Conectividad, diversidad de escenarios, talento local y ubicación estratégica han convertido a Jalisco en uno de los estados con mayor proyección económica y turística del país. Estas fortalezas naturales y estructurales han sido clave para que la entidad se consolide como un destino atractivo tanto para visitantes como para grandes producciones audiovisuales, según señala FILMA Jalisco.
Con el objetivo de aprovechar este potencial y fortalecer el vínculo entre el turismo y la industria creativa, el Gobierno de Jalisco anunció la incorporación de FILMA Jalisco a la Secretaría de Turismo del Estado. Se trata de una decisión estratégica que busca alinear esfuerzos, atraer inversiones, generar empleos y posicionar a la entidad como el centro audiovisual más dinámico de Latinoamérica.
“Gracias a nuestra conectividad, oferta hotelera, diversidad de escenarios, servicios de catering o movilidad, es que muchas filmaciones han elegido a Jalisco”, afirmó Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo.
Colaboraciones clave y presentación del Consejo Consultivo
La presentación oficial de esta nueva etapa de FILMA Jalisco se realizó en Tequila Lab, con la participación de Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo. También estuvieron presentes Mauro Garza Marín, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico; y Alejandro Tavares López, director de la Comisión de Filmaciones del Estado.
Durante el evento también se dio a conocer al Consejo Consultivo Estatal de Filmaciones, un órgano colegiado conformado por expertos del sector audiovisual, académico y empresarial. Su función será contribuir a la toma de decisiones sobre promoción, apoyo y difusión de actividades cinematográficas y fotográficas en el estado. Su periodo inicial será de seis meses, con posibilidad de renovación.
Proyectos estratégicos de FILMA Jalisco
La nueva etapa de Filma Jalisco contempla una serie de proyectos clave para continuar impulsando la economía creativa del estado. Entre los anuncios más relevantes se encuentran:
- Participación en el Festival Rulfiano, como parte del posicionamiento de Jalisco en festivales de cine emergentes.
- Colaboración con Netflix para la creación de Jalisco Lab y el lanzamiento de convocatorias de profesionalización con enfoque en talento jalisciense.
- Lanzamiento del Premio Filma Jalisco. Formará parte de la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, para reconocer a las mejores producciones hechas en el estado.
- Organización de los Premios Ariel 2025 en colaboración con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
- Activación del Cash Rebate, con una bolsa de 86 millones de pesos para atraer producciones audiovisuales. De ese monto, 16 millones están destinados a impulsar la industria local.
Para más información sobre convocatorias, incentivos y requisitos, está disponible el sitio oficial.
Estas acciones refuerzan la visión de Jalisco como un ecosistema ideal para la producción audiovisual, respaldado por una política pública única en el país, costos competitivos, talento especializado y una ubicación privilegiada cerca de los principales centros de decisión en Norteamérica.