PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 25, 2024

,

Estos son los 9 pueblos mágicos de Jalisco, ¡conócelos!

Te presentamos una lista de los nueve pueblos mágicos de Jalisco y todo lo que debes saber de ellos

Por

Jalisco es uno de los estados con mayor cantidad de pueblos mágicos; dentro de su territorio se encuentran 9 de los 132 Pueblos Mágicos que actualmente tiene la República Mexicana.

Si quieres saber un poco más de la magia que albergan estos destinos jaliscienses, a continuación te dejamos una breve descripción estos pueblos mágicos de Jalisco.

Estos son los pueblos mágicos de Jalisco:

Tapalpa

Ubicado aproximadamente a 133 km de la capital del estado encontramos a Tapalpa, un municipio serrano de hermosos paisajes naturales, calles empedradas y barrios pintorescos, que recibió la etiqueta de Pueblo Mágico en 2002. 

Al visitante ofrece diversas actividades artísticas y culturales. Cuenta con un mercado del artesano en el que encontrarás desde ponche de granada y dulces hasta suéteres tejidos.

Con respecto al tema gastronómico, las fondas y restaurantes ofrecen comida típica de la región, teniendo como especialidad la birria y la barbacoa.  

Además, en su zona boscosa se practica el senderismo, ecoturismo y deportes extremos. 

Por si fuera poco, a 5 km de la cabecera municipal encontramos las Piedrotas o Valle de los Enigmas, un espacio en donde se puede pasear a caballo, comer, disfrutar del paisaje o hasta aventurarse en alguna de sus tirolesas.

Mazamitla

Uno de los destinos de montaña con más atractivos para los amantes de la naturaleza es Mazamitla, que recibió el título de Pueblo Mágico en 2005. Esta localidad se encuentra en la región sureste en la Sierra del Tigre, a unos 136 kilómetros de Guadalajara.

Tiene una gran oferta de cabañas de madera, típicas de la zona, además de espectaculares sitios como las cascadas El Pedregal y El Salto; el Cerro del Chacal, y diferentes bosques, donde se practica la bicicleta de montaña, el senderismo y los paseos a caballo. También se puede tomar una pausa tranquila en el mirador El Tabardillo.

En su plaza principal podrás encontrar restaurantes con brebajes espirituosos y delicias culinarias como el bote, preparación con carne, verduras y pulque, o los frijoles puercos. 

Lagos de Moreno

En una de las partes altas de nuestro estado, dentro de la Región Altos Norte, y a solo 188 kilómetros de la capital jalisciense tenemos el municipio de Lagos de Moreno, que se sumó a la lista de Pueblos Mágicos de Jalisco en el año 2012.

Resalta el hecho de que esta comunidad es Patrimonio Cultural de la Humanidad dentro del Camino Real Tierra Adentro y es un destino adscrito a la Ruta Cristera. Su Centro Histórico posee una arquitectura tan bien conservada, que es parte de la zona de monumentos históricos por el INAH y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.

Si vas a Lagos de Moreno es importante dar una vuelta por la Parroquia de la Asunción; el Teatro Rosas Moreno (de arquitectura porfiriana), y el Templo del Calvario, cuya imagen es representativa de esta población, sin olvidar su increíble Museo de Arte Sacro.

Mascota

Dentro de la Región Costa/Sierra Occidental y adscrito a la Ruta Sierra Mágica encontramos a Mascota, conocido como “La Esmeralda de la Sierra”, recibió su nombramiento en 2015.

Hay que recorrer alrededor de 202 kilómetros para disfrutar el ecoturismo, realizar paseos en lancha, pescar o practicar el motocross. Su historia, tradición, cultura y paisajes forman parte de este poblado que, además, es uno de los municipios que produce raicilla, una bebida tradicional del agave que recientemente adquirió su denominación de origen.

Mascota ofrece a los turistas opciones como el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre de Cristo, la presa Corrinchis, la laguna de Juanacatlán y el Museo Estatal de Arqueología. Aparte de las visitas a las minas de donde se extraían minerales y una taberna, para conocer el proceso de destilación de la raicilla.

San Sebastián del Oeste

Este municipio recibió esta distinción en el año 2011. Ubicado en la Región Costa/Sierra Occidental, a 68 kilómetros de Puerto Vallarta, este Pueblo Mágico cuenta con hermosísimos paisajes de la sierra, que se pueden apreciar desde la plaza principal o el cerro de la Bufa.

Entre las actividades a realizar está la Ruta de Minas, que visita la Mina Gertrudis (la de mayor producción en el Siglo 19); también se puede visitar la finca cafetalera, haciendas y zonas de petroglifos. Cuenta con el Museo Comunitario “Doña Conchita Encarnación”, un inmueble que data del año 1700, así como un panteón antiguo que tiene para presumir cinco mausoleos: de arquitectura morisco-francesa del Siglo XIX, registrados por el INAH.

San Sebastián está dentro de la zona de la denominación de origen de la raicilla, y está en proceso de tener su propia ruta turística, que comprendería también los municipios de Mascota y Talpa de Allende.

Talpa de Allende

Para quienes gustan del Turismo Religioso, este Pueblo Mágico se posicionó como tal en el año 2015, pertenece a la Región Costa-Sierra Occidental y es un destino ancla de la Ruta del Peregrino.

