PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
febrero 11, 2025

Avances sostenibles en la península de Yucatán

Columna 'Acciones Sostenibles' por el doctor Francisco Suárez Hernández

Por

Columna 'Acciones Sostenibles' por el doctor Francisco Suárez Hernández
Columna 'Acciones Sostenibles' por el doctor Francisco Suárez Hernández

Por: Dr. Francisco Suárez Hernández. Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas FEMSA y Asuntos Corporativos Negocios Estratégicos y División Salud. Ex Presidente del Consejo del World Environment Center.

Correo electrónico: francisco.suarezh@gmail.com

He seguido proyectos sostenibles en Yucatán por años, desde el gran trabajo a favor de la riqueza ambiental de la región, por parte del Fondo Mexicano de Conservación de la Naturaleza (FMCN), así como iniciativas del sector público y privado. 

Estas son algunas iniciativas, que van avanzando de manera muy interesante, en la zona:

Estrategia hacia un Yucatán Cero Residuos: implementación de una estrategia estatal para el manejo integral de residuos sólidos y de manejo especial. 

Francisco Suárez, recorrido en Mérida, transporte público eléctrico
Francisco Suárez, recorrido en Mérida, transporte público eléctrico

Mejora al sistema de transporte público de pasajeros: iniciativas para optimizar el transporte público y reducir emisiones.

Desarrollo de proveedores de tecnologías postcosecha: fomento de proveedores locales para mejorar las prácticas postcosecha en la agricultura. 

Vinculación de productores al mercado: fortalecimiento de la capacidad de oferta de los productores locales. 

Contribución al resguardo de semilla de maíz criollo e impulso a su mejoramiento participativo: preservación y mejora de variedades nativas de maíz.

Desarrollo e implementación de estrategias para el cultivo de amaranto en zonas rurales mayas: aunque el amaranto no es actualmente un cultivo predominante en Yucatán, existen esfuerzos por parte de instituciones, como el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), para reintroducirlo y promover su cultivo y consumo en la región, dadas sus múltiples ventajas nutricionales y económicas.

Identificación de colorantes naturales en el amaranto: investigación sobre los colorantes presentes en el amaranto para posibles usos ornamentales y medicinales. 

Programa para la recuperación ambiental de la península de Yucatán: parte del plan rector en materia de agua para la protección, conservación y recuperación ambiental de la península de Yucatán.

Conservación de la Reserva de la Biósfera de Calakmul: esfuerzos para proteger la biodiversidad y promover prácticas sostenibles en esta área protegida.

Restauración de manglares en la costa de Yucatán: proyectos para rehabilitar y conservar los manglares, esenciales para la biodiversidad y la protección costera.

Fomento de la agroforestería en comunidades mayas: integración de árboles en sistemas agrícolas para mejorar la productividad y la sostenibilidad.

Implementación de sistemas de captación de agua de lluvia: proyectos para recolectar y utilizar agua de lluvia, reduciendo la presión sobre los acuíferos locales.

Plan integral de movilidad para el Estado: desarrollo de un plan para mejorar la movilidad sustentable en Yucatán.

Proyectos sostenibles:

  • Para la implementación de energías limpias: fomento de energías renovables en la región.
  • Para el manejo integral de la zona costera: iniciativas para la conservación y manejo sostenible de las áreas costeras.
  • Milpa sustentable en la península de Yucatán: desarrollo de una metodología para facilitar la innovación y difusión de tecnologías sostenibles en el sistema de milpa.
  • ACCIÓN: el objetivo del proyecto Comunidades Sostenibles para la Acción Climática en la península de Yucatán, es aumentar la resiliencia climática de comunidades, ecosistemas y sistemas productivos vulnerables en las costas de la península de Yucatán, a través de la adaptación basada en ecosistemas (AbE) y medios de vida sostenibles. 

“Es un proyecto basado en 30 años de experiencia del FMCN en temas marino-costeros, y propuesto para ser financiado por el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés). Actualmente está en fase de diseño y se espera que sea implementado en el periodo 2025-2035”.

  • De energía solar en comunidades rurales: instalación de paneles solares para proporcionar energía limpia y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Si nos enfocamos más en proyectos exitosos, con enfoque de apoyo comunitario en la región, puedo destacar: 

  1. Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC): otorga apoyos económicos para el desarrollo de proyectos culturales comunitarios que estimulan y fortalecen diversas expresiones culturales en Yucatán.
  2. Casos de éxito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY): la UADY ha apoyado a la creación de microempresas, incluyendo emprendimientos sociales, que han generado empleo y desarrollo económico en la región. 
  3. Restauración y conservación de humedales costeros (RE3CO): iniciativa que promueve la restauración de manglares y el desarrollo comunitario en la costa de Yucatán, vinculando la conservación ambiental con proyectos productivos como la pesca y el turismo comunitario.
  4. Salvaguarda del Patrimonio Cultural de Yucatán: a través del PACMyC, se han impulsado proyectos en Municipios como Cantamayec, Mayapán y Peto, orientados a difundir y cuidar el patrimonio cultural, incluyendo la preservación de ceremonias tradicionales y la enseñanza del uso de plantas medicinales.
  5. Revitalización de la tradición textil del henequén: Angela Damman, una diseñadora estadounidense, estableció en Yucatán la colaboración con artesanos locales para revitalizar las técnicas tradicionales del henequén, creando piezas textiles y de mobiliario de alta calidad, proporcionando sustento a numerosas familias locales.
  6. Centro Cultural en Tecoh: Ángel Avilés y Patricia Uh, miembros de la comunidad maya, crearon un centro cultural en Tecoh para promover y preservar su cultura, demostrando la iniciativa y resiliencia de las comunidades locales.

Estos proyectos reflejan el compromiso y la creatividad de las comunidades y organizaciones en Yucatán para mejorar su entorno y preservar su patrimonio cultural y natural, así como contribuir al apoyo de:

¡miles de proyectos y acciones sostenibles!

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid