Empecé a tomar fotos con mi celular y entendí que la fotografía te permite detener el tiempo para guardar momentos que jamás se repetirán. Esto despertó mi interés en la fotografía personal, comencé a prepararme y a estudiar con un propósito muy claro que solo la cámara me permitía hacer: detener el tiempo y contar historias.
¿Cómo es que te conviertes en fotógrafo taurino?
Mi mejor amigo me llevo un día a los toros y fue tal mi fascinación por la Tauromaquia, que quise rendir un homenaje a la misma por medio de mis fotografías. Para mí, la Tauromaquia es una bella danza sublime entre hombre y bestia, donde el fracaso y la gloria te llevan a niveles extraordinarios cada tarde.
¿Un fotógrafo taurino debe ser, primero, un apasionado del toreo? ¿Por qué?
No necesariamente, cualquier fotógrafo podría tomar fotos de toros, pero el fotógrafo taurino vive cada tarde de toros de manera diferente, puede ver por medio de su lente esa conexión entre torero-toro que resulta en una batalla épica, siente esa pasión que el torero derrocha cada tarde, esa pasión que lo lleva a realizar faenas increíbles. Y esa sensibilidad solo la puede tener el fotógrafo taurino.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
El poder conocer a la gente que está en el mundo de la Tauromaquia, toreros, ganaderos, empresarios, monosabios, etc. De todos ellos se aprende mucho, ya que ellos también aman la fiesta brava. El poder conocer distintas plazas y que la gente pueda llegar a conocer un poco o mucho de la Tauromaquia por medio de mis fotografías. El poder captar con mi lente ese momento íntimo entre toro y torero que tiene resultados espectaculares.
¿Cuáles son las principales dificultades a las que te has tenido que enfrentar en esta profesión?
Dificultades tal cual, muy pocas, en el mundo de la Tauromaquia he encontrado mucho apoyo de colegas y personas del toro. Creo que lo único serían los traslados de mi ciudad a otras para poder cubrir los eventos taurinos y que al principio cuesta un poco de trabajo que reconozcan tu labor cuando eres nuevo en el medio.
Cuando es temporada de toros ¿Te vas moviendo de ciudad o siempre te mantienes en GDL? ¿Cómo funciona tu trabajo en ese sentido?
Siempre cubro la temporada completa desde las Novilladas hasta las corridas formales aquí en Guadalajara, pero también salgo a algunas otras plazas a cubrir ciertas corridas. La pasión por la fiesta hace que te tengas que mover a varias Ferias – Carnavales.
¿Cuál crees que sea la razón de ser del torero?
Para mi ser torero es Libertad, libertad de poder escoger una profesión que da tantas alegrías y gloria pero a la vez también te puede quitar todo, hasta la vida.
¿Cómo y con quién sería tu fotografía taurina perfecta?
Es complicado poder escoger una fotografía, ya que intento dejar un pedacito de mí en cada una de mis obras, pero me gustaría alguna vez poder tomar una fotografía panorámica del paseíllo en la Plaza de las Ventas en Madrid desde callejón, en blanco y negro jugando con la luz y que estén presente Julián López, Andrés Roca Rey y José Tomás.
Players Brief
Torero: Andrés Roca Rey
Técnica: Blanco y negro, resaltando algunos colores
Frase: “La vida recompensa de manera extraordinaria a quienes se entregan de forma extraordinaria.” – Arturo Orantes
Plaza de toros: Nuevo Progreso de Guadalajara