PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 30, 2024

, ,

Grupo Aeroportuario OMA ¿Cuáles son sus planes de expansión para el Aeropuerto de Monterrey?

Con su crecimiento vertical, Monterrey se ha transformado y sorprende a cualquier visitante que se haya ausentado en los últimos años. Si se llega por vía aérea, no pocos desconocen también al Aeropuerto Internacional de Monterrey, que vive una expansión sin precedentes.

Por

Aeropuerto de Monterrey

Ya es el hub aeroportuario más importante del norte del país, pero los esfuerzos del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que opera y administra éste y otros 12 aeropuertos del país, están encaminados a que el Aeropuerto Internacional de Monterrey tome ese protagonismo a nivel nacional.

Ricardo Dueñas Espiru, CEO de OMA, asegura que se proyectan buenos tiempos para la aviación en el país. México es una nación joven, por lo cual, en 20 o 30 años más, se incrementará en una tercera parte la población con capacidad de volar, con una clase media creciente y mayor poder adquisitivo.

“Hoy la Ciudad de México tiene un tema de saturación aérea y todo el tráfico que no tiene por qué pasar por ahí está buscando alternativas. Monterrey está estratégicamente localizado para convertirse en una alternativa”,

Ricardo Dueñas, CEO de OMA

Y si bien no es novedad que la frontera aérea entre México y Estados Unidos es una de las más transitadas del mundo, el boom del nearshoring promete un repunte indiscutible para el aeropuerto de Monterrey, un destino con vocación industrial por tradición.

Así, todo suma para que la proyección de tráfico, a futuro, tenga un tremendo potencial.

TE RECOMENDAMOS | ¿Qué es OMA? Empresa que opera el Aeropuerto de Monterrey

VISIÓN A FUTURO 

Ricardo  cuenta que los aeropuertos se rigen por planes quinquenales, con una previsión de infraestructura a largo plazo y de la mano con autoridades gubernamentales. 

“Un aeropuerto, en cualquier parte del mundo, siempre está en expansión, considerando que es tan malo subdimensionar como sobredimensionar: tienes que ir un paso más allá de la demanda,pero también en línea con la proyección de tráfico”, comenta.

Al poco tiempo de tomar las riendas de Grupo Aeroportuario OMA, el CEO presentó el plan de inversión más grande en la historia de la empresa, que ascendía a 16 mil millones de pesos, de los cuales la mitad se destinaron al aeropuerto regiomontano en un plan de expansión y transformación que inició en el 2019.

En mayo pasado concluyó la primera fase del proyecto, con la inauguración del nuevo Ambulatorio Oriente de la Terminal A, que en 6,253 metros cuadrados comprende 35 mostradores dobles de documentación y locales comerciales, entre otros servicios para los usuarios.

Esto se traduce en un aumento del 42% en las dimensiones y funcionalidades del aeropuerto, que pasó de 62,000 a 88,000 metros cuadrados y una capacidad de atención de 16 millones de pasajeros al año.

“Logramos expandir la capacidad de atención en un 35%, porque el año pasado cerramos con cerca de 13 millones de pasajeros anuales, que pasaron por nuestras terminales”.

SEGUNDA FASE DE EXPANSIÓN

La segunda fase ya comenzó a ejecutarse e incluye un nuevo punto de inspección, la ampliación de la sala de reclamo de equipaje nacional y la creación de nuevas salas de espera y puertas de abordaje. 

Cuando las obras concluyan, a finales del 2025, el aeropuerto podrá atender a 18 millones de pasajeros anuales, en un área total de 103 mil metros cuadrados y con la Terminal C funcionando exclusivamente para OMA Carga, que inició operaciones hace dos décadas y hoy se prepara para atender las necesidades de importaciones y exportaciones derivadas del fenómeno del nearshoring.

Con su nueva cara y capacidad, el aeropuerto estará listo para recibir a miles de visitantes de todo el mundo, a propósito de los partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 que se disputarán en el Estadio BBVA. 

Ahora que Nuevo León busca ser sede del sorteo rumbo a la justa deportiva, compitiendo con ciudades como Vancouver y Nueva York, Ricardo señala que uno de los factores de decisión del organismo deportivo es la infraestructura aeroportuaria que tiene la ciudad.

“Hemos tenido conversaciones con directivos de la FIFA, donde les estamos enseñando nuestros planes de expansión, las instalaciones y la conectividad que tiene el aeropuerto”

Para el evento deportivo se espera también que la Línea 6 del Metro, actualmente en construcción, llegue hasta la Terminal A.

“Es una gran noticia porque, al final del día, a los aeropuertos tenemos que convertirlos en centros logísticos: que puedas llegar a ellos por diferentes medios de transporte”, señala.

CARGA

Recientemente, la aerolínea alemana Lufthansa abrió una nueva ruta de transporte de carga Frankfurt-Ciudad de México-Monterrey-Frankfurt, con frecuencia semanal. Se tiene previsto que otras tres aerolíneas aéreas,  Mas Air, Aerounion y Air Canadá, se sumen pronto.

“Operamos carga tanto aérea como terrestre y hemos visto un incremento muy importante en esta división. Estamos operando cerca del doble de volúmenes que estábamos operando antes de la pandemia. Entonces, el futuro también es muy prometedor para la parte de carga”, advierte.

Por lo pronto, el grupo está ampliando en un 50% la capacidad de sus almacenes y se encuentra en una etapa de digitalización de los sistemas de manejo de carga. También invertirán en montacargas eléctricos para disminuir en un 79% el uso de combustibles. 

TE PUEDE INTERESAR | Aerolínea alemana operará en el Aeropuerto de Monterrey

SUSTENTABILIDAD

Y es que el tema de la sostenibilidad está en el ADN de la compañía: los 13 aeropuertos de OMA cuentan con la Acreditación Nivel 2 del Programa Airport Carbon Accreditation, expedido por la Asociación Internacional de Aeropuertos para América Latina y El Caribe, así como el Distintivo S que otorga la Secretaría de Turismo, por operar bajo los criterios globales de sustentabilidad. 

“Tenemos una gran responsabilidad porque la industria aeronáutica emite entre el 2 y el 3% de las emisiones de carbono y nos hemos comprometido a reducir en 58% las emisiones de carbono para el 2025”, advierte

El año pasado, casi el 95% de la energía provino de fuentes renovables gracias a que han invertido en paneles solares, plantas de tratamiento de agua y equipamiento de eficiencia energética para alcanzar el objetivo de llegar en los próximos años a la meta de Net Zero: que la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, liberadas en la atmósfera, sea igualada por la cantidad de emisiones que se eliminan o compensan.

EFECTO MULTIPLICADOR

Ricardo advierte que un aeropuerto va más allá de ser un punto donde confluyen los viajeros. Los aeropuertos representan, en cada destino, un efecto multiplicador importante: derrama económica, fuentes de empleo y turismo, por mencionar algunos beneficios.

“Entonces, el impacto que tiene este tipo de expansiones, en el desarrollo regional de las ciudades donde operamos, es enorme y la satisfacción va más allá de todas las externalidades que estás generando”, dice.

La gran oportunidad de Monterrey es que su crecimiento no está limitado y no se advierten cuellos de botella a mediano ni a largo plazo. 

“Puede  crecer y convertirse en el centro de conectividad más importante del país”

¿Qué sigue? Sumar nuevos destinos nacionales e internacionales, así como nuevas aerolíneas, lo cual es una labor que se ejecuta de la mano de las autoridades.

“Constantemente estamos explorando nuevas rutas y próximamente haremos anuncios. Sí puedo decir que el futuro es bastante prometedor”, concluye.

+DESTACADO