En el tenis, un buen equipo de dobles no solo sincroniza movimientos, también confía en la intuición y en el entendimiento mutuo.
Gustavo Santoscoy Arriaga y su hijo, Gustavo Santoscoy García, llevan esos principios más allá de las líneas blancas y las redes.
Juntos han transformado el panorama deportivo nacional como creadores y gestores de GS Sports Management, una empresa que, en menos de una década, ha puesto a México en el mapa del tenis internacional.
Familia Santoscoy: Un eje deportivo importante
Su éxito no solo se mide en los grandes torneos que han traído al País, sino también en su capacidad para innovar, inspirar y construir un legado que trasciende las canchas.
En un lustro, esta dupla ha hecho lo impensable: traer a México torneos internacionales de tenis de la talla de los WTA 1000, el Riviera Maya Open, y dos finales de la WTA, consolidando a México como una parada obligatoria en el circuito global.
Pero detrás de estas grandes hazañas hay una historia de perseverancia, innovación y pasión que comenzó hace décadas.
Para Gustavo Santoscoy Arriaga, el tenis no es solo un deporte, es una historia familiar. Empezó a jugar en el Club de la Colina y ahí, de la mano de su padre, comenzó la ambición de ser tenista.
“Después me dediqué muchos años a este deporte hasta ser profesional. Luego de la muerte de mi papá me regresé a México y me ofrecieron ser director de un club de tenis, del mismo del Club de la Colina y posteriormente en Puerta de Hierro”, recuerda con nostalgia.
Su carrera como director de clubes deportivos y organizador de eventos escaló hasta dirigir el corporativo de Golf Resorts de Grupo Vidanta, donde pasó más de una década construyendo campos de golf y organizando torneos.
Esa experiencia lo llevó a visualizar un proyecto más ambicioso: llevar el tenis a un nivel que México nunca había visto.
Por su parte, Gustavo hijo, aunque compartía el amor por el tenis, tomó un camino distinto al inicio. Estudió Administración en el Tec de Monterrey y trabajó en ventas y arquitectura antes de unirse al negocio familiar.
La chispa que encendió su colaboración fue una conversación casual durante un vuelo.
“Mi papá me preguntó: ‘¿y si hacemos un torneo de tenis?’. Lo que comenzó como una idea terminó siendo nuestro mayor proyecto de vida”, relata.
LOS PRIMEROS SETS: CONSTRUIR DESDE CERO
El nacimiento de GS Sports Management fue un salto al vacío lleno de retos. El primer gran paso llegó con la organización del WTA 125 en 2019, un evento que puso a prueba su capacidad de planificación y negociación.
Desde encontrar patrocinadores hasta convencer a organismos internacionales como la WTA, cada detalle requirió un esfuerzo titánico.
- “Empezamos con poco, pero con una visión clara”, dice Gustavo padre. Ese primer torneo no solo marcó un hito para ellos, sino para el tenis en México. A partir de ahí, el nombre de GS Sports Management comenzó a resonar en el circuito global.
La consolidación llegó en 2021 con el WTA Finals en Guadalajara, un evento que atrajo a las mejores jugadoras del mundo y que muchos consideraron imposible de realizar en México. “Fue nuestra prueba de fuego”, recuerda Gustavo hijo.
“Todo tenía que salir perfecto porque sabíamos que estábamos poniendo a México en el mapa del tenis.”
“No se trata solo de organizar eventos, sino de generar experiencias inolvidables para los jugadores y los aficionados”, dice Gustavo hijo. Esa filosofía ha llevado a GS Sports Management a expandir su impacto más allá del tenis, incursionando en el golf y el pádel con la misma pasión.
Un aspecto que distingue a los Santoscoy es su capacidad para innovar. Uno de sus proyectos más ambiciosos es la colaboración con Patrick Mouratoglou, legendario entrenador de Serena Williams, para expandir su academia de tenis en México.
“Queremos que las futuras generaciones de tenistas tengan acceso a entrenamiento de nivel mundial sin salir del país”, explica Gustavo.
“El tenis nos abrió la posibilidad de traer nuevos proyectos y crecer como compañía, no podemos mantenernos solo en tenis, aunque tengamos éxito, aunque tengamos grandes eventos. Tenemos que crecer para consolidar un proyecto de una empresa que de deporte profesional, nada de amateur”.
“Ahora estamos en pádel en los Estados Unidos, estamos en UTS con hombres, que es la primera vez que viene a Latinoamérica.
Este es un torneo innovador que se juega a cinco etapas en el mundo y nosotros tenemos la franquicia para Latinoamérica y para México. Después viene el golf y nos cae la LPGA; gracias a las credenciales que hemos hecho en el tenis fue muy fácil entrar. Tan fácil que en menos de tres semanas firmamos el contrato de negociaciones”, ahondan ambos.
LA DUPLA PERFECTA: ROLES CLAROS Y UN OBJETIVO COMÚN
A pesar de trabajar juntos en casi todos los aspectos del negocio, los Santoscoy han aprendido a dividir sus responsabilidades de manera efectiva. “Mi papá es el estratega, el que construye relaciones clave y establece alianzas. Yo me encargo de la logística, la ejecución y el día a día”, explica Gustavo hijo.
Esa dinámica les ha permitido enfrentar desafíos complejos, como el cambio de sede de un torneo o la logística de transportar equipos y jugadores.
“Siempre hay imprevistos, pero lo importante es mantener la calma y encontrar soluciones. Creo que eso es lo que nos distingue”, añade Gustavo padre.
