PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 30, 2024

,

Alejandro Canela: Estrategias de transformación digital

Alejandro Canela, VP & General Country Manager de Siemens SW México y Centroamérica nos dio una entrevista previo al PT 2024 en Saltillo.

Por

En su charla “Visión estratégica de la transformación digital empresarial”, Alejandro Canela, VP & General Country Manager de Siemens SW México y Centroamérica, profundizó en tendencias de la industria.

Te compartimos la entrevista que nos regaló previo al PLAYERS Talks 2024 en Saltillo, donde participó como speaker.

Alejandro Canela, un experto

1. ¿Cómo describirías tu evolución profesional desde tus inicios en consultoría de TI hasta tu posición actual en Siemens SW para México y América Central?

  • AC- Comencé a trabajar desde niño, vendiendo dulces gracias a las enseñanzas de mi madre. A los 18 años, inicié mi carrera en una pequeña compañía de seguros como programador y, antes de los 20, ya era gerente de informática. Posteriormente, trabajé en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y en un proyecto de vanguardia en Francia. Después de graduarme, ocupé puestos clave en varias empresas de TI, incluyendo una larga y formativa experiencia en General Motors, donde lideré múltiples áreas de TI.

Actualmente, soy Vicepresidente y General Country Manager de la División de Digital Industries Software de Siemens, en donde he cuadruplicado su tamaño e ingresos en seis años.

2. ¿Cuáles consideras que han sido los principales desafíos que has enfrentado en tu carrera y cómo los has superado?

  • AC- Liderar la compañía durante la pandemia de COVID-19 y la transición de líder de TI a líder de negocio, desarrollando habilidades en liderazgo, gestión de resultados y visión estratégica, ha sido de lo más retador para mi crecimiento profesional.

3. Como líder de tecnología en Siemens, ¿cómo has contribuido a posicionar a la empresa como una pionera en la incorporación de nuevas tecnologías de información y digitalización en la región?

  • AC- He implementado la estrategia de go to market, que identifica las necesidades específicas de cada industria, adaptando nuestras soluciones para ofrecer un valor único.

Nuestra propuesta de valor se basa en comprender profundamente los desafíos regionales y ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia y competitividad.

Nos especializamos en industrias clave como automotriz, aeroespacial, alimentos y bebidas, y maquinaria, utilizando tecnologías como gemelos digitales y eficiencia en manufactura. Contamos con un equipo altamente calificado, fomentando una cultura de colaboración abierta que impulsa soluciones innovadoras.

Además, creemos en la responsabilidad social y estamos comprometidos con la digitalización y el desarrollo del talento local para contribuir al crecimiento del país.

4. ¿Qué estrategias has implementado para garantizar el éxito de la transformación digital en Siemens y cómo has medido su impacto?

  • AC- Principalmente con dos pilares: estableciendo comunidades de líderes de transformación digital que se apoyan e inspiran, y segundo, estableciendo alianzas con más de 150 universidades donde cada año tenemos miles de estudiantes certificados en tecnología de punta.

5. ¿Cuál es tu visión para el futuro de la industria de la tecnología de la información en México y América Central?

  • AC- La industria de tecnología de la información en México y Centroamérica tiene un futuro brillante, impulsado por el nearshoring.

Este fenómeno presenta una oportunidad única para la región de convertirse en un centro global de innovación tecnológica.

Factores como la demanda de soluciones tecnológicas, la adopción de tecnologías emergentes, el capital humano talentoso y un entorno empresarial favorable están acelerando este crecimiento.

Oportunidades clave incluyen el desarrollo de gemelos digitales, simulación avanzada, metaverso industrial, eficiencia en manufactura, IoT y plataformas sin código, y la integración IT/OT.

6. ¿Cómo abordas los retos de liderar equipos multidisciplinarios en una empresa multinacional como Siemens?

  • AC- Liderar equipos multidisciplinarios en Siemens implica establecer una visión clara y objetivos alineados, fomentar una cultura de colaboración e inclusión, atraer y desarrollar talento, y monitorear el progreso.

Es crucial comunicar de manera efectiva, definir roles y responsabilidades, promover la confianza y el respeto, y ofrecer oportunidades de crecimiento profesional. Además, se deben establecer KPIs para medir el progreso y reconocer los logros, lo que crea un ambiente motivador que impulsa la innovación y el éxito empresarial.

7. ¿Qué consejos darías a los profesionales que aspiran a seguir una carrera exitosa en el campo de la tecnología de la información?

  • AC- La industria de TI ofrece oportunidades emocionantes para quienes poseen las habilidades adecuadas. Para alcanzar el éxito en este campo, identifica tu pasión específica, adopta una mentalidad de aprendizaje continuo, y desarrolla una base sólida de conocimientos técnicos.

Construye un portafolio que demuestre tus habilidades, aprovecha el networking, busca mentores, y no temas asumir desafíos.

Mantén una actitud positiva y perseverante para superar obstáculos y alcanzar tus metas profesionales.

Sigue a PLAYERS of Life Saltillo en redes sociales: Facebook e Instagram

+DESTACADO