Asimismo, Talpa pertenece al “Triángulo Mariano”, uno de los tres principales destinos de Turismo Religioso en el estado. Su santuario, de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario, recibe alrededor de 4 millones de visitantes al año y las peregrinaciones de fieles hacia Talpa provienen de diferentes poblados, principalmente de Ameca e incluso de otros estados vecinos.

Entre sus atractivos turísticos destaca el bosque de maple más grande de Latinoamérica, con más de 56 mil hectáreas de pinos, helechos arbóreos, robles y árboles de maple. Hay científicos que afirman que es el bosque más rico en especies, comparado con otros del mismo tipo en Estados Unidos y Canadá.
 
En este municipio, los dulces típicos de los poblados serranos de Jalisco, hechos a base de frutas de temporada y leche, se convierten también en un deleite para el paladar. Su artesanía típica se elabora con el chilte, material producido con la savia del chicozapote, el cual se recolecta y se pone al fuego con agua, hasta que adquiere la consistencia del chicle.

Tequila

En la Región Valles, a 65 kilómetros de la Perla Tapatía, encontramos el municipio de Tequila, que en 2003 recibió la distinción de Pueblo Mágico. 

Este lugar dio nombre a la bebida más representativa de México en el mundo y que fue la primera denominación de origen, tanto de México como de Jalisco.

Tequila es parte del Paisaje Agavero, que la UNESCO declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su plaza principal está rodeada por árboles de laurel y conserva sus portales tradicionales. 

Cuenta con muchos atractivos turísticos como la Parroquia de Santiago Apóstol, el Museo Tradicional del Tequila, el Museo de la Familia Sauza y el Museo de la Cofradía, por mencionar algunos.

Pero lo que más atrae a los turistas a este destino son las experiencias únicas entorno al tequila: las visitas guiadas a fábricas y destilerías, donde descubren el proceso de elaboración de la bebida espirituosa, con opciones para recorrer los campos de agave. 

Esta comunidad forma parte de la Ruta del Tequila, que tiene dos trenes turísticos y servicios como paseos en helicóptero, a caballo, senderismo, entre otros. 

San Pedro Tlaquepaque

Dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) encontramos esta localidad, cuya zona centro recibió el título de Pueblo Mágico en el año 2018. En este caso, el perímetro que está considerado comprende únicamente el Centro Histórico de Tlaquepaque, es decir, 42 manzanas.

De vocación artesanal, Tlaquepaque es reconocido a nivel nacional e internacional por sus artesanías y la elaboración de productos de alta calidad, siendo la especialidad el vidrio soplado y el barro cocido.

Sus calles principales del primer cuadro siguen conservando el estilo característico de pueblo, aunque muchas de las viviendas tienen vocación comercial.

Cuenta con un andador llamado Independencia en donde podemos rescatar una oferta gastronómica interesante. Los lugares de visita obligada si te encuentras en este municipio son el Parián, el Museo Pantaleón Panduro, el Santuario de la Soledad, la Parroquia de San Pedro Apóstol y el Centro Cultural El Refugio, que ofrece diversas expresiones artísticas y culturales.

Así que si estás en Guadalajara y no quieres salir a carretera, pero de cualquier forma quieres disfrutar del encanto de los Pueblos Mágicos, dirígete a San Pedro Tlaquepaque. 

Ajijic

En diciembre de 2020, Ajijic recibió la distinción de ser el nuevo pueblo mágico de Jalisco, por lo que actualmente contamos con 9 localidades con este nombramiento en el estado.

Ajijic es un poblado de la Ribera de Chapala, cuyo nombre proviene del vocablo náhuatl Axixic, que significa “lugar donde brota el agua”.

Está ubicado a escasos 40 minutos del Área Metropolitana de Guadalajara, por una moderna autopista, a los pies de las montañas y bañado por el lago más grande de México, el Lago de Chapala.

En este destino turístico de Jalisco se conjuntan la arquitectura colonial de un auténtico pueblo mexicano, y la modernidad y calidad de sus servicios turísticos. Actualmente, cuenta con 78 empresas de alojamiento.

Ajijic está lleno de colorido gracias a sus murales y sus calles empedradas, restaurantes, galerías, tiendas de textiles, fondas, cafés y bares. Cuenta con 136 establecimientos de alimentos y bebidas, 2 operadores de servicios especializados y una agencia de viajes.

Es reconocido por sus festividades religiosas, por el carnaval de los Sayacas y por un sinfín de actividades artísticas y culturales.

La comunidad artística ha hecho de este destino un lugar de descanso para la creación, inspiración y conexión con la naturaleza.

Entre las actividades turísticas, destacan los paseos a caballo por sus arboladas calles para admirar su arquitectura; las caminatas por el malecón, desde donde se aprecian espectaculares puestas del sol, y los recorridos en lancha por el lago, admirando su belleza natural.

Otra cualidad que lo caracteriza es su microclima, agradable la mayor parte del año. Por ello, existe una comunidad de estadounidenses y canadienses que han decidido residir en el lugar, convirtiéndolo en una zona cosmopolita, llena de vida cultural y artística.

+DESTACADO