Para ambos, el tenis es más que una oportunidad empresarial, es una pasión que comparten profundamente.
Gustavo padre habla con nostalgia de las leyendas que lo inspiraron, como Jimmy Connors y Guillermo Vilas, mientras que Gustavo hijo menciona con orgullo cómo jugadoras como Aryna Sabalenka e Iga Swiatek han elogiado sus torneos.
El éxito de GS Sports Management no solo se mide en números, aunque estos sean impresionantes: una derrama económica de mil millones de pesos en el último torneo y una audiencia acumulada de 15 millones de personas.
Su impacto va más allá, al generar empleos locales y atraer turismo deportivo a ciudades como Guadalajara, Mérida y Puerto Vallarta.
“Cada torneo es una oportunidad para mostrar lo mejor de México al mundo”, dice Gustavo padre, quien considera que su trabajo es una extensión del amor por su país.
Wimbledon, polvo de ladrillo y más
Padre e hijo tienen gustos distintos dentro del tenis. Mientras Gustavo padre prefiere la tradición y elegancia de Wimbledon, con su césped impecable, Gustavo hijo se inclina por el dinamismo de las canchas duras.
“Yo soy un aficionado del polvo de ladrillo, a mí me gusta, me apasiona que no es fácil. Tenemos un torneo en San Luis Potosí, es uno de los torneos más difíciles a nivel de mantenimiento de las canchas, pero se me hace más un arte ver la cancha de arcilla. Creo que mi papá va a decir pasto”.
Esa división sucede también cuando se habla de sus torneos favoritos. Gustavo padre elige de inmediato a Wimbledon.
“Recuerdo la primera vez que fuimos. Nos sentamos en el estadio, estábamos en palco principal y le digo: ‘cierra los ojos y luego los abres’.
No vio nada diferente, aunque estábamos en la catedral del tenis, ahí donde jugaron las grandes figuras, donde se ganaron los grandes torneos”.
Gustavo hijo elige Australia porque “es espectacular en todo. Desde los estadios, la experiencia de los aficionados, el tenis, todo lo que hay en los alrededores, creo que si en algún momento queremos llegar a ser uno de los mejores del mundo, tendremos que replicar lo que se hace en Australia”.
RECUADRO
LA EXPERIENCIA DEL ULTIMATE TENNIS SHOWDOWN
Este mes inicia el UTS (Ultimate Tennis Showdown) en Guadalajara, un evento que combina deporte y entretenimiento para atraer a un público más joven.
“Queremos que el tenis sea accesible, desde los puristas hasta las nuevas generaciones. Buscamos romper con las normas y hacer del tenis algo emocionante para todos, no solo para los puristas”, dice Gustavo hijo.
El concepto del UTS se desarrolla en tres jornadas con ocho jugadores que compiten en dos grupos. Los dos primeros de cada grupo pasan a semifinales.
En Guadalajara se realizará del 14 al 16 de este mes y cuenta con un premio total de 1.4 millones de dólares. El ganador se llevará una bolsa de 420 mil dólares.
Al torneo asisten Nick Kyrgios, finalista de Wimbledon; Casper Ruud, triple subcampeón de Grand Slam; Denis Shapovalov, semifinalista de Wimbledon; Thanasi Kokkinakis, semifinalista de la Copa Davis; y Flavio Cobolli, joven sensación italiana.
La sede es el Centro Panamericano de Tenis, un estadio con capacidad para 7 mil 500 personas, y los boletos van desde los 4 mil 185 pesos hasta los palcos de 25 mil 335 pesos.
LÍNEA DE TIEMPO
2019
WTA 125 ZAPOPAN OPEN. Primer torneo WTA 125 en México.
2021
WTA 250 ZAPOPAN OPEN. Firman un contrato de cinco años con Octagon Sports para mantener el torneo en Jalisco.
WTA FINALS GUADALAJARA. Primeras finales de la WTA celebradas en América Latina. Participaron las ocho mejores tenistas del mundo.
2022
WTA 250 ZAPOPAN. Segunda ocasión que se realiza el torneo en Zapopan.
WTA 1000 GUADALAJARA. Primeras finales de la WTA celebradas en América Latina. Participaron las ocho mejores tenistas del mundo.
APT PADEL. Por primera vez en Latinoamérica realizan la Final del APT Tour con las mejores ocho parejas del mundo, masculinas y femeninas.
2023
WTA 250 MÉRIDA. Primera vez que se organiza un torneo de esa categoría en Yucatán.
WTA 125 SAN LUIS POTOSÍ. Firman un acuerdo con la WTA para crear un circuito de 125, y es la primera vez que el estado tiene un torneo de esa categoría.
WTA 1000 GUADALAJARA. Organizan por segunda ocasión el torneo en la ciudad.
WTA FINALS CANCÚN. Celebran por segunda ocasión las WTA FINALS con las mejores ocho jugadoras del mundo.
2024
WTA 125 PUERTO VALLARTA.Celebran por primera ocasión el torneo en esa Ciudad, siendo pioneros en el deporte femenil.
WTA 125 SAN LUIS POTOSÍ. Regresan al Estado por segundo año consecutivo.
WTA 500 GUADALAJARA. Organizan por primera ocasión un torneo WTA 500 en Jalisco.
WTA 250 MÉRIDA. Regresan a la Ciudad por segundo año consecutivo.
FRASES
- “El tenis fue nuestra forma de convivir, de conectar como familia”: Gustavo Santoscoy Arriaga
“El deporte no es solo entretenimiento, es una plataforma para inspirar y cambiar vidas”: Gustavo Santoscoy García