PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 27, 2024

, ,

Players Talks 2024: El reto de emprender y estar en vanguardia desde Guadalajara

En el foro empresarial Players Talks Guadalajara 2024, empresarios y creativos tapatíos compartieron sus clave de éxito y crecimiento.

Por

Guadalajara celebró su gran foro empresarial Players Talks 2024, que teniendo al Conjunto Santander de Artes Escénicas como punto de encuentro, convocó a destacados líderes empresariales que han marcado un parteaguas a nivel nacional e internacional desde la Perla Tapatía.

Para intercambiar experiencias y cómo Guadalajara ha enfrentado diversos desafíos desde los nichos creativos y tecnológicos, Players Talks 2024 celebró el panel “Emprendimiento, Innovación y Tecnología”, de la mano de jugadores clave en la modernización de experiencias y proyectos en la ciudad.

Así, Marcos Jiménez, CEO Alteacorp; Tania Cortés, COO Alteacorp; Juan Vilches, CEO-fundador de FoodInnovation Studio, y José A. Amutio, CEO-fundador Tucané, compartieron los orígenes y motivaciones de sus emprendimientos que, hoy, son referente de éxito e innovación en el ecosistema empresarial mexicano.

Panel “Emprendimiento, Innovación y Tecnología” de Players Talks Guadalajara

Vocación, aprendizaje y equipo

Tania Cortés, COO de Alteacorp, empresa tapatía creadora de los parques temáticos Calaverandia y Navidalia, compartió cómo más allá de la producción y ejecución de este y otros proyectos, como empresa tienen procesos clave en el acompañamiento y enfoque de talentos por parte de su equipo de colaboradores.

“Tenemos una comunicación tremenda con nuestros equipos de trabajo, la capacidad que podemos generar de ser estos creadores de atmósferas, donde la gente se sienta completamente segura.

Segura para ser vulnerable, para levantar la mano y decir no sé hacerlo, me enseñas, para poder un apoyo, para expresar cuando las cosas salen bien y todo podemos festejar, pero también cuando las que salen mal hay que darle la vuelta un poquito y ver dónde estuvo el error. No se trata de echar culpas, simplemente entender qué podemos mejorar”.

Tania puntualizó el énfasis que las empresas deben tener para apoyar a sus equipos y así poner en marcha los objetivos planteados. Al respecto, Marcos Jiménez, CEO Alteacorp, resaltó que para forjar a talentos con sello Change Maker, todo parte desde el primer acercamiento con el colaborador que desea sumarse a la compañía y así detectar sus talentos y enfocarlos.

“Me parece que lo primero que hay que tener es una visión transformadora, es una visión de arriesgarte, de hacer cosas diferentes.

Una visión donde lo principal pueda ser, en nuestro caso es hasta un requisito en la empresa, que todo el mundo conozcamos cuál es nuestra pasión. Si tienes una visión clara, si tienes pasión por lo que haces, la pasión es un motor impresionante”.

Tania Cortés, COO Alteacorp y Marcos Jiménez, CEO Alteacorp

Ir más allá y demostrar el talento e ingenio tapatío

José Antonio Amutio, fundador de la firma de moda tapatía y de alta tecnología Tucané, explicó que en el caso de su empresa, uno de los primeros desafíos fue afrontar el malinchismo o perspectivas equivocadas que hay del consumidor hacia las marcas o proyectos mexicanos.

“Queríamos una marca que nos encante, que la vistamos con orgullo. Volteamos a ver nuestro clóset lleno de marcas internacionales, dijimos que había una oportunidad, algo hay qué hacer. Al principio, lo último que queríamos era decir que éramos mexicanos”.

Amutio explicó que confiando plenamente en su proyecto y con la convicción de mejorar la aceptación de las marcas mexicanas, Tuncané se dio a la tarea de proponer prendas de alta tecnología, experiencias de compra distintas y un posicionamiento de marca clave en eventos y enfoques deportivos en diversa disciplinas como el polo, tenis y golf, por ejemplo.

“Cuando dijimos vamos a entrarle y competir en este segmento, había demasiada pasión, vamos a ser la marca mexicana picuda, por eso el tucán (como logo y nombre), colorida, elegante, así empezamos. Cuando llegábamos con las primeras tiendas departamentales, (nos decían) no, muchachos, váyanse.

Fue reto tras reto, nos dimos cuenta que los limitantes están aquí. Si algo pudiera compartir y reflexionar, es que a veces nos hacemos menos como mexicanos, y la verdad es que somos creativos, hay que tener propósito”.

Innovar en la vida diaria

Juan Vilches, CEO-fundador de FoodInnovation Studio, detalló sobre cómo fomenta la innovación y la creatividad en sus equipos de colaboradores, para en su caso, generar soluciones disruptivas en la industria de los alimentos.

“Valorizar lo que hacemos. Realmente en una cultura en donde competimos a nivel global, ni siquiera a nivel regional, cómo hacer que el talento de las personas sea expuesto y sea valorado. El gran reto no es solamente creer en uno mismo, sino hacer valer esa creencia. Quizá, hoy el mexicano sí tiene la capacidad de ser muy creativo, muy ingenioso, sí, de ser resiliente, porque históricamente lo hemos sido, pero tenemos que tener la capacidad de valorizar lo que nosotros somos. 

Dentro de nuestro equipo, algo que hacemos es cómo aprender a competir, cómo valorizar nuestro talento, cómo creer en uno mismo y cómo hacer que nuestra fe, nuestro conocimiento y visión sea compartida con el exterior”.

Juan Vilches, CEO-fundador de FoodInnovation Studio, y José A. Amutio, CEO-fundador Tucané

+DESTACADO