universitaria, de promoción de la salud, el deporte y la cultura, entre muchas otras.

“Adicionalmente mantiene oficinas cuya función principal está relacionada con el fortalecimiento de esta actividad, como la Dirección de Internacionalización y la Dirección de Relaciones Institucionales de la UAG que tiene como objetivo crear y mantener enlaces con instituciones que compartan valores y objetivos similares, con una visión de largo plazo. Estos esfuerzos buscan generar valor en la experiencia formativa de los alumnos”.

La visión del rector de la UAG

El 3 de marzo del año 2005, durante la ceremonia del 70 aniversario de la UAG, anuncia la decisión de encomendar la rectoría al licenciado Antonio Leaño Reyes.

En 2006, el rector visita todas las áreas de la universidad para dar a conocer un ambicioso proyecto que desde entonces marcaría el rumbo de la universidad, las Estrategias de la Rectoría para el Desarrollo Institucional que serían la base para la Planeación Estratégica hacia el 2035. 

Durante su rectorado, ha puesto especial interés en la excelencia académica, la extensión y la vinculación universitaria, con lo que se ha aumentado la presencia de la UAG en la sociedad a través de acciones como la participación en varios organismos públicos, privados y educativos, tanto a nivel local, como nacional e internacional; los convenios de colaboración institucional, inserción laboral de estudiantes y de movilidad académica; la promoción del deporte y la cultura; las acciones de beneficio social a través de organismos de la UAG como el Programa de Medicina en la Comunidad y el de Asistencia Social, y la presencia constante en medios de comunicación. 

La rectoría del licenciado Antonio Leaño Reyes se ha caracterizado por ser una de carácter participativo, basada en un Gobierno Corporativo, y adoptando las mejores prácticas del ámbito de la educación a nivel internacional, por ejemplo, con la incorporación de los sistemas de Oracle a los procesos de la administración escolar, las finanzas sanas y la rendición de cuentas. 

Hoy, con el liderazgo del rector, la Universidad Autónoma de Guadalajara está certificada como una Empresa Socialmente Responsable. Por su calidad, es una de las cinco universidades en Latinoamérica que cuenta con 5 estrellas en el QS Rating, y es el Sistema de Educación Superior Privada más grande del occidente de México.

Suscribete a nuestro

NEWSLETTER

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid