-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
Meta

Empresas Fintech tomarán fuerza en 2019
PLAYERS of life
8 febrero, 2019
La empresa de crowdfunding Doopla anticipó que 2019 será un año de expansión para el sector de tecnología financiera (fintech), y en particular, la firma prevé crecer en 200 por ciento el monto de crédito colocado.
El cofundador y director general de la plataforma, Juan Carlos Flores, comentó que el objetivo es llegar a 81 millones de pesos en crédito, cifra similar a la reportada en los últimos cuatro años; y esperan un crecimiento similar en el número de usuarios registrados, para superar un millón.
Luego de destacar que cerraron 2018 con un crecimiento de 100 por ciento y un monto de crédito de 28 millones de pesos, prevén aumentar de forma significativa los préstamos ligados a la nómina, para llegar un 50 por ciento del total de financiamientos.
Estos crecimientos, añadió el cofundador y director de la firma de préstamos e inversiones directas entre personas, son posibles debido a las tasas de adaptación que hay del modelo, tanto por el lado de los solicitantes de crédito como de los inversionistas.
“Cada día hay más población que conoce nuestro modelo de negocio y todas sus bondades, por ejemplo, el rendimiento neto que recibe un inversionista a través de la plataforma es de 15 por ciento, cuando en el mercado es de 3.0 por ciento”, dijo.
Además, abundó en conferencia de prensa, los solicitantes pagan en promedio una tasa de interés de 18 por ciento, cuando el promedio de la industria de tarjetas de crédito sigue entre 50 y 60 por ciento.
Panorama en Jalisco
Por su parte, el fundador de la fintech tapatía, Digitt, apuntó en entrevista para Players of Life, que “El sector financiero en México es muy deficiente en muchos sentidos y eso abre un abanico de posibilidades a emprendedores fintech que intentamos transformarlo. Jalisco tiene grandes emprendedores fintech y, además, cuenta con mucho talento técnico, excelentes desarrolladores de software, lo que lo posiciona como un lugar ideal para dar solución a problemas relevantes a través del uso de tecnología”.
Durante 2018, en modo beta, Digitt logró crecer a un ritmo muy acelerado, cercano al 50% mensual y colocar decenas de créditos cada mes.
Pars este 2019, esperan cerrar con más de 5,000 créditos otorgados.