Con una alfombra roja vibrante, homenajes emotivos y la proyección de Soy Frankelda, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) arrancó en su edición 2025 con una gala que fue mucho más que un evento cultural: se trató de una declaración de amor al cine, el cual también es una herramienta de transformación social y orgullo tapatío.
El viernes por la noche, el Auditorio Telmex recibió a figuras clave de la industria fílmica mexicana e internacional. La gala inaugural —conducida por Andrés Zuno y Giovanna Romo— marcó oficialmente el inicio de nueve días dedicados al cine, que concluirán el próximo 14 de junio. En esta edición, el FICG conmemora sus ’40 años de historias’ con una programación diversa, homenajes a grandes personalidades y una visión clara: celebrar el pasado para impulsar el futuro del cine iberoamericano.
FICG 2025: Un homenaje al legado y a la resistencia creativa
Durante la ceremonia inaugural se entregaron los prestigiosos Premios Mayahuel, entre ellos el Mayahuel de Plata a la actriz Dolores Heredia, quien celebra también cuatro décadas de trayectoria:
“Estoy cumpliendo 40 años de que me subí por primera vez a un escenario y es momento de celebrarlo. Celebro, agradezco. Mi corazón está expandido y feliz. La fuerza de encontrarnos, de estar reunidos, esa es la fuerza de los festivales, de ver el cine en el cine: encontrarnos, resistir, seguir haciendo cine en un mundo que nos obliga a hacer otra cosa. El mundo se está cayendo a pedazos y nosotros estamos aquí, contando historias para entretenernos y dejar algo en el alma del espectador”, dijo la artista.
La productora Mónica Lozano, figura clave del cine mexicano y responsable de películas como Amores perros o No se aceptan devoluciones, fue reconocida con el Mayahuel Industria FICG. Agradecida, expresó:
“Dicen que los cuarentas son los mejores años de la vida. Yo le deseo al Festival que, durante muchísimos años más, siga convocándonos para hacernos recuperar el asombro frente a la pantalla”.
Por su parte, el cineasta Juan Antonio Bayona, reconocido con el Mayahuel Internacional, provocó risas y aplausos al declararse “hijo bastardo de Guadalajara”. El director de La sociedad de la nieve agradeció el reconocimiento y celebró el papel del FICG en su carrera.
Portugal, cine con libertad
El país invitado de esta edición es Portugal, cuya delegación fue encabezada por Luís Chaby Vaz, presidente del Instituto do Cinema e do Audiovisual (ICA). Aseguró que el cine tiene un trazo único, producido con enorme libertad. Esa libertad debe ser protegida, “es el alma de nuestras películas”, declaró.
Este enfoque artístico, junto con las Galas a Beneficio y funciones especiales que presentará el país invitado, busca fortalecer los lazos culturales entre México y Europa a través del cine.
Soy Frankelda: Una apuesta por la animación mexicana
La noche cerró con la proyección de Soy Frankelda, el primer largometraje stop motion realizado en México, dirigido por los hermanos Arturo y Roy Ambriz. El filme, apoyado por Guillermo del Toro y producido por Cinema Fantasma, es una muestra del talento nacional que ha traspasado las fronteras del streaming para llegar a las salas de cine.
Próximos eventos imperdibles del FICG 2025
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara continúa con una agenda vibrante hasta el 14 de junio, incluyendo:
- Funciones especiales de cine portugués contemporáneo.
- Masterclasses y paneles con cineastas como Manolo Caro, João Gonzalez y Eugenio Caballero.
- Premios Mezcal para cine mexicano emergente.
- Conferencias de prensa.
- Activaciones culturales en Larva, Expo Guadalajara y Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Consulta la programación completa aquí.