Jalisco se posiciona como un destino estratégico para la industria cinematográfica. Ahora, busca atraer el 30% de la inversión de mil millones de dólares (mdd) que Netflix anunció la semana pasada para producir series y películas en México en los próximos cuatro años. Casas productoras, empresas de renta de equipo, foros y autoridades estatales trabajan de manera coordinada para fortalecer la industria audiovisual en el estado y aprovechar esta oportunidad histórica.
Netflix invertirá en México: Ventajas de Jalisco para la industria cinematográfica
La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, destacó que Jalisco cuenta con una amplia diversidad de locaciones que incluyen playas, montañas, ciudades, haciendas y lagos, lo que lo convierte en un destino ideal para filmaciones. Además, la infraestructura turística del estado, con una sólida conectividad, oferta hotelera y servicios de transporte, representa una ventaja competitiva frente a otros estados del país.
A esto se suma el desarrollo de la industria cinematográfica local, con empresas especializadas en producción, postproducción y renta de equipo.
Guadalajara, una alternativa a la Ciudad de México
Hugo Pulido, director de Tequila Films, subrayó que aunque la Ciudad de México (CDMX) sigue siendo el principal destino de filmaciones en el país, los problemas de movilidad y costos elevados de producción abren una gran oportunidad para Guadalajara.
Impacto económico y fortalecimiento del sector
La inversión de Netflix generará un impacto positivo en la economía local, beneficiando a sectores como la hotelería, la restauración y el transporte. Boris Quintero Green, director de Imaginary Spirit Films, destacó que la llegada de más producciones ayudará a profesionalizar el sector, ya que la plataforma de streaming exige altos estándares de calidad en sus producciones.
Actualmente, Jalisco representa el 12% de las filmaciones a nivel nacional, pero las autoridades estatales buscan incrementar esta cifra con incentivos como el programa Cash Rebate, que ofrece devoluciones en efectivo para producciones que se realicen en el estado. Además, se están impulsando programas de coinversión y capacitación de técnicos para ampliar la capacidad de producciones simultáneas.
Con estas iniciativas, Jalisco se consolida como un destino atractivo para la industria audiovisual y un fuerte candidato para captar una parte significativa de la inversión millonaria de Netflix, impulsando la economía y generando nuevas oportunidades de empleo en la región.