PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 29, 2024

, ,

Black Coffee Gallery: la historia de la cafetería que fusiona arte, café y negocio

Aunque el concepto nació en Oaxaca, Guadalajara fue la ciudad en la que se impulsó el modelo de negocios: conoce su historia y propuesta de cafeteria

Por

Historia Black Coffee Gallery
Hace 15 años, Black Coffee comenzó su historia en Guadalajara en el nicho de las cafeterías / Especial

Black Coffee Gallery es una de las empresas mexicanas que ha forjado una historia de éxito no solo en el ámbito de los negocios, su concepto que apuesta por la identidad mexicana y el arte, ha sido clave para su posicionamiento en uno de los nichos más competitivos.

De manera anual, esta marca mexicana atiende a 2 millones de comensales.

Si bien esta empresa tiene su origen en Oaxaca, fue en Guadalajara donde esta propuesta se materializó en una cadena de cafeterías que hoy tiene presencia nacional. Black Coffee es una cafetería que fusiona, el café con el arte mexicano.

A través de sus cafeterías se da difusión al talento pictórico mexicano, tematizando cada sucursal y haciendo de cada visita una experiencia única en la que los comensales se adentran tal cual a una galería permanente.

Fundado en 2008, Black Coffee Gallery nace del impulso del coleccionista y abogado fiscalista oaxaqueño Benjamín Fernández Galindo. Quien apasionado por el arte y sus constantes visitas a los museos, decidió crear una experiencia más inmersiva para, quienes al igual que él, disfrutan de beber un buen café y apreciar al arte en un mismo sitio.

Benjamín Fernández Galindo, fundador de Black Coffee Gallery

Benjamín Fernández Galindo, socio fundador de Black Coffee Gallery (izquierda), junto al artista Ismael Vargas. Fotografía: Legisladores de México

Su faceta como coleccionista inició por su tía Dora Luz Martínez, quien siendo galerista, infundió en Benjamín esta vocación y vinculación con artistas. Así, en el año 2000 comenzó su colección de arte.

Con esta idea, Benjamín Fernández estructuró la propuesta comercial de Black Coffee como una cafetería especializada en café, bebidas refrescantes, aperitivos y exhibición de obras de arte de artistas mexicanos, tanto consolidados como nuevos talentos.

Actualmente, Benjamín Fernández Galindo es considerado como uno de los coleccionistas y promotores culturales más importantes de México. Su acervo es de 8 mil obras, de una diversidad de 500 artistas, aproximadamente.

En 2023, Black Coffee Gallery celebró su 15 aniversario de legado e historia con una gran gala en el Museo Cabañas.

¿Cuál fue la primera sucursal? El modelo que evolucionó a franquicias

La sucursal de Cordilleras, en Av. Patria y Clouthier, fue la pionera de la marca. A la fecha, Black Coffee Gallery ha marcado parte de su crecimiento mediante el modelo de franquicias.

Suma 14 sucursales y 13 franquicias con presencia en 7 estados de México.

Historia de Black Coffee Gallery y sus sucursales

¿Cuánto cuesta una franquicia de Black Coffee Gallery?

De acuerdo a su guía en su web oficial, el plan de franquicia para un Kiosko de 12 metros cuadrados requiere de una inversión aproximada de 950 mil pesos a 1,100,000 más IVA, con una vigencia de contrato por 8 años y un retorno de inversión en un rango de 24 a 30 meses.

En el caso de un local de 100 a 120 metros cuadrados, la inversión es de 2 y 2.5 millones de pesos. En tanto que la inversión para un local comercial express se 12 metros cuadrados varía de 1.4 a 1.6 millones de pesos.

Más allá del café: arte para llevar y difundir

A la par de la propuesta gourmet, dando protagonismo al café oaxaqueño y veracruzano, Black Coffee ha destacado por diversas iniciativas para seguir impulsando al arte mexicano.

Además de las sucursales tematizadas, anualmente la empresa se ha dado a la tarea de publicar libros que relatan la historia de los artistas mexicanos que se han sumado al proyecto.

También han surgido iniciativas que refuerzan el compromiso social de la empresa con la creación de la Fundación Black Coffee Gallery, que apoya a niños de escasos recursos.

A esto se ha sumado el Museo Internacional de Arte (MinART Fundación A.C.), que inició su construcción en 2017, en San Juan de Ocotán, en Zapopan. Se proyecta que este recinto, al más de 95% de construcción, se inaugure formalmente en 2024.

+DESTACADO