PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 25, 2024

, ,

Museo JAPI: ¿Cuánto cuestan sus boletos a partir de julio 2024?

Tras 2 semanas acceso gratuito, los boletos del Museo JAPI Jalisco Paseo Interactivo tendrán precios accesibles: checa cómo conseguir tu pase

Por

Museo JAPI Boletos jalisco paseo interactivo
Conoce las actividades y experiencias interactivas e inmersivas del Museo JAPI / Fotografías José Armando García

El Museo JAPI, Jalisco Paseo Interactivo, inicia formalmente sus actividades y entrega de boletos, luego de que Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco, celebró la inauguración del renovado espacio que por años fue el Trompo Mágico.

La mañana de este domingo 16 de junio, en el marco del festejo del 201 aniversario de la Fundación de Jalisco como estado libre y soberano, el Museo JAPI abrió sus puertas con decenas de actividades y pabellones interactivos para las familias.

Con este nuevo enfoque museístico, JAPI formará parte del Organismo Público Descentralizado (OPD) de Museos, Exposiciones y Galerías del Gobierno de Jalisco.

Checa cómo se vivió la apertura del nuevo espacio museístico de la metrópoli de Guadalajara.

¿Cómo conseguir boletos para el Museo JAPI? Horarios de taquillas y precios

En la víspera de la inauguración, el Museo JAPI anunció que durante sus primeras semanas de actividades tendrá acceso libre con boletos totalmente gratis.

Aunque no se ha confirmado el costo que habitualmente tendrá el nuevo lugar artístico y cultural, de momento la entrada libre al museo se mantendrá del martes 18 de junio hasta el próximo domingo 30 de junio. Para ello, los visitantes deben acudir a las taquillas y solicitar sus boletos de cortesía o descargarlos en Boletomóvil.

El ingreso gratuito está limitado a 400 boletos por día y cada acceso será de manera individual por visitante y este podrá utilizarse el mismo día en que se obtiene.

Este nuevo museo brinda actividades inmersivas para toda la familia

Los horarios del museo son de martes a viernes de 13:00 a 20:00 horas. Sábados y domingos de 10:00 a 21:00 horas.

Por día, el museo podrá albergar hasta 2 mil visitantes. Tras el periodo de ingreso gratuito, a partir del 2 de junio, los boletos del Museo JAPI Jalisco Paseo Interactivo tendrá un precio promedio de 75 a 150 pesos.

Los visitantes podrán conocer en la Arena interactiva la historia de deportistas jaliscienses como Lorena Ochoa, Pavel Pardo y más.

¿Cómo es el recorrido y zonas del Museo Jalisco Paseo Interactivo?

Para este nuevo proyecto, se retoman las instalaciones que desde el año 2003 albergaron al Trompo Mágico. La nueva propuesta implicó la reconstrucción de diversas áreas.

¿Cuánto costó la construcción del nuevo Museo JAPI Jalisco Paseo Interactivo? Se destinó un presupuesto de 680 millones de pesos.

Este monto sirvió para dar un nuevo enfoque interactivo con pabellones que apuestan por tecnología y fusión de las tradiciones de Jalisco. Además de crecer 3 veces el tamaño que ocupaba el Trompo Mágico: de 2 mil 400 mts cuadrados de áreas de esparcimiento a 8 mil 300 metros cuadrados.

JAPI recupera y remodela muchas zonas interiores y exteriores de lo que fue el Trompo Mágico

Cuenta con 5 grandes áreas: Persona, Creatividad, Identidad, Pequeños y Naturaleza.

El Museo JAPI cuenta con espacios complementarios como canchas, teatro, estudio, foro para conferencias, vivero y jardín, así como zona de lactancia y paz, y rotonda.

También hay fuente de sodas, recepción de grupos, cafetería, lockers, baños, zona de picnic, área de fiestas, tienda, snacks, enfermería, laboratorio y más.

JAPI tiene 90 exhibiciones y 5 experiencias inmersivas con desarrollo tecnológico

Exposiciones y actividades clave

  • Recorrido histórico inmersivo por el Lago de Chapala en un bote de pesca con un guía digital
  • Exploración de un Bosque Mesófilo de Montaña interactivo que reacciona a las acciones de los visitantes, permitiendo recolectar semillas y descubrir fauna tanto diurna como nocturna
  • Mural Digital Interactivo donde los visitantes pueden crear arte inspirado en el arte wixárika de Jalisco, integrando sus dibujos en un mural colaborativo
  • Werika, el teatro volador. Es la experiencia inmersiva más impresionante de Latinoamérica, que propone un sobrevuelo virtual por Jalisco con una atmósfera de 180 grados que permitirá sentir y vibrar distintas sensaciones a través de los paisajes jaliscienses

+DESTACADO