Después de tomar una decisión que sorprendió a propios y extraños, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que aumentaría los aranceles en un 27% de las exportaciones que hacía México hacia dicho país. Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum no prestó mayor relevancia al ser tener un impacto menor en la economía, sin embargo, la preocupación sí se da en el sector empresarial, pues en Jalisco ya alzaron la voz.
El presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), Fernando Acosta, externó el temor porque el gobierno mexicano responda con un incremento de aranceles, lo que provocaría el incremento de los precios.
“Hay una importación muy grande de cacao de Ecuador desde donde se importan alrededor de 60 millones de dólares de cacao; entonces, esa guerra arancelaria pudiera dar pie a una situación económica no muy favorable para el tema de los alimentos”, señaló Acosta en entrevista con El Economista.
¿Por qué Ecuador aumentó los aranceles a los productos mexicanos?
El mandamás del país sudamericano explicó que su decisión se debe a que no existe un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones, por lo que su medida desaparecerá hasta que se concrete. De momento, Sheinbaum Pardo no ha tomado mayor interés en el tema, pues al ser cuestionada en las Mañaneras sobre el tema, subrayó que sólo representan el 0.4% de las exportaciones.
La decisión de Daniel Noboa desató una serie de críticas, pues los especialistas consideran que sólo fue una medida que tenía prevista Estados Unidos, así lo indicó el presidente del Comité Empresarial Bilateral México-Ecuador del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Mark McGuinees. Hasta el momento, no existe un documento oficial que formalice el incremento de los aranceles, sólo se quedó en el mensaje que publicó a través de redes sociales, aunque en Ecuador tampoco aprueban dicha medida, ya que México exporta principalmente medicamentos, lo que sería una medida contraproducente.