El Gabinete de Comunicación Estratégica publicó el séptimo estudio de las “Ciudades más Habitables de México”, en el cual Saltillo ocupó el quinto lugar y Torreón quedó en el puesto 17.
San Pedro Garza García fue el mejor calificado al posicionarse en primer lugar, seguido de Colima, Mérida y San Nicolás de los Garza. Este puntaje se define a través de entrevistas a más de 30 mil 400 mexicanos que viven en las 76 ciudades más pobladas de la República Mexicana.
Con esto se da a conocer las zonas del país en que existe mayor Índice de Cohesión Social, así como el Índice de Calidad de Vida (INCAV), el de Evaluación a Alcaldes (IDEALC) y el de Satisfacción con Servicios Municipales.
Los puntajes más altos correspondientes al de Calidad de Vida fueron San Pedro Garza García, Colima, Mérida, San Nicolás de los Garza y Saltillo, mientras que Torreón ocupó el lugar 17. A este índice le corresponden aspectos que influyen en la vida individual de sus habitantes, como la familia, pareja, economía y vivienda, educación, trabajo actual y lugar donde vive.
El Índice de Cohesión Social, que trata sobre actitudes y comportamiento de los miembros de una sociedad, la calidad de cooperación social y la unión, así como la medición de resiliencia en relaciones de individuos, vínculos en la comunidad, instituciones y miembros.
San Pedro Garza García queda en primer lugar nuevamente, seguido por Mérida, La Paz, Colima y Torreón en los primeros cinco lugares.
En el Índice de Satisfacción con los Servicios Municipales (ISACS) vuelven a aparecer San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y Colima, quedando Mazatlán en quinto lugar. Saltillo quedó en lugar siete y Torreón en el 40.
Mientras que en el de Evaluación a Alcaldes, Colima ocupa el primer lugar, seguido por San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza en tercer lugar, Mérida y Saltillo en el quinto. Torreón ocupó el lugar 